








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de las principales características de los enfoques sociológicos de karl marx, emile durkheim y max weber. Aborda temas como la formación y teorías de estos autores, sus conceptos clave sobre la sociedad, la acción social y el orden normativo. El documento destaca las similitudes y diferencias en los métodos y enfoques de estos tres influyentes sociólogos, brindando una visión integral de las principales corrientes del pensamiento sociológico. Con un enfoque en la comprensión de las sociedades modernas y sus dinámicas, este documento constituye un recurso valioso para estudiantes y académicos interesados en la sociología y el análisis de los fenómenos sociales.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las matrices fundamentales del “Pensamiento Sociológico” Capitulo III, del Libro “Introducción a la Sociología”
MARX DURKHEIM WEBER
La felicidad en el hombre solo es posible si no exige mas de lo que puede ser acordado. El límite debe ser impuesto desde afuera por un poder moral que funde una ley de justicia. Solo la sociedad tiene el papel de moderador, es el único poder moral superior al individuo y cuya superioridad el acepta. El orden moral equivale al orden social y se expresa por un sistema de normas que se constituyen en instituciones. La sociología es el análisis de las instituciones y de la relación de los individuos con ellas.
MAX WEBER
DURHKEIM WEBER HECHO SOCIAL ACCIÓN SOCIAL PROCEDE DE LO RECOLECTIVO PROCEDE DE LOS SENTIDOS DE LOS ACTORES SOCIEDAD RELACIÓN SOCIAL