Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teorias del desarrollo humano, Transcripciones de Psicología

Informe sobre las teorias del desarrollo humano

Tipo: Transcripciones

2018/2019

Subido el 30/11/2019

huberth-finquin
huberth-finquin 🇵🇪

4.6

(8)

16 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................2
Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud...............................................................3
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson....................................................................... 3
La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget..................................................................................4
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky........................................................................................ 4
Teorías Conductistas: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.................5
Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura......................................................................5
Conclusiones................................................................................................................................. 6
Bibliografía................................................................................................................................... 7
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teorias del desarrollo humano y más Transcripciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

INDICE

  • INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................
  • Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud ...............................................................
  • La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson
  • La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget ..................................................................................
  • Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
  • Teorías Conductistas: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante .................
  • Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura
  • Conclusiones
  • Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Las teorías del desarrollo psicológico del niño prestan atención a cómo

crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia en distintas áreas:

social, emocional y cognitiva.

Muchos investigadores se han centrado en conocer más sobre esta etapa de

la vida, y los resultados de una dilatada gama de estudios en los campos de

la antropología, la medicina, la sociología, la educación y, por supuesto, la

psicología del desarrollo, han resaltado la importancia de la infancia en la

formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.

Teorías psicológicas sobre el desarrollo en la infancia

Psicólogos como Sigmund Freud, Erik Erikson, Jean Piaget o

Lev Vygotsky han intentado explicar los diferentes aspectos a través de sus

teorías. Y aunque no todas son plenamente aceptadas hoy en día, la

influencia de sus perspectivas ha sido de gran ayuda para entender cómo

crecen, piensan y se comportan los niños.

Las siguientes son algunas de las muchas teorías del desarrollo infantil que

han sido propuestas por los teóricos e investigadores.

Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica del desarrollo infantil tiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente, las pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan de gran popularidad en la actualidad, pocos dudan de la

Otro psicólogo llamado Lev Vygotsky propuso una teoría del desarrollo cognitivo de los niños que ha pasado a ser una de las teorías más influyentes e importantes, especialmente en el campo de la educación y el aprendizaje.

Del mismo modo que Piaget, Vygotsky es un psicólogo constructivista, y pensaba que los niños aprenden de forma activa y a través de experiencias prácticas. Ahora bien, a diferencia de Piaget que explica que el conocimiento se construye de manera individual, Vygotsky concluye que el aprendizaje se construye mediante las interacciones sociales, con el apoyo de alguien más experto.

Así pues, según esta teoría del desarrollo psicológico, el contexto social forma parte del proceso de desarrollo cognitivo, y no se lo puede considerar algo externo que tan solo "influye". El propio uso del lenguaje, por ejemplo, es a la vez algo colectivo e individual, y permite que aparezcan las grandes habilidades cognitivas superiores, basada en el desarrollo de conceptos muy abstractos.

Vygotsky fue importante para poder entender el aprendizaje colaborativo y para saber más sobre la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo cognoscitivo de los niños.

Para ahondar en esta interesante teoría, sólo tienes que pinchar aquí: “La Teoría Sociocultural de Vygotsky”.

Teorías Conductistas: Condicionamiento Clásico y

Condicionamiento Operante

Las teorías conductistas fueron importantes porque pusieron énfasis en cómo la interacción de un individuo con su entorno influye en su comportamiento. Tres fueron los principales exponentes de dichas teorías: Iván Pavlov y John B. Watson como precursores del Condicionamiento Clásico, y B.F. Skinner como padre del Condicionamiento Operante.

A pesar de que ambas teorías son importantes en el ámbito del aprendizaje, se ocupan sólo de conductas observables. Por tanto, el desarrollo es considerado una consecuencia de recompensas (o refuerzos) y castigos, y no tienen en cuenta a los pensamientos internos o sentimientos tal y como son concebidos por los psicólogos cognitivos, sino que los consideran meras atribuciones a conductas más difíciles de observar que los movimientos.

Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura

Albert Bandura se dio cuenta de que las teorías conductistas no explicaban el aprendizaje de los individuos en su totalidad, puesto que subestiman la dimensión social del comportamiento humano y la dimensión interna del sujeto, reduciéndola a una asociación que se produce debido a repetidos ensayos. Por tanto, entendió que el aprendizaje y el desarrollo de los niños no puede entenderse sin ambos componentes.

Además de resaltar la importancia de las expectativas y los refuerzos intrínsecos, como un sentimiento de orgullo, satisfacción y logro, en la motivación de los seres humanos, en su teoría destaca que los niños aprenden nuevas conductas a partir de la observación de otras personas. Mediante la observación de las acciones de los demás, incluidos los padres y los compañeros, los niños desarrollan nuevas habilidades y adquieren nueva información.

Conclusiones

  • Respecto a Erikson, su teoría nos parece interesante cuando destaca la importancia del premio o reconocimiento de parte del medio del cual forma parte el sujeto para que logre una identidad normal. Esta teoría del premio o reconocimiento lo encontramos también, en los trabajos de B. F. Skinner y ha permitido superar esa enfermiza creencia de que "la letra con sangre entra".
  • Asimismo, es relevante el hecho característico de que en cada uno de los estadios evolutivos se presentan desenlaces frente a un conflicto, lo cual nos recuerda la concepción freudiana de que en cada una de las etapas del desarrollo psicosexual del sujeto se presenta un conflicto que repercutirá más tarde en la vida de una persona.
  • Respecto a Freud, debemos destacar que su trabajo está identificado claramente con el género masculino, lo cual se evidencia notoriamente cuando asigna el nombre a la tercera etapa del desarrollo psicosexual en la teorización por él planteada.
  • La contribución más importante al desarrollo y comprensión de la psicología humana viene dada por los trabajos de Piaget, puesto que no sólo están referidos al estudio del desarrollo de la inteligencia, sino que tienen un contenido epistemológico.
  • (^) En este enfoque, las operaciones que determinan el conocimiento no son solamente el resultado de la relación con los objetos (ya sean estos físicos o sociales), sino que se estructuran y se desarrollan por la acción o actividad, comparación, ordenación y clasificación de dichos objetos.
  • Sin proponérselo, Piaget sigue la concepción gnoseológica fenomenológica de Husserl, de que los conocimientos se construyen a partir de la relación entre el objeto (quien ofrece datos) y lo que pone el sujeto (de su interioridad).