

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los estadios de la teoria de Erikson
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura Pedagogía Educación de los adultos mayores. Reséndiz Flores Jorge Luis.
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y aceptadas. A continuación vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erik Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos. Erikson fue un psicólogo freudiano, quiere decir que es uno de los psicólogos que se guía con las verdades de Freud. A diferencia de los demás seguidores freudianos este se guiaba con los instintos y al inconsciente y en base a ello el sobre salía entre los demás psicólogos y seguidores de Freud. En el caso de los dos últimos estadios que es donde se presenta ya parte del adulto y el adulto mayor en primer caso pondremos el “Estadio VII” Generatividad y Estancamiento. En este estadio sabemos de antemano que es la preocupación por dejar una huella de sangre en el paso de la historia y para futuras generaciones, es decir, hacernos partícipes de la responsabilidad de ser padres al cuidado de nuestros hijos y para posteriormente ser igual los encargados en casos de los hijos de nuestros hijos. En el caso de la crisis psicosocial del adulto se ve reflejada en la generatividad y estancamiento, después de la paternidad viene el impulso generativo que es la capacidad para dejar un avance o aporte en la historia y también para expresar un sentimiento de afecto entre la familia y el trabajo ambos de la mano para tener un equilibrio constante y saber llevar esta etapa de la vida el amor por los hijos, pero para ello se debe superar esta dialéctica para así llegar al tope del amor expresivo entre las demás personas no de su círculo familiar. pág. 1
Licenciatura Pedagogía Educación de los adultos mayores. Reséndiz Flores Jorge Luis. La virtud de esta etapa es el cuidado y el amor propio y familiar que con ello lleva a la responsabilidad de tener un mejor entorno familiar el ceo también viene de la mano de ellos pero este es solo expresado de una manera en la cual es muy peculiar aunque se sabe que esta etapa es en la cual se debe uno situar a que es hoy un todo una responsabilidad para la ayuda económica y emocional para el ser humano y los suyos. Para finalizar con este estadio nos encontramos con “El Rechazo” este es un impulso de la sociedad en el cual se ve uno reflejado de tal modo que si este se ve como afectado a la persona que lo reciente (adulto) tiende a ser una persona que se sentirá con emociones bajas y de poco sentido pero también hay personas que son del todo felices aisladas de la sociedad sin afectar a los demás ni verse afectada, claro esto dependerá de la capacidad emocional que el individuo generé para su propio bien. En el “Estadio VIII” Integridad Vs Desesperación en este estadio se entra en una etapa nostálgica y de aceptación en todo ámbito, esto nos lleva a sentimientos de tristeza pero también en su mayoría a sentimientos de alegría el saberse que él pudo lograr grandes cosas en su vida transcurrida viene desde la participación por dejar generaciones futuras así mismo como sus errores que realizo en ello la vida en esta etapa es también de duelo que quiere decir la aceptación de pérdidas de seres queridos así como de los que no fueron de su círculo familiar pero son también aceptadas en sus casos mayores la nostalgia es un punto breve ya que se ocupa más por el vivir día a día. Muchos casos la frustración y la desesperación vienen también apegados a ellos principalmente por la parte laboral o que sienten que ya no son capaces de ser útiles y empieza la parte de “el ya no soy útil y solo soy un estorbo”. Como punto final todos los logros realizados y los fallidos si se logran a consolidar y aceptarlos al final de su periodo de vida del adulto mayor dejara una sensación de paz, es decir, que logran la partida en paz de este mundo. pág. 2