







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de las principales teorías y modelos de enfermería, incluyendo las aportaciones de teóricas como patricia benner, myra estrin levine, martha e. Rogers, dorothea e. Orem, virginia henderson, imogene m. King, betty neuman, sor callista roy, dorothy e. Johnson, nola j. Pender y madeleine m. Leininger. Se examinan los conceptos clave de 'persona', 'salud', 'entorno' y 'enfermería' desde la perspectiva de cada modelo, así como sus contribuciones a la práctica clínica, la investigación y la educación en enfermería. El documento destaca la importancia de los modelos teóricos para fundamentar el quehacer profesional de la enfermería a través del tiempo, y cómo estos modelos se complementan más que competir entre sí. Se concluye que el estudio de las teorías y modelos de enfermería es un reto enriquecedor que permite comprender la disciplina de manera integral, holística y humanista.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CUADRO COMPARATIVO DE TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA TEÓRICA
Martha E. Rogers 1914 - 1994 “Seres humanos unitarios” El ser humano único. La salud es una percepción personal en base a la experiencia de la. Un campo de energía irreducible y pandi mensional La encargada de tener el equilibrio de los diferentes entornos energéticos Es una profesión aprendida una ciencia como un arte El ser humano es único Aporta las características únicas de enfermería Precursora del proceso enfermero Precursora del proceso enfermero: valoración, planeación y evaluación. Valoración, planeación y evaluación Aporta el marco filosófico abstracto Nos enseña la obtención de datos como medio para la integració n de los cuidados al individuo NOMBRE DE LA TEÓRICA
Dorothea E. Orem: 1914 - 2007 “teoría del déficit de autocuidad o” Individuo biológico, racional y pensante para toma de decisiones y autocuidado. Integridad física, estructural y de desarrollo.
aquellos factores que pueden modificar la estructura del individuo.
Es la que participa del auto-cuidado y puede ser en tres niveles. Preventivo Curativo o de rehabilitación. El autocuidado del individuo Es el auto cuidado del individuo Promoción a la salud La intervención de enfermería. Será en base al déficit del autocuidados según la etapa Integració n de datos para valoración del paciente.
CUADRO COMPARATIVO DE TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA TEÓRICA
Virginia Henderson 1897 - 1996 Definición De Enfermería individuo que necesita independencia salud Calidad de vida básica para el funciona miento humano Conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y su desarrollo Asistencia fundamental al individuo sano o enfermo humanista fundamentada en las intervenciones de enfermería asistencial al individuo sano enfermo precursora a la atención proceso administrativo objetivo planeación ejecución evaluación Elaboración de un plan de cuidados enfermeros escritos basada en la práctica clínica Actividad profesional está basada en la valoración del paciente como parte de la investigación y actividad profesional. NOMBRE DE LA TEÓRICA
Imogene M. King: 1923 - 2007 “modelo de sistemas” Un ser social, emocional, con capacidad de percibir, controlar y tomar decisiones. Las experiencias vitales del ser humano que se dan día a día. Como un sistema abierto con límites permeables que permiten el intercambio de materia, energía e información. Es un proceso de acción, reacción, interacción en la que comparten información la enfermera y el paciente. humano racional y pensante la teoría de sistemas Nos da la pauta para la elaboración De un marco teórico La interacción enfermera- paciente. Y poseer conocimientos teóricos Los conceptos para el estudio de enfermerí a. Desarrollo de teoría. Marco teórico y variables.
CUADRO COMPARATIVO DE TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA TEÓRICA
Dorothy E. Johnson: 1919 - 1999 “ Sistema Conductual La persona es un sistema conductual con modos de actuación pautados, repetitivos y determinad os que la vinculan con el entorno Es un estado dinámico un difícil de alcanzar, que esta incluido por factores: Biológicos, Psicológicos y Sociales. Equilibrio del sistema conductua l persona que ayuda a la persona a conseguir un nivel más óptimo de equilibrio y funcionamie nto humanista conductual El individuo experimenta cambios en la conducta estrés por causa de una enfermedad altera el equilibrio Valoración Trastornos Tratamiento Evaluación El instrumento del modelo de los siete subsistemas Condiciones e intervencione s para Mantener el equilibrio conductual Funcionamient o conductual eficiente y eficaz en la persona, para prevenir la enfermedad y durante y después de la enfermedad. NOMBRE DE LA TEÓRICA
Nola J. Pender: 1941 -- presente “Modelo De Promoción De La Salud” El individuo es en centro de la teorista se define como una forma única por su propio patrón cognitivo perceptual. objetivo final del individuo Como la interacción de los factores intercognitivo s y los factores modificantes que puedo cambiar. Agente encarga de motivar Humanista enfocada a cambiar conciencia de cambio promoción a la salud; esfuerzo en el individuo para alcanzar la salud La capacidad de aprendizaje valoración de competencia promoción de la salud promoción a la salud y prevención a la enfermedad
CUADRO COMPARATIVO DE TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DE LA TEÓRICA
Madeleine M. Leininger: 1925 - 2012 L “Teoría de la diversida d y de la universali dad de los cuidados culturales ” Un ser humano que se cuida y es capaz de interesarse por otros Las formas de cuidarse varían según sus culturas. Estado de bienestar. Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos de cuidarse Todos los aspectos contextuale s en los que se encuentran los individuos y los grupos culturales. La enfermería transcultural s una disciplina y una profesión de los cuidados humanística y científica cuyo objetivo es servir al individuo, grupo sociedad. Humanista holística cultural Proporciona los cuidados culturales que se conceptualizan y formulan para brindar el cuidado con universalidad Formar enfermeras con conocimientos transcultural en atención sanitaria, de las diferencias culturales y de los derechos humanos Aplicación del conocimiento antropológico para contribuir al cuidado humano y las conductas feente a la salud. Comprender y atender a personas de culturas diversas por la emigración e inmigración Respetar sus valores, creencias, modo de vida y necesidades. Aplicación como teoría de los cuidados culturales. Etno enfermeria