Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías sobre la creatividad: La Inspiración, el Irracional y la Formatividad, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría Social

Teorías sobre la creatividad artística a través de la perspectiva irracionalista y racionalista. Se abordan temas como la inspiración, la irracionalidad, la formatividad, la composición y la construcción. Autores como platón, jung, pareyson, poe y valéry son mencionados. El texto es una introducción a las teorías de keila martínez sánchez, basada en la obra de olivares, elena.

Qué aprenderás

  • ¿Qué teorías sobre la creatividad se presentan en este documento?
  • ¿Qué papel desempeña la inspiración en la creación artística según este texto?
  • ¿Cómo se relacionan las teorías irracionales y racionales sobre la creatividad?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 12/12/2021

keila-martinez-6
keila-martinez-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”
Teorías de la creatividad
Introducción a las teorías sobre la creación artística
Keila Martínez Sánchez
Teoría I
José Samuel Morales Escalante
Estado de México
30 de septiembre del 2021
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías sobre la creatividad: La Inspiración, el Irracional y la Formatividad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” Teorías de la creatividad Introducción a las teorías sobre la creación artística Keila Martínez Sánchez Teoría I José Samuel Morales Escalante Estado de México 30 de septiembre del 2021

Teorías sobre la creatividad Irracionalistas Pensamiento Racionalistas Platón Jung Pareyson Poe Valéry LA INSPIRACIÓN LO IRRACIONAL LA FORMATIVIDAD LA COMPOSICIÓN LA CONSTRUCCIÓN El artista crea la obra al seguir su instinto. El genio (artista) puede entrar en estado de entusiasmo para conseguir la inspiración, por voluntad propia o por algún estímulo externo. La inspiración es una manifestación producto de origen divino, que guarda afinidad con la adivinación y los rituales. Está relacionada con la creación poética, la cual se creía que provenía de los dioses. El arte deriva de la experiencia, no es absolutamente inconsciente. Ya que el mundo artístico es distinto al mundo psicótico en tanto que resulta incapaz de dar una nueva dimensión a la experiencia. El artista produce una articulación de la plenitud de la experiencia propia con la del receptor para que en la obra todo logre coherencia y nos muestre la verdad de nuestra existencia. El contenido de la obra es un testimonio del inconsciente colectivo, el cual se manifiesta a través de complejos psíquicos (personales o universales), a los que Jung denomina arquetipos. La irracionalidad se experimenta en una especie de deja vu 1 , en donde con ayuda de las metáforas, la obra de arte es apariencia lúcida en un lugar privilegiado de la visión que vuelve comprensible lo que en lo cotidiano no nos parecía. Detrás de la consciencia esta la psique inconsciente que afecta a la conciencia misma y la visión (lo inexplicable, lo sublime). La obra de arte no es exclusiva del artista, sino de toda la comunidad; el creador únicamente da luz al inconsciente colectivo, no es quien experimenta la obra. El artista no sabe del todo, también es espectador, por lo que la obra se le revela cada que la contempla. El artista participa activamente, en la obra opera el tanteo y la organización; se combinan la idea de composición y la idea de desarrollo. La forma es activa antes de existir. La forma formante da forma a la forma formada durante el proceso de creación. Se destaca el valor del trabajo organizativo del artista que experimenta en la espera de la forma. La obra es resultado de un proceso. La toma de consciencia de su desarrollo solo puede aparecer una vez terminada. La composición significa reunir cierto orden en el proceso de la creación: pasos, listas, rubros, o cualquier elemento que delimite el resultado. El arte es un producto consciente fundado en cálculos precisos. La obra es programación y se demuestra a través de cada detalle en su elaboración. Recupera ideas románticas, de carácter orgánico e imprevisible. Denuncia la supuesta espontaneidad del inspirado genial del artista y demuestra todo lo que está detrás de la supuesta inspiración, haciendo parte del resultado los trazos o los errores en la manufactura de la obra de arte. Se cree en que la obra está en constante construcción, tiene un carácter definitivamente inacabado. La búsqueda de la perfección culminaría en el fin de la obra de arte. El personaje de la obra no es el histórico real, sino un modelo construido a partir de sugerencias. El proceso de creación es consciente de sí mismo. El artista tiene visión, más no genio. La obra de arte debe mostrar que no habíamos visto lo que estamos viendo, los efectos no son consecuencia de la génesis del artista, sino del azar que acompaña el proceso de creación. Olivares, Elena. “Teorías sobre la creatividad” en Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel, 2005, pp. 131- 154 (^1) Sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que se está produciendo por primera vez.