Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Terapia Cognitiva Conductual para Niños y Adolescentes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Recursos Humanos

Una serie de ejercicios prácticos para la terapia cognitiva conductual en niños y adolescentes. Se abordan temas como el estilo explicativo, la depresión, la reestructuración cognitiva y la resolución de problemas. Los ejercicios son claros, concisos y fáciles de entender, lo que los hace ideales para su aplicación en la práctica clínica.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 05/12/2024

catalina-cejas-1
catalina-cejas-1 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIPLOMATURA EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Y OTROS
ABORDAJES CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
M. Catalina
Cejas
PRÁCTICA 7
1.- ¿Qué es el estilo explicativo? ¿Cuáles son sus tres dimensiones fundamentales
y en qué consisten?
2.- ¿Qué aéreas de nuestra vida puede afectar el sentirse
deprimido? 3.- Explique en qué consiste el "Termómetro del
ánimo".
4.- En un trabajo de reestructuración cognitiva ¿En qué se diferencian un "Buen
detective" de un "Mal detective"? ¿Qué preguntas se hace un buen detective?
5.- ¿Cuáles son los cuatro pasos básicos para una correcta resolución de
problemas? Ejemplifique con el análisis de un problema.
1. Es el modo personal que cada uno tiene para pensar las causas de los
acontecimientos. Sus tres dimensiones fundamentales para interpretar
las causas de un hecho son:
DURACIÓN: Puede ser permanente o transitoria.
ALCANCE: Puede ser global o específico.
PERSONALIZACIÓN: Varía entre interna o externa.
Las personas podemos tener una forma de pensar optimista o pesimista; la
primera consistirá en tener un estilo explicativo transitorio, específico y externo
frente a sucesos negativos, y permanente, global e interno frente a situaciones
positivas.
En cambio, una persona con personalidad tendiente al pesimismo, tendrá un
estilo explicativo permanente, global e interno frente a sucesos negativos. Y un
estilo transitorio, específico y externo cuando ocurren situaciones positivas.
2. La depresión afecta diversas áreas de la vida:
El humor: El hecho de estar triste, de mal humor lleva a que todo
nos moleste, que no aguantemos nada ni a nadie.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Terapia Cognitiva Conductual para Niños y Adolescentes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

DIPLOMATURA EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL Y OTROS

ABORDAJES CON NIÑOS Y ADOLESCENTES

M. Catalina Cejas PRÁCTICA 7 1.- ¿Qué es el estilo explicativo? ¿Cuáles son sus tres dimensiones fundamentales y en qué consisten? 2.- ¿Qué aéreas de nuestra vida puede afectar el sentirse deprimido? 3.- Explique en qué consiste el "Termómetro del ánimo". 4.- En un trabajo de reestructuración cognitiva ¿En qué se diferencian un "Buen detective" de un "Mal detective"? ¿Qué preguntas se hace un buen detective? 5.- ¿Cuáles son los cuatro pasos básicos para una correcta resolución de problemas? Ejemplifique con el análisis de un problema.

  1. Es el modo personal que cada uno tiene para pensar las causas de los acontecimientos. Sus tres dimensiones fundamentales para interpretar las causas de un hecho son: DURACIÓN: Puede ser permanente o transitoria. ALCANCE: Puede ser global o específico. PERSONALIZACIÓN: Varía entre interna o externa. Las personas podemos tener una forma de pensar optimista o pesimista; la primera consistirá en tener un estilo explicativo transitorio, específico y externo frente a sucesos negativos, y permanente, global e interno frente a situaciones positivas. En cambio, una persona con personalidad tendiente al pesimismo, tendrá un estilo explicativo permanente, global e interno frente a sucesos negativos. Y un estilo transitorio, específico y externo cuando ocurren situaciones positivas.
  2. La depresión afecta diversas áreas de la vida: El humor: El hecho de estar triste, de mal humor lleva a que todo nos moleste, que no aguantemos nada ni a nadie.

La energía: Una persona depresiva siente mucho cansancio, sueño o por el contrario, sufre de insomnio. También se siente más hambre o no hay apetito. Los pensamientos: Hay dificultad para concentrarse, muchas cosas parecen aburridas, aparecen pensamientos abrumadores de que todo es feo, gris, que nada va a mejorar. La conducta: Se dejan de hacer cosas que antes se hacía, cada vez se hacen menos actividades, se pasa mas tiempo tirado en la cama. Las relaciones: Aparecen más conflictos en las relaciones, se pelea más, se comparte menos tiempo con amigos porque no hay voluntad de salir. Rendimiento académico: Cuesta estudiar debido a la dificultad de concentración, no hay ganas de ir a clases, no importa si se va mal o se piensa que nunca se va a salir bien. En síntesis, el estar deprimido afecta todas las áreas de la vida, ya que influye de manera desfavorable en uno mismo y en las interacciones con los demás.

  1. El “termómetro del ánimo” es una técnica para registrar el estado de ánimo que se le brinda al niño, para que sea más “didáctico”. Primero se le explica que es fundamental que sepa identificar cómo se siente para poder tomar el control de sus emociones, su ánimo. Por consiguiente, se le presenta el dibujo de un termómetro y se le explica que debe completar con los niveles de intensidad de sus emociones en las diferentes actividades y situaciones que se le presentan en el día; 1 equivale a sentirse muy bien y 10 equivale a “lo peor que me puedo sentir”.
  2. En el ejercicio de los detectives para lograr la pretendida Reestructuración cognitiva, el mal detective se diferencia de uno bueno porque se basa en dos o tres casos anteriores que conoce, en algo que le contaron o en algo que vió en la tele para sacar sus conclusiones, es decir no indaga, no se cuestiona para tener más información y asi llegar a la solución acertada, sino que tiene una mirada limitada y no resuelve nada. En cambio, un buen detective aprende a buscar evidencias para sacar conclusiones sobre un caso, busca pruebas a favor y en contra, indaga en los aspectos que parecen “resueltos” o improbable para verificar si verdaderamente es así. También busca diversas alternativas para resolverlo. Se puede decir que este investigador tiene mucho cuidado en donde pone “la lupa”, porque la resolución del caso va a depender de cómo se miran las cosas.

caso. Se le propone que se cuestione los pensamientos negativos que lo entristecen, que investigue si son verdad. De esta forma, lo vamos guiando para que realice la investigación. En primer lugar que anote qué piensa cuando está triste; luego que piense pruebas a favor, pruebas en contra y otras formas de pensarlo, como lo hizo el detective, y vaya registrando las respuestas. Así es que se le propone crear una idea alternativa acerca de lo que le pasa y también se indague sobre ella, si le hace sentir mejor y mostrarle que es una forma de tomar el control sobre las ideas negativas. 5.Los cuatro pasos básicos para arribar a la solución de un problema son:

  1. Definir de forma concreta el problema
  2. Anotar todas las soluciones que se te ocurran.
  3. Ver las ventajas y desventajas de cada una.
  4. Elegir la mejor opción y ver cómo implementarla. Ejemplo: Problema de un niño y algunos adolescentes Me gusta estar todo el día jugando a los jueguitos. Si me dicen que no puedo jugar más porque tengo que cumplir con las tareas, me pongo de muy mal humor, grito, insulto y no quiero hacer nada. OPCIONES VENTAJAS DESVENTAJAS No hacer jugando cas o y segui r Voy a sumar mucho puntaje y subiré de nivel más rápido. Me van a castigar y no voy a poder jugar con mis amigos del juego. Hacer otra actividad en vez de jugar a los jueguitos Podría nueva s. aprender cosas Sería menos felíz, porque los videojuegos me hacen sentir bien. Jugar menos tiempo Podría conocer otras cosas y tal vez descubra que me gusta otra actividad. Me iría mejor en la escuela, me retarían menos. Perderí a juego. mi nive l en el Creo que la mejor opción es jugar menos tiempo por ahora. Con el tiempo veré

cómo me va y si es lo mejor.