

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
repaso general de las principales teorías pedagógicas
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PEDAGOGIA: Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil. EDUCACION: El concepto de educación se define como un proceso a través del cual, los individuos adquieren conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o hábitos, de parte de otros quienes son los responsables de transmitírselos, utilizando para ello distintos métodos, como por ejemplo, mediante discusiones, narraciones de historias, el ejemplo propiamente dicho, la investigación y la formación. TEORIA : Es un conjunto de estructuras (conceptos, definiciones y proposiciones) interrelacionados, que presentan una perspectiva sistemática de los fenómenos especificando las relaciones. Es el objetivo principal de la ciencia, es una combinación que se proyecta en una perspectiva sistemática de los fenómenos con el fin de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos. Existen 3 tipos de Teorías: Descriptiva, Explicativa y Predictiva. Descriptiva: Identifica y describe características específicas de personas, grupos, situaciones o acontecimientos determinados. Explicativa: Más compleja que la descriptiva esta describe las relaciones entre diversos fenómenos. Predictiva: La más compleja y poderosas de todas predice tipos específicos de relaciones entre fenómenos y particulares. HOMBRE: Ser vivo que tiene capacidad para razonar, hablar y fabricar objetos que le son útiles; desde el punto de vista zoológico, es un animal mamífero del orden de los primates, suborden de los antropoides, género Homo y especie Homo sapiens. "el hombre es un ser racional ". SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. TEORIA PEDAGODICA DIVISION Y PROBLEMAS ESENCIALES DE LA TEORIA PEDAGOGICA RUPTURA EPISTEMOLOGICA : alude a la necesidad, en la praxis sociológica, de alcanzar una fisura que permita ir más allá de la evidencia, de las prenociones en sociología. Supone, en otros términos, superar los espacios de tópicos y lugares comunes para hacer "verdadera ciencia", para "conquistar el objeto contra la ilusión del saber inmediato".
DEBER SER DE LA EDUCACION: La educación ha sido un factor de importancia excepcional para el progreso de los pueblos en toda la historia de la humanidad, por eso debe ser el eje fundamental del desarrollo económico, político y social de un país. La educación crea el conocimiento, lo hace propio y lo difunde, transmite la ética, la convivencia y la equidad, por eso las personas más educadas orientan mejor sus actos y garantizan su propio crecimiento, contribuyendo al bienestar y progreso de la sociedad en la que interactúan. Los padres son los primeros e insustituibles educadores de sus hijos, ellos les proporcionan los primeros elementos de vida de comunicación y gracias al contacto inmediato y continúo con la niña o el niño logran conocer su sensibilidad y los primeros anuncios del carácter que le han transmitido genéticamente, luego los medios y el clima de amor en que se desarrollan estas relaciones se convierten en elementos insustituibles y tan determinantes que ninguna otra sucesiva intervención logrará ofrecerles, por eso debemos emplear y enseñarles los medios que conduzcan al conocimiento de la verdad con la convicción y certeza de que la primera formación es tarea que no puede ser delegada ni usurpada. La educación debe contribuir a formar un nuevo ciudadano con las virtudes de la prudencia, justicia, fortaleza y templanza; un ciudadano participativo y tolerante, capaz de interpretar los códigos y secretos del dominio a sí mismo, que tenga valores, entendido éstos como aquellos que aportan la dimensión a la vida porque le dan carácter e identidad a las personas y con ellos un verdadero sentido a la existencia; sin valores se puede fácilmente generar una visión inmoral y poco ética porque son ellos los que rigen nuestra conducta. EL SER DE LA EDUCACION: Estamos obligados a educar al ciudadano que la sociedad necesita, requerimos estudiantes prácticos para construir la ciudad, Ingenieros, Médicos, Moldeadores, debemos de hablar no sólo sobre la formación profesional de la nueva generación, sino sobre la educación de un nuevo tipo de conducta, de los caracteres y conjuntos de rasgos de la personalidad para el servicio del estado. Cada persona que educamos constituye el resultado de nuestro trabajo pedagógico, tanto nosotros como la sociedad debemos de examinar nuestro producto detalladamente; como en toda producción, puede ser un fracaso o un éxito, sin embargo, el trabajo depende de una infinita cantidad de circunstancias: de la técnica pedagógica, de los abastecimientos, de la calidad material.