






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las principales teorías salariales, como la teoría del salario de oferta y demanda, la teoría del fondo de los salarios, la teoría de marx y la teoría de los salarios altos. Se explica cómo cada una de estas teorías aborda la fijación de los salarios, destacando los factores clave que influyen en la remuneración de los trabajadores. El objetivo es proporcionar a los estudiantes universitarios una comprensión estructurada y crítica de los mecanismos que subyacen a la determinación de los salarios, lo que les permitirá evaluar políticas laborales, entender las dinámicas económicas y sociales, y contribuir a la creación de entornos laborales más justos y eficientes.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2
Introducción....................................................................................................................................... 3 Justificación........................................................................................................................................ 4 Planteamiento Del Problema............................................................................................................. 5 Cuadro comparativo........................................................................................................................... 6 Objetivos Específicos.......................................................................................................................... 8 Bibliografía....................................................................................................................................... 10
4 Justificación Las teorías salariales ofrecen una comprensión estructurada y profunda de los mecanismos que subyacen a la fijación de los salarios en una economía. Al estudiar estas teorías, los universitarios adquieren una perspectiva crítica y analítica sobre cómo se distribuye el ingreso laboral y cómo factores como la oferta y la demanda de trabajo, la productividad y la equidad influyen en la determinación de los salarios. Esta comprensión es esencial para evaluar políticas laborales, entender las dinámicas económicas y sociales, y contribuir a la creación de entornos laborales más justos y eficientes.
5 Planteamiento Del Problema La elaboración de un cuadro comparativo a partir del análisis histórico de las teorías salariales, con el fin de comprender sus planteamientos y analizar las razones por las que se debe aplicar una u otra razón en contextos reales y específicos
Teoría de los ingresos Teoría del nivel de subsistencia Teoría del fondo de los salarios La Teoría del Fondo de los Salarios plantea que los salarios están determinados por la cantidad de capital disponible para pagar a los trabajadores. Según esta teoría, los salarios se fijan en un nivel que permite a los empleadores cubrir los costos de contratar mano de obra mientras aún obtienen ganancias. En términos de estudiante, es que los salarios están intrínsecamente ligados a la disponibilidad de capital de las empresas. En otras palabras, los salarios se determinan en función de cuánto dinero tienen las compañías para pagar a sus empleados. Esta teoría sugiere que los salarios no solo dependen de la oferta y demanda de trabajo, sino también de la capacidad financiera de los empleadores para cubrir los costos laborales mientras obtienen ganancias. se aplica para comprender cómo la disponibilidad de capital influye en la fijación de los salarios. Es útil en situaciones donde se necesita entender cómo las empresas determinan los salarios en función de su capacidad financiera. Por ejemplo, en épocas de recesión económica
esto significa que los salarios dependen de cuánto dinero tienen las empresas para pagar a sus empleados, y esto puede estar influenciado por factores como la inversión empresarial y las condiciones del mercado laboral. Teoría de Marx la Teoría de Marx sobre los salarios se centra en la idea de que los salarios son determinados por la relación de poder entre los trabajadores y los dueños de los medios de producción en una sociedad capitalista. Según Marx, en un sistema donde los medios de producción están en manos de una minoría capitalista, los salarios tienden a ser mantenidos en niveles bajos para maximizar las ganancias de los empleadores. Marx argumenta que esta dinámica conduce a la explotación de la clase trabajadora y a la perpetuación de las desigualdades sociales y económicas. En resumen, la Teoría de Marx sobre los salarios destaca la importancia de las relaciones de clase en la determinación de los salarios y aboga por un cambio hacia un sistema más equitativo y justo Donde se observan desigualdades significativas entre empleadores y trabajadores, así como una concentración desproporcionada de riqueza en manos de una minoría. Se utiliza para analizar las relaciones laborales en sistemas capitalistas, donde los salarios tienden a ser mantenidos bajos para maximizar las ganancias de los propietarios de los medios de producción
1 0 Objetivos Específicos
11 Bibliografía https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dzGjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR15&dq=teor %C3%ADas+salario+marx+mill+ricardo&ots=Zov_KmT5bi&sig=vQaIOf5M8uBD6- wW1S3Qqtk8DGY https://www.gerencie.com/la-teoria-del-fondo-de-salarios.html https://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo https://prezi.com/iuvmaouu1ve_/teoria-de-los-salarios-altos-de-henry-ford/