Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías y perspectivas sociológicas: Marx, Durkheim y Weber, Ejercicios de Sociología Jurídica

Un análisis comparativo de las principales características de los enfoques sociológicos de karl marx, emile durkheim y max weber. Aborda temas como la formación y teorías de estos autores, sus conceptos clave sobre la sociedad, la acción social y el orden normativo. El documento destaca las similitudes y diferencias en los métodos y enfoques de estos tres influyentes sociólogos, brindando una visión integral de las principales corrientes del pensamiento sociológico. Con un enfoque en la comprensión de las sociedades modernas y sus dinámicas, este documento constituye un recurso valioso para estudiantes y académicos interesados en la sociología y el análisis de los fenómenos sociales.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/06/2024

pintobsas
pintobsas 🇦🇷

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías y perspectivas sociológicas: Marx, Durkheim y Weber y más Ejercicios en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

Materia: Elementos de Sociología

y Problemas Actuales de la

Sociedad Contemporánea

Integrantes:

  • Andrea avalos
  • Carlos Ibáñez
  • Hernán Pinto

Teorías y perspectivas

Sociológicas

Las matrices fundamentales del “Pensamiento Sociológico” Capitulo III, del Libro “Introducción a la Sociología”

SOCIEDAD

MARX DURKHEIM WEBER

  • Determinación material de la vida social
  • Clases sociales
  • Relaciones sociales
  • Relaciones de producción - Exterior al individuo - Hecho Social - Totalidad supra individual - Carácter objetivo - Acción Social - Sentidos - Relación Social - Acciones sociales mutuamente referidas
  • La explotación: el valor de la mercancía de

trabajo medida en cantidad de horas de labor

socialmente necesaria invertida en producción

era bastante menor al valor de la producción de

ese trabajador durante su jornada laboral.

  • Plusvalía: el obrero producía una plusvalía que le

era sustraída en las relaciones de producción

capitalista

  • Método de estudio: dialectico
  • Enfoque metodológico: holista (estudia

fenómenos de conciencia colectiva)

  • Científico empirista.
  • Cosmovisión materialista.
  • Línea estructuralista y economicista.
  • Historicista evolucionista.

La felicidad en el hombre solo es posible si no exige mas de lo que puede ser acordado. El límite debe ser impuesto desde afuera por un poder moral que funde una ley de justicia. Solo la sociedad tiene el papel de moderador, es el único poder moral superior al individuo y cuya superioridad el acepta. El orden moral equivale al orden social y se expresa por un sistema de normas que se constituyen en instituciones. La sociología es el análisis de las instituciones y de la relación de los individuos con ellas.

  • Estudia la relación entre el individuo y la sociedad.
  • Hay una primacía de la sociedad sobre el individuo. Los individuos se asocian entre si por tipos de solidaridad.
  • La solidaridad mecánica: vinculada a las formas primitivas. La conexión se da por la escasa diferenciación solidaridad construida por las semejanzas y por pocas posibilidades de conflicto.
  • La solidaridad orgánica: mas compleja, supone la diferenciación de los individuos y recurrencia de conflictos entre ellos que solo puede regularse por una autoridad exterior que fije límites. Propia del industrialismo. La autoridad es la conciencia colectiva. No es la suma de conciencia sino algo exterior a cada uno.
  • Estudio del suicidio como un hecho social, durante cierto tiempo en una sociedad dada.

MAX WEBER

  • Historiador y científico de lo político
  • Trabaja por la videncia en Alemania del status científico del estudio de lo social (dicotomía entre ciencias de la naturaleza y ciencias de lo social )
  • Método histórico comparativo para recuperar la particularidad y universalidad del hecho social
  • Peso del marxismo es grande en Alemania: dialoga con Marx.
  • Preocupación por el origen y el carácter del Capitalismo.
  • Críticas al marxismo economicista.
  • CAPITALISMO es: sistema de empresas lucrativas unidas por relaciones de mercado.
  • la ética protestante aparece como factor principal para explicar el origen del capitalismo
  • El científico construye conceptos tipo o tipos ideales

DURHKEIM WEBER HECHO SOCIAL ACCIÓN SOCIAL PROCEDE DE LO RECOLECTIVO PROCEDE DE LOS SENTIDOS DE LOS ACTORES SOCIEDAD RELACIÓN SOCIAL

  • Unidad de análisis: el individuo porque es el único que
  • tiene fines intenciones en sus actos
  • Camino metodológico: historicismo
  • Preocupación por la acción
  • Absorción de la dinámica social
  • Coinciden en el papel del sistema de valores y el orden
  • normativo en el comportamiento humano. La distinción
  • entre los motivos morales y no morales de la acción y la
  • calidad de las normas como tales
  • Legitimidad. Max Weber
    • Objeto de la sociología desde la exterioridad Y la coacción de lo social sobre el individuo
    • Camino metodológico: naturalismo.
    • Preocupación por conocer la realidad.
    • Indiferencia hacia la dinámica social
    • Coinciden en el papel del sistema de valores y el orden normativo en el comportamiento humano. La distinción entre los motivos morales y no morales de la acción y la calidad de las normas como tales
    • Autoridad moral EMILE DURKHEIM