Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de Enfermería: Un análisis de las principales perspectivas, Diapositivas de Historia

Se muestran cada aporte y modelo de todas las teoricas de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/01/2024

ana-juarez-leyva
ana-juarez-leyva 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CEDVA Professional Working Center
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional, S.C
Institución del Sistema Incorporado UNAM (ISI 8869-12)
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
CICLO ESCOLAR 2023 2024/1
AUTORA
TEORIA
O
MODELO
OBJETIVO
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
METAPARADIGMA
CONCLUSION
Florence
Nightingale
Teoría del
entorno:
Identificar elementos
que debe controlar la
enfermera del ambiente
para la atención
sanitaria adecuada
Aire puro
Agua potable
Eliminación de aguas
residuales
Luz
Higiene
Enfermería: Responsable
de la salud del otro
Persona: Paciente o sujeto
pasivo
Salud: sensación de
bienestar y la capacidad de
utilizar al máximo sus
facultades para vivir
Entorno: Condición
ambientar para la mejora
del paciente
Esta teoría nos
demuestra como el
entorno tiene gran
importancia para la
recuperación y
mejoría del paciente
Virginia
Henderson
Teoría
Necesida
des
humanas
básicas”
Comprensión de la
naturaleza humana y
sus necesidades como
parte fundamental de la
práctica de la
enfermería y identificar
las necesidades del
paciente
14 necesidades básicas
humanas.
Respiración.
Comer y beber.
Eliminar por todas las
vías corporales.
Moverse y mantener
Dormir y descansar.
Vestirse y desvestirse
Temperatura corporal
normal
Higiene
Comunicación
Cultura
Enfermería: Ayudar al
individuo para lograr su
independencia
Persona: individuo sano o
enfermo /ser integral
Salud: satisfacción de las
14 necesidades básicas
Entorno: lugar donde se
desenvuelve. Factores
extrínsecos e intrínsecos
Es necesario
implementar las
necesidades
básicas para el
paciente en las
prácticas de
enfermería ya que
son necesarias para
la satisfacción del
paciente y para su
salud.
Martha
Rogers
Teoría
“seres
humano
unitarios
.
Procurar la interacción
entre el hombre y su
entorno. Para fortalecer
la consciencia e
integridad del paciente.
Ser =campo de energía
Campo de energía- entorno
Enfermería: conocimiento y
algo que se aprendía o
construía
Persona: Ser humano
unitario
Salud: Ausencia de
enfermedad y dolencias
graves
Entorno: campo de energía
(particular, abierto,
dinámico e infinito).
Gracias al
mantenimiento
armónico constante
del paciente con su
entorno podemos
lograr como
enfermera/os la salud
y bienestar de
paciente.
Dorothea
Orem
Teoría de
Déficit de
Autocuida
do
Ayudar al paciente a
mantener acciones de
autocuidado.
Autocuidado-necesidad
humana
Sistemas de enfermería:
Totalmente
compensadores
Parcialmente
compensadores
Apoyo - educacional
Gracias a esta teoría
sabemos que es
importante fomentar
el autocuidado en el
paciente para su
recuperación y
mantener su salud
Callista Roy
Modelo de
adaptació
n
Ayudar al paciente a
adaptarse con su
entorno y promover su
bienestar
Cuidado holístico de
paciente
Crear un estimulo
Persona-medio
Enfermería: Ayudar a llegar
a un estado de adaptación
que le permita responder a
estímulos
Persona: Ser
biopsicosocial que
interactúa constantemente
con el medio
Entorno: Condiciones y
circunstancias que están
en interacción con el
paciente.
Salud: Meta de adaptación
del paciente con el entorno
Aparte de la atención
por parte de
enfermería es
importante que el
paciente se adapte a
su entono para que
se sienta cómodo y
se logre un estado de
bienestar.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de Enfermería: Un análisis de las principales perspectivas y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional, S.C Institución del Sistema Incorporado UNAM (ISI 8869-12) Licenciatura en Enfermería y Obstetricia CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 / AUTORA TEORIA O MODELO

OBJETIVO CARACTERISTICAS

PRINCIPALES

METAPARADIGMA CONCLUSION

Florence Nightingale Teoría del entorno: Identificar elementos que debe controlar la enfermera del ambiente para la atención sanitaria adecuada Aire puro Agua potable Eliminación de aguas residuales Luz Higiene Enfermería: Responsable de la salud del otro Persona: Paciente o sujeto pasivo Salud: sensación de bienestar y la capacidad de utilizar al máximo sus facultades para vivir Entorno: Condición ambientar para la mejora del paciente Esta teoría nos demuestra como el entorno tiene gran importancia para la recuperación y mejoría del paciente Virginia Henderson Teoría “Necesida des humanas básicas” Comprensión de la naturaleza humana y sus necesidades como parte fundamental de la práctica de la enfermería y identificar las necesidades del paciente 14 necesidades básicas humanas.

  • Respiración.
  • Comer y beber.
  • Eliminar por todas las vías corporales.
  • Moverse y mantener
  • Dormir y descansar.
  • Vestirse y desvestirse
  • Temperatura corporal normal
  • Higiene
  • Comunicación
  • Cultura Enfermería: Ayudar al individuo para lograr su independencia Persona: individuo sano o enfermo /ser integral Salud: satisfacción de las 14 necesidades básicas Entorno: lugar donde se desenvuelve. Factores extrínsecos e intrínsecos Es necesario implementar las necesidades básicas para el paciente en las prácticas de enfermería ya que son necesarias para la satisfacción del paciente y para su salud. Martha Rogers Teoría “seres humano unitarios” . Procurar la interacción entre el hombre y su entorno. Para fortalecer la consciencia e integridad del paciente. Ser =campo de energía Campo de energía- entorno Enfermería: conocimiento y algo que se aprendía o construía Persona: Ser humano unitario Salud: Ausencia de enfermedad y dolencias graves Entorno: campo de energía (particular, abierto, dinámico e infinito). Gracias al mantenimiento armónico constante del paciente con su entorno podemos lograr como enfermera/os la salud y bienestar de paciente. Dorothea Orem Teoría de Déficit de Autocuida do Ayudar al paciente a mantener acciones de autocuidado. Autocuidado-necesidad humana Sistemas de enfermería:
  • Totalmente compensadores
  • Parcialmente compensadores
  • Apoyo - educacional Gracias a esta teoría sabemos que es importante fomentar el autocuidado en el paciente para su recuperación y mantener su salud Callista Roy Modelo de adaptació n Ayudar al paciente a adaptarse con su entorno y promover su bienestar Cuidado holístico de paciente Crear un estimulo Persona-medio Enfermería: Ayudar a llegar a un estado de adaptación que le permita responder a estímulos Persona: Ser biopsicosocial que interactúa constantemente con el medio Entorno: Condiciones y circunstancias que están en interacción con el paciente. Salud: Meta de adaptación del paciente con el entorno Aparte de la atención por parte de enfermería es importante que el paciente se adapte a su entono para que se sienta cómodo y se logre un estado de bienestar.

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional, S.C Institución del Sistema Incorporado UNAM (ISI 8869-12) Licenciatura en Enfermería y Obstetricia CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 / Nola Pender Teoría de Promoción de la Salud Educación a las personas y al paciente de cómo cuidarse y llevar una vida saludable Estilo de vida Alimentación Prevención Enfermería: personal responsable de promocionar la salud Persona: persona única (patrón cognitivo- conceptual) Entorno: Factores de promoción a la salud Salud: Estado total de bienestar, físico, mental y social Es importante implementar la promoción a la Salud en nuestros pacientes para evitar que vuelva una patología o para evitar esta misma en nuestro organismo Madeleine Leininger Teoría de la diversidad y de la universalid ad de los cuidados culturales Descubrir la visión del mundo, estructura social del paciente para proporcionar cuidados culturales para la salud o afrontamiento con la muerte Adquirir conocimiento acerca del paciente Acciones, decisiones y cuidados en cuanto a la cultura del paciente Contexto o perspectiva del paciente Enfermería: Formas de actuar reconociendo la cultura para preservar el bienestar Persona: Ser cultural que ha sobrevivido al tiempo y espacio Entorno: Aspectos contextuales en el que se encuentra el paciente Salud: Cuidados culturales (creencias y valores) vitales para el bienestar. Gracias a esta Teoría sabemos que es importante conocer el contexto en el que se desarrolla el paciente para poder actuar al momento de hacer algún procedimiento o practica de enfermería Patricia Benner Teoría del cuidado, sabiduría clínica y ética en la práctica de enfermerí a Descubrir y adquirir el conocimiento a través del estudio y la práctica de enfermería clínica El cuidado en contexto de la práctica. Niveles

  • Principiante
  • Principiante avanzado
  • Competente
  • Eficiente
  • Experto Enfermería: relación del cuidado que establece la posibilidad de ayudar y ser ayudado. Persona: Ser auto interpretativo (experiencias) Salud: lo que se puede valorar según la experiencia Situación: Entorno social El conocimiento a través de la práctica es importante para el personal de salud y así saber actuar ante diferentes situaciones que se presenten en el paciente