Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de la Enseñanza: Paradigmas Sociocultural y Psicogenético, Esquemas y mapas conceptuales de Teorías Sociológicas

Una comparación entre los paradigmas sociocultural y psicogenético en el contexto de la enseñanza. Se analiza cómo cada paradigma afecta la concepción del maestro, del alumno y del aprendizaje, así como las estrategias y técnicas de enseñanza. Se mencionan los autores clave que han contribuido a cada paradigma y se discuten sus aportes a la educación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/03/2024

perla-g-aviles
perla-g-aviles 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-
DRA PERLA AVILES
1
drapgaviles@gmail.com
777 188 57 69
CONCEPCION DE LA ENSEÑANZA
PARADIGMA
CONDUCTISTA O
TRADICIONAL
PARADIGMA
HUMANISTA
PARADIGMA
COGNITIVO
PARADIGMA
SOCIO-CULTURAL
PARADIGMA
PSICOGENETICO
(CONSTRUCTIVISTA)
Arreglo adecuado de las
Contingencias de
reforzamiento.
Programación instruccional
basada en el análisis de las
respuestas de los alumnos.
Aprendizaje producto de
una relación "estímulo-
respuesta".
El aprendizaje únicamente
ocurre cuando se observa un
cambio en el
comportamiento.
El mayor legado del
conductismo consiste en sus
aportaciones científicas
sobre el comportamiento
humano, en sus esfuerzos
por resolver problemas
relacionados con la conducta
humana y el moldeamiento
de conductas, que si bien no
pueden solucionarse
totalmente a base de
premio-castigo, nos enseña
que el uso de refuerzos
pueden fortalecer conductas
apropiadas y su desuso
debilitar las no deseadas.
Su aplicación en la
educación se refiere al
desarrollo integral de la
persona, buscando la
autorrealización de cada
uno. El docente centra su
metodología en el
aprendizaje significativo
vivencial y la
autoevaluación que
posibilita la autocrítica y la
autoconfianza.
La importancia del
ambiente y las vivencias
para aprender.
Establece un modelo de
desarrollo de la creatividad.
Impulsa los valores
humanos.
El uso de estrategias de
Enseñanza:
a)
Los programas de
entrenamiento de estrategias
de aprendizaje.
b)
Los programas de
enseñar a pensar.
c)
Los sistemas expertos y
de tutoría inteligente.
Interés por el desarrollo
mental del sujeto que
aprende (funciones
psicológicas, procesos y
operaciones mentales).
Énfasis en la comprensión.
El papel del sentido y el
significado versus el
aprendizaje memorístico.
Enfoque holístico,
democrático y optimista del
desarrollo de la inteligencia.
Técnicas y estrategias para
el desarrollo de la creatividad
y el pensamiento crítico.
Múltiples propuestas
metodológicas de enseñar a
pensar y aprender a prender.
Planeación y desarrollo de
la enseñanza a partir del
nivel de desarrollo real y
también del estímulo al
desarrollo potencial.
Modelo de enriquecimiento
escolar e instrumental.
Aprendizaje cooperativo.
Proyecto de escuelas
bilingües.
Currículum cognoscitivo
para niños pequeños.
La concepción de
evaluación dinámica.
Dentro de las aplicaciones
del paradigma constructivista
al campo de la educación,
podemos encontrar por
ejemplo: La enseñanza de
las ciencias naturales,
ciencias sociales (historia,
geografía, etc.)
E
n
el
terreno
de
la
informática educativa,
una de las experiencias más
conocidas es el lenguaje
LOGO.
El lenguaje LOGO es el
primer lenguaje de
programación diseñado para
niños.
Su pretensión básica es que
los sujetos lleguen a dominar
los conceptos básicos de
geometría. (aprendizaje por
Descubrimiento).
El individuo es producto de
una construcción propia de
su conocimiento y su
persona.
El aprendizaje es una
actividad de interacción
social en forma
cooperativa.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de la Enseñanza: Paradigmas Sociocultural y Psicogenético y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teorías Sociológicas solo en Docsity!

DRA PERLA AVILES 1

drapgaviles@gmail.com

CONCEPCION DE LA ENSEÑANZA

PARADIGMA

CONDUCTISTA O

TRADICIONAL

PARADIGMA

HUMANISTA

PARADIGMA

COGNITIVO

PARADIGMA

SOCIO-CULTURAL

PARADIGMA

PSICOGENETICO

(CONSTRUCTIVISTA)

  • Arreglo adecuado de las Contingencias de reforzamiento.
  • Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos.
  • Aprendizaje producto de una relación " estímulo- respuesta ".
  • El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento.
  • El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de premio-castigo , nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas.
    • Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno. El docente centra su metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza.
    • La importancia del ambiente y las vivencias para aprender.
    • Establece un modelo de desarrollo de la creatividad.
    • Impulsa los valores humanos.
      • El uso de estrategias de Enseñanza: a) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje. b) Los programas de enseñar a pensar. c) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente.
      • Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones mentales).
      • Énfasis en la comprensión.
      • El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico.
      • Enfoque holístico, democrático y optimista del desarrollo de la inteligencia.
      • Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.
      • Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a prender.
        • Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial.
        • Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental.
        • Aprendizaje cooperativo.
        • Proyecto de escuelas bilingües.
        • Currículum cognoscitivo para niños pequeños.
        • La concepción de evaluación dinámica.
          • Dentro de las aplicaciones del paradigma constructivista al campo de la educación, podemos encontrar por ejemplo: La enseñanza de las ciencias naturales, ciencias sociales (historia, geografía, etc.)
          • En el terreno de la informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO. El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos básicos de geometría. ( aprendizaje por Descubrimiento ).
          • El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona.
          • El aprendizaje es una actividad de interacción social en forma cooperativa.

DRA PERLA AVILES 2

drapgaviles@gmail.com

  • Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución.
  • Los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para determinados trabajos, donde la preparación " estímulo-respuesta" es útil e incluso imprescindible, por ejemplo: preparar pilotos en una línea área para afrontar una situación de emergencia, en la que la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva consigo un adiestramiento estímulo- respuesta.
    • La mediación como tipo de relación maestro – alumno.
    • Metodologías de enseñar a pensar y aprender a prender.
      • El alumno trabaja con independencia a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo.

DRA PERLA AVILES 4

drapgaviles@gmail.com

  • Son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizajes significativos.

DRA PERLA AVILES 5

drapgaviles@gmail.com

PARADIGMA

CONDUCTISTA O

TRADICIONAL

PARADIGMA

HUMANISTA

PARADIGMA

COGNITIVO

PARADIGMA

SOCIO-CULTURAL

PARADIGMA

PSICOGENETICO

(CONSTRUCTIVISTA)

  • Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable.
  • Basada en el modelo de estímulo y respuesta.
  • Los conocimientos del sujeto son acumulaciones de asociaciones entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural.
  • Fundamentada en el uso de la metodología experimental.
  • Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, y su asociación por medio de la experiencia.
    • A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral.
    • El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer.
    • Fomenta el aprendizaje significativo y participativo.
    • Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
    • Promueve el respeto a las diferencias individuales.
    • Enfoque centrado en la persona.
      • También llamada psicología instruccional, estudia las representaciones mentales, con tendencias hacia el constructivismo.
      • Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional
      • La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada.
        • El individuo no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él".
        • Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los instrumentos socioculturales. Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico :
          • Asume que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo.
          • Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.
          • "Construye" conocimiento partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. En el Social :
          • Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo.

CONCEPCION DEL APRENDIZAJE

DRA PERLA AVILES 7

drapgaviles@gmail.com

CONCEPTO DE EVALUACION

PARADIGMA

CONDUCTISTA O

TRADICIONAL

PARADIGMA

HUMANISTA

PARADIGMA

COGNITIVO

PARADIGMA

SOCIO-CULTURAL

PARADIGMA

PSICOGENETICO

(CONSTRUCTIVISTA)

  • Pruebas objetivas basadas en objetivos propuestos.
  • Pruebas pedagógicas basadas en instrumentos para medir objetivamente las conductas.
  • Los Programas CAI/IAC. programas de instrucción asistida por computadora
    • Autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los estudiantes.
      • Se evalúa el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales. (saber ser).
      • Evaluación de los procesos de aprendizaje.
      • Cuestionarios de autorreporte y de productos finales.
      • Tareas usando estrategias.
        • Evaluación dinámica.
        • Diagnostica el potencial de aprendizaje.
        • Centrada en considerar los procesos en camino de desarrollo y/o el llamado potencial de aprendizaje.
          • Evaluaciones derivadas directamente de los estudios realizados de las distintas interpretaciones que los niños van construyendo en relación a determinados contenidos escolares.
          • Centrada mayoritariamente en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logradas por los niños. Se utilizan registros de progresos, análisis de actividades grupales, estudio de formas de solución.
          • La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias Cognitivas de los alumnos.

DRA PERLA AVILES 8

drapgaviles@gmail.com

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA

PARADIGMA

CONDUCTISTA O

TRADICIONAL

PARADIGMA

HUMANISTA

PARADIGMA

COGNITIVO

PARADIGMA

SOCIO-CULTURAL

PARADIGMA

PSICOGENETICO

(CONSTRUCTIVISTA)

  • Los aportes que hizo a la educación como: el trabajo planeado, las pequeñas unidades de información y las actividades por estímulo y respuesta, mediante el reforzamiento positivo.
  • El maestro como coordinador tomando en cuenta los estímulos para provocar respuestas fáciles de observar y valorar y el uso de recursos audiovisuales.
    • La concepción del alumno como un ente humano.
    • La autoevaluación.
    • El medio ambiente que influye en el aprendizaje
      • Estimular el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos mediante el diseño de actividades.
      • El maestro mediador de los procesos de aprendizaje.
        • El trabajo colaborativo en los ambientes de aprendizaje.
        • El tutelaje.
          • Recuperación de conocimientos previos.
          • Propiciar conflictos cognitivos.
          • Propiciar actividades Cooperativas.
          • Promover el diálogo e intercambio de puntos de vista
          • Estrategias de progreso en las situaciones problemáticas planteadas