¡Descarga teorias del desarrollo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Cognitivo solo en Docsity!
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DEL
DESARROLLO Y PROCESOS DE DESARROLLO
NEURONAL.
ACESORA: DRA. STEFANY GUERRA PEDRAZA
ASIGNATURA: DESARROLLO, APRENDIZAJE Y
EDUCACIÓN
ALUMNA: CLAUDIA MICHEL MEDINA AVELAR
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “A”
TEORÍA AUTOR BIBLIOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS
IMPORTANTES
IMPACTO DE LA TEORÍA
Desarrollo cogni�vo Jean Piaget • Paradigmas en psicología de la educación, Gerardo Hernández Rojas. (P.P 169-186).
- PIAGET. (1976) Psicología y pedagogía.
- PIAGET. Psicología del niño (1974).
- PIAGET. La autonomía de la escuela (1968) - Desarrollo y aprendizaje: explica que el desarrollo cogni�vo es el resultado de una secuencia de estadios que se dan cronológicamente a lo largo de la vida. En cada una de estas etapas se configuran y consolidan determinadas estructuras de pensamiento. 1. Sensoriomotor (0-2 años) 2. Preoperacional (2-7años) 3. Operaciones concretas (7- años) 4. Operaciones formales ( años en adelante) - Tipos de conocimiento: Físico Lógico-matemá�co Social - Aprendizaje a través del descubrimiento. - Mayor enfoque en el desarrollo del alumno. - Revolución de las prác�cas pedagógicas. - Individualización del aprendizaje.
Desarrollo cogni�vo Jerome Bruner (^) • Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Inves�gaciones sobre el desarrollo cogni�vo. Madrid: Pablo del Río.
- Bruner, J. S. (1981). Realidad mental y mundos posibles. Madrid: Gedisa.
- Bruner, J. S., Goodnaw, J. J. y Aus�n, G. A. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Nancea.
- Guilar, M.E. (2009). Las ideas de Bruner: de la revolución cogni�va a la - Categorización: permite la formación de conceptos y posibilita la generación de conocimientos, se expande a par�r de la experiencia vital. - Formación de conceptos: proceso dinámico en el que el sujeto reconoce patrones para formar un conocimiento significa�vo. - Logro de conceptos: en este proceso se iden�fican las caracterís�cas esenciales de un - Apoyarse en lo ya aprendido para otorgar un sen�do a la nueva información. - El sujeto es un ente ac�vo en el aprendizaje que opera con el fin de conver�rlo en conocimientos. - Propone un aprendizaje por descubrimiento. - Fomenta la es�mulación de la curiosidad para mo�var el autoaprendizaje
Etapas del desarrollo psicosocial
Erik Erikson • htps://psicologiaymen te.com/desarrollo/teor ia-del- desarrollopsicosocial- erikson
- Describe las 8 etapas que, a lo largo de la vida, presentan un conflicto específico que influye en el desarrollo de la personalidad.
- Confianza vs desconfianza (niñez desde el nacimiento a los 18 meses): la relación con la madre determinará los vínculos que establezca a lo largo de su vida.
- Autonomía vs vergüenza y duda (infancia temprana de los 18 meses a 3 años): experimenta la interacción con los demás y de qué manera es tratado.
- Inicia�va vs culpa (etapa de juego de 3- años): interés por el mundo y curiosidad por relacionarse, pone a prueba sus capacidades y habilidades.
- Laboriosidad vs inferioridad (etapa escolar de 6-12 años): interés por el funcionamiento de las cosas que le rodean y ac�vidades por sí mismo.
- Iden�dad vs confusión de roles
- La crisis de iden�dad es clave para un desarrollo humano sano ya que ayuda al individuo a superar cada etapa de su vida.
- Importancia del desarrollo integral del estudiante que los ayuda en aspectos sociales emocionales y cogni�vos.
(adolescencia de 13-19 años): ¿Quién soy? Aprendizaje de diferentes roles, exploración de su propia iden�dad, empieza a mostrarse independiente.
- In�midad vs aislamiento (juventud 20- años): empieza a priorizar relaciones ín�mas, que generen seguridad confianza y compañía.
- Genera�vidad vs estancamiento (adultez de 40 a 60 años): se encuentra emocionalmente estable y dedica �empo a su familia en busca de sen�rse ú�l
- Integridad del yo vs desesperación (vejez de 60 años hasta la muerte): sen�miento de insa�sfacción o tranquilidad de todo lo que hizo en la vida. Desarrollo moral Lawrence Kohlberg
- Kohlberg, L. (1963). The Development of Children's Orienta�ons Toward a Moral Order. Vita Humana, 6(1-2), 1-36. *
- Kohlberg, L. (1971). Stages of Moral Development as a Basis for Moral Educa�on. En C. M. Beck, B. S. Critenden,
- Describe como las personas desarrollan su capacidad para razonar moralmente en la vida. Se divide en seis etapas, agrupadas en tres niveles: Nivel 1 Preconvencional (0-9 años):
- Desarrollar un pensamiento cri�co y preguntarse el por qué.
- Reflexionar y deba�r sobre dilemas morales.
- Fomentar los valores para educar en jus�cia, respeto y responsabilidad.
Desarrollo psicomotor
Arnold Gesell • htps://psicologiaymen te.com/desarrollo/teor ia-maduracion-gesell
- htps://www.earlyyear s.tv/arnold-gesells- developmental-theory- essen�al-guide
- htps://neurorehabilita cion.mx/escala-gessel- desarrollo/#:~:text=La %20Escala%20de%20G esell%20es,o%207% a%C3%B1os%20de% 0edad./ - Se enfoca en cómo los niños desarrollan sus habilidades motoras y cogni�vas desde el nacimiento hasta la adolescencia. se divide en: Cefalocaudal: se produce de la cabeza a los pies. Proximodistal: se produce desde el centro del cuerpo hacia los extremos. Desarrollo de lo simple a lo complejo. - Las etapas del desarrollo psicomotor son: Infancia (0-1 año): habilidades motoras básicas, gatear, sentarse y caminar. Primera infancia (1- 3 años): habilidades motoras más complejas, correr, saltar, lanzar objetos. Infancia media (4- años): habilidades cogni�vas, resolución de problemas y planificación. Infancia tardía (7- años): habilidades sociales y emocionales, la cooperación y la empa�a.
- Enfa�za en el desarrollo integral del niño, es decir, en lo �sico, emocional y cogni�vo.
- El niño debe ser par�cipante ac�vo en el aprendizaje.
- Adapta la educación a las necesidades individuales del niño.
- Influye en inves�gaciones sobre el desarrollo infan�l, desde el nacimiento hasta la adolescencia.
- Proporciona una base teórica para entender el desarrollo del ser humano.
Desarrollo sociogené�co
Henri Wallon (^) • Wallon, H. (1941). The Role of the Child in the Sociology of Childhood.
- Parte de la idea de que el desarrollo humano también es productos del ambiente social en el que crece.
- El aprendizaje y la formación de la iden�dad dependen de la interacción con - Se ha aplicado en enfoques educa�vos que buscan educar de manera integral. - Fomenta la empa�a en el trabajo en equipo. - Prioriza el bienestar emocional de los estudiantes.
los demás, especialmente en la infancia.
- El desarrollo infan�l se divide en cinco etapas: 1. Impulsivo- emocional (0- año): dependencia completa dl adulto y se comunica a través de gestos y emociones. 2. Sensorio-motor y proyec�vo (1- años): exploración temprana del entorno mediante el movimiento y la acción. 3. Personalismo (3- 6 años): desarrolla la iden�dad y la autonomía se empieza a diferenciar de los demás. 4. Categorial (6- años): pensamiento lógico y leguaje más complejo. 5. Adolescencia : consolidación de la iden�dad y fuerte influencia social.