



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un ensayo de la Terapia Cognitivo Conductual
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Empezaremos definiendo lo que es la Terapia Cognitivo Conductual, se trata de la aplicación clínica de la ciencia de la psicología, esta se fundamente en procedimientos y principios totalmente validados empíricamente (Plaud, 2001). CARACTERISTICAS Las principales características de la TTC (Terapia Cognitivo Conductual), es que trabaja específicamente con las respuestas conductuales desadaptadas, emocionales, físicas y cognitivas que son aprendidas, para así tener un bienestar emocional. HISTORIA Nos remontamos a la historia y se mencionan las fechas más importantes: Siglo 18, siglo en el que se realiza el experimento de Averyron. Siglo 19 Alexander Maconchi inició a ocupar la técnica de Economía de fichas, técnica que hasta la actualidad se sigue poniendo en practica y sigue funcionando. Año 1927: Pavlov crea el experimento de condicionamiento clásico
Año 1947: Se formula la teoría de dos factores del reforzamiento. Año 1953: Skinner introduce el termino terapia de conducta en la literatura psicológica por primera vez en la historia. Año 1953: Skinner marca el inicio de la terapia de Conducta en EE. UU con su libro “Science and human Behavior”. 1955: Elis da una conferencia ante la APA en chicago con la primera presentación de su Terapia Racional. Años 50’: Se da inicio a la primera fase de la terapia cognitiva con los trabajos de Ellis y Beck. Año 1967: Primera introducción del inventario de depresión de Beck y en el mismo año se introduce la teoría de Pavlov sobre los tipos de personalidad por EYSENCK. 1993: Se crea la denominación “Terapia Racional Emotivo Conductual”. Estas son algunas de las fechas más importantes a lo largo de la historia de este enfoque, ahora nos enfocaremos en las ventajas y limitaciones de este. VENTAJAS: Es un modelo muy flexible y su tratamiento es eficaz, también es claro, organizado y bien estructurado. LIMITACIONES: Racionaliza demasiado y es muy individualista. PROCESO TERAPEUTICO EN EL MODELO COGNITIVO
*Hipótesis: La hipótesis es importante porque es una pequeña teoría del caso adaptando un modelo cognitivo concreto a los aspectos específicos del caso clínico en el que se esta trabajando. *Feedback: Hace referencia a tomar en cuenta el sentir del paciente respecto a la forma de trabajar del terapeuta. COMPONENTES DE UNA RELACIÓN TERAPÉUTICA EFECTIVA *Características de un psicólogo efectivo: