Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes sobre Teorías y Sistemas I: Filogenia, Ontogenia y la Emergencia del Simbólico, Apuntes de Psicología Cognitiva

Documento de apuntes sobre las teorías de la filogenía y ontogenía, la humanización y creación de la cultura, y la emergencia del simbólico. Incluye la contribución de darwin, engels y bruner, y el análisis de procesos evolutivos y adaptativos.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/02/2019

florencia-rodriguez-1
florencia-rodriguez-1 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APUNTE TEORIAS Y SISTEMAS I FINAL
FILOGENIA: Procesos BIOLOGICOS, evolución especie
ONTOGENIA: Procesos de adaptación, de patrones culturales. SER.
GENIA: Génesis, origen.
FILOGENIA explica el origen del hombre en su formación evolutiva
biológica.
La ONTOGENIA explica la constitución del SER
LA FILOGENIA SE REPLICA EN LA ONTOGENIA
Proceso evolutivo de la filogenia hasta que se crea el SER, uno llega a ser
atravesando todo.
Procesos de HUMANIZACION y HOMONIZACION
El análisis filogenético para la comprensión del proceso humanización y
creación de la cultura
LA EMERGENCIA DE LO SIMBOLICO. REPRESENTACION Y
MUNDO SIMBOLICO. El lenguaje surge como SISTEMA SIMBOLICO y
de representación. Captamos de manera simbolica y no racional.
DARWIN: naturalista inglés (1809/1882) ’Todos los seres evolucionaron con
el tiempo a partir de un proceso llamado SELECCIÓN NATURAL mediante
un antepasado en común’’. La naturaleza elige quien vive y quién no,
adaptación del más APTO según la adaptación. Las PRUEBAS que presentó
Darwin son: El análisis de fósiles, modificaciones sufridas por plantas y
animales, órganos observados en embriones y adultos parecen ser vestigios
anteriores, existencia de diferentes razas.
¿Qué nos hace diferentes de los monos? LA CULTURA.
Para evolucionar no se modifica a uno mismo sino al entorno.
Pasamos por un desarrollo mental para llegar al proceso simbólico, atribuir
significado a lo que no lo tiene es SIMBOLIZAR.
EL SIMBOLO ES LA REPRESENTACION DE LA REPRESENTACION.
El significado que le pongo yo dentro de mi cabeza, ejemplo: simbolizamos a
las personas y por ello no nos la comemos.
Es LA REPRESENTACION DE LA REPRESENTACION porque la primer
representación es lo que VEMOS y la segunda representación es el signo que
le atribuimos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes sobre Teorías y Sistemas I: Filogenia, Ontogenia y la Emergencia del Simbólico y más Apuntes en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

APUNTE TEORIAS Y SISTEMAS I FINAL

  • FILOGENIA : Procesos BIOLOGICOS, evolución especie
  • ONTOGENIA : Procesos de adaptación , de patrones culturales. SER.
  • GENIA : Génesis, origen.
  • FILOGENIA explica el origen del hombre en su formación evolutiva biológica.
  • La ONTOGENIA explica la constitución del SER
  • LA FILOGENIA SE REPLICA EN LA ONTOGENIA
  • Proceso evolutivo de la filogenia hasta que se crea el SER, uno llega a ser atravesando todo.
  • Procesos de HUMANIZACION y HOMONIZACION
  • El análisis filogenético para la comprensión del proceso humanización y creación de la cultura
  • LA EMERGENCIA DE LO SIMBOLICO. REPRESENTACION Y MUNDO SIMBOLICO. El lenguaje surge como SISTEMA SIMBOLICO y de representación. Captamos de manera simbolica y no racional.
  • DARWIN : naturalista inglés (1809/1882) ’’Todos los seres evolucionaron con el tiempo a partir de un proceso llamado SELECCIÓN NATURAL mediante un antepasado en común’’. La naturaleza elige quien vive y quién no, adaptación del más APTO según la adaptación. Las PRUEBAS que presentó Darwin son: El análisis de fósiles, modificaciones sufridas por plantas y animales, órganos observados en embriones y adultos parecen ser vestigios anteriores, existencia de diferentes razas.
  • ¿Qué nos hace diferentes de los monos? LA CULTURA.
  • Para evolucionar no se modifica a uno mismo sino al entorno.
  • Pasamos por un desarrollo mental para llegar al proceso simbólico, atribuir significado a lo que no lo tiene es SIMBOLIZAR.
  • EL SIMBOLO ES LA REPRESENTACION DE LA REPRESENTACION.
  • El significado que le pongo yo dentro de mi cabeza, ejemplo: simbolizamos a las personas y por ello no nos la comemos.
  • Es LA REPRESENTACION DE LA REPRESENTACION porque la primer representación es lo que VEMOS y la segunda representación es el signo que le atribuimos.
  • El primer simbolismo es el LENGUAJE.
  • Simbolo y cultura van de la mano, si me puedo reir de una situación (vergonzosa, fea, triste) cambia el significado de la misma, la RESIGNIFICO. Resignificar es el principio de todas las curas.

ENGELS

  • Expone que el principio de todo es EL TRABAJO
  • Desarrollo del trabajo, multiplicar las cosas de ayuda mutua, actividad conjunta, TUVIERON LA NECESIDAD DE DECIRSE ALGO.
  • Primero aparece EL TRABAJO y luego con ello LA PALABRA ARTICULADA.
  • ABSTRACCION : Operaciones utilizando la simbología, procedimiento mental sin tener el objeto en concreto en la mano, el entorno modifica a uno.

BRUNER J.

• EL HOMBRE SE ADAPTA AL MEDIO TRANSFORMANDO EL MEDIO

  • Transforma su hábitat
  • La adaptación a condiciones ambientales dependen fundamentalmente de las OPORTUNIDADES DE APRENDER.
  • El hombre tiene que aprender todo lo que no viene en su BAGAJE GENÉTICO , es decir, no tenemos bagaje para sobrevivir y por eso debemos APRENDER.
  • Para esto se utiliza: EXPERIENCIA DIRECTA, BAGAJE GENÉTICO, CULTURA.
  • ¿Qué estudia Bruner? SISTEMA DE SEÑALES, SISTEMA DE CORTEJO, SISTEMA DE DOMINACION. EVOLUCION DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, EVOLUCION DE LAS HABILIDADES Y LA IMITACION DEL FUEGO.
  • PRIMITIVOS INFERIORES : La organización social depende del que domina, es el más fuerte, periodo de celo fijado, incorporación al grupo como refugio.
  • PRIMATES SUPERIORES : Libres de depredadores, no defienden su territorio, no utilizan fuerza, libre de amenazas, juego.

B. LLEVA A NUEVAS IDEAS

C. PUEDE OCURRIR EN CUALQUIE MOMENTO.

• PLATÓN: DUALISMO.

  • El conocimiento es DE UNA NATURALEZA de lo que a mi me proporcionan LOS SENTIDOS.
  • Lo sensible es VACILANTE , variable, contradictorio ( cambia )
  • El conocimiento no puede provenir de lo sensible porque lo VERDADERO ES ALGO PERMANENTE
  • El conocimiento debe ser certero e infalible
  • El conocimiento debe tener como objeto algo que en verdad es real
  • Lo real son los pensamientos porque lo verdadero es cambiante.
  • NO HAY PSIQUE SIN SOMA.
  • Inicia el DUALISMO: MUNDO SENSIBLE y MUNDO INTELIGIBLE
  • MUNDO SENSIBLE : Opinion, y la opinión no es ciencia.
  • MUNDO INTALIGIBLE : Ciencia, la ciencia es salirse de lo que a mi me parece.
    • ARISTÓTELES: FALACIAS, SILOGISMOS Y CAUSALIDADES.
  • Padre de LA LÓGICA FORMAL
  • Estudia los principios de demostración o inferencia válida (uno debe ser una cosa u otra)
  • La ciencia y la filosofía no deben elegir entre opiniones de la naturaleza
  • La realidad del hombre es la interacción entre ALMA Y CUERPO , son una UNIDAD , el ALMA NO ES INMORTAL, las afecciones del alma no son propias sino comunes del cuerpo, es decir propias del sujeto compuesto.
  • SILOGISMOS Y FALACIAS : Hago una conclusión en base a otra conclusión, un pensamiento con silogismo acepta las reglas de Aristóteles.
  • El ALMA (silogismo) si el alma forma parte del cuerpo quien se tiene que encargar del alma es la física.
  • FALACIAS : Cuando una premisa es falsa es una falacia. Es un razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto, pretenden ser persuasivas es decir, parecen argumentos sensatos para el receptor.
  • Los mejores argumentos son de quienes mejor manejan las falacias
  • EJEMPLO DE FALACIAS FORMALES :

A. AFIRMACION DEL CONSECUENTE/ERROR INVERSO : Razonamiento que se da vuelta pero no se debe, ejemplo ‘’ si esta nevando hace frio.’’. ‘’Hace frio y por lo tanto esta nevando’’. B. NEGACION DEL ANTECEDENTE : SI A entonces B, si no hay A no hay B. C. SILOGISMO DISYUNTIVO FALAZ : Si no es uno es el otro, ejemplo ‘’Si no tenes nada que ocultarme entonces mostrame el celular’’

  • EJEMPLO DE FALACIAS INFORMALES :

A. AMBIGÜEDAD : Falacia que puede ser entendida de dos maneras. B. FALACIA DEL EQUIVOCO : Se usa frecuentemente en doble sentido. C. FALACIA DE ACENTUACION : ‘’Me gustas cuando estas de buen humor’’ D. FALACIA DE COMPOSICION : ‘’Solo porque una parte es verdadera, el resto lo es’’ E. FALACIA DE DIVISION F. PREJUICIO SOCIAL: Todos los negros son chorros. Todas las rubias son tontas.

  • LA GENERALIZACION ES UNA FALACIA.
  • CAUSALIDADES:
  • Para que A y B sean causalidades tienen que A. ESTAR RELACIONADAS EN TIEMPO Y ESPACIO B. ESTAR CERCA.
  • CAUSA DIRECTA: Siempre que pasa A pasa B.
  • Causas del pasado o del futuro.
  • PASADO ( determinismo ) HOY ( teleología : futuro) FUTURO
  • Hay causas deterministas (que provienen del pasado) o teleológicas (que provienen del futuro)
  • Siempre se intenta dar una causa TELEOLOGICA para que el paciente siga adelante.
    • EDAD MEDIA
  • El poder estaba en la monarquía donde la única verdad es la establecida
  • La hegemonía se logró mediante la falla de la lógica.

• LA CIENCIA ATRAVIESA EL EMPIRISMO

  • PRECURSORES DE LA TEORIA CIENTIFICA: Weber/Fechner→Ωυνδτ.

• WILHEM WUNDT ( 1832- 1920)

  • Primer laboratorio experimental
  • Médico
  • Estudio las HITERICAS
  • Padre de la PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
  • Estudia las sensaciones , sentimientos e imágenes : Cualidad, extensidad, duración, intensidad
  • MÉTODO INSTROSPECTIVO : Es subjetivo y no es 100% falible
  • Conocimiento que el sujeto tiene de su propio estado, pero es diferente a la autobservación ( retrospectiva )
  • Si cuento un hecho subjetivo cuando lo estudio deja de ser introspectivo y pasa a ser restrospectivo.
  • 3 cosas para que funcione:

A. Reduce el tiempo entre la observación y el informe de la misma para evitar la reflexión. B. Tengo que acotar muy bien lo que tengo que estudiar C. Un informe introspectivo solo se puede medir magnitud, intensidad, en un laboratorio solo se dan elementos simples.

  • La psicología experimental solo sirve para elementos simples.
  • Hay que crear una psicología social que estudie los procesos superiores.
    • KUHN: Paradigma
  • El proceso científico siempre tiene carácter revolucionario
  • REVOLUCION CIENTIFICA : Una idea suplanta o coexiste con otra a priori
  • La ciencia genera crisis que el paradigma resuelve.

• BACKS:

  • CAUSALIDAD: Ariestoteles dice que la ciencia es construir silogismos
  • La psicología de corte empírico es científica
  • Wundt estudia el método introspectivo pero al aplicarlo vé que realmente es restrospectivo y falla porque es subjetivo.