Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías del Aprendizaje: Bruner, Ausubel, Piaget y Vigotsky, Diapositivas de Psicología

Teorias del aprendizaje (Bruner)

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/08/2023

karen-viteri-1
karen-viteri-1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jerome Bruner
Docente: Erika Patricia Diaz Muñoz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías del Aprendizaje: Bruner, Ausubel, Piaget y Vigotsky y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Jerome Bruner

Docente: Erika Patricia Diaz Muñoz

  1. El aprendizaje de una materia implica tres procesos casi simultáneos, (1) adquisición de nueva información; (2) transformación del conocimiento: cómo transamos, extrapolamos, interpolamos y (3) comprobación de la pertinencia y de lo adecuado del conocimiento: evaluación.
  2. El aprendizaje escolar debe ocurrir mediante razonamientos inductivos, partiendo de situaciones, casos o ejemplos específicos hasta llegar a los principios generales subyacentes.
  3. Debe haber un rol activo por parte del estudiante frente a su propio aprendizaje, se potencialice así las capacidades creativas e inferenciales, promueva la autonomía y fomente el interés por la ciencia y sus procedimientos. El profesor, por su parte, deja de ser el poseedor exclusivo del conocimiento para convertirse en el facilitador de un proceso de descubrimiento llevado a cabo por el estudiante, bajo su guía.

David Ausubel

  1. Aprendizaje representacional: tipo básico de aprendizaje significativo. En él se asignan significados a determinados símbolos (palabras) se identifican los símbolos con sus referentes (objetos, eventos, conceptos).
  2. Aprendizaje de conceptos: los conceptos representan regularidades de eventos u objetos, y son representados también por símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos esenciales de los referentes.
  3. Aprendizaje proposicional: la tarea no es aprender significativamente lo que representan las palabras aisladas o combinadas sino aprender lo que significan las ideas expresadas en una proposición, las cuales a su vez constituyen un concepto. En este tipo de aprendizaje la tarea no es aprender un significado aislado de los diferentes conceptos que constituyen una proposición, sino el significados de ella como un todo.
  1. Sus principales representantes son Jean Piaget y Lev Vigotsky
  2. El constructivismo, en esencia, plantea que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente.
  3. Existen múltiples realidades construidas individualmente y no gobernadas por leyes naturales: cada persona percibe la realidad de forma particular dependiendo de sus capacidades físicas y del estado emocional en que se encuentra, así como también de sus condiciones sociales y culturales.
  1. la metodología debe reunir varias características:
  • (^) Tomar en cuenta el contexto
  • (^) Considerar los aprendizajes previos
  • (^) Deben privilegiar la actividad
  • (^) Ser esencialmente autoestructurantes (variados estilos de aprendizaje.)
  • (^) Favorecer el diálogo desequilibrante
  • (^) Utilizar el taller y el laboratorio
  • (^) Privilegiar operaciones mentales de tipo inductivo
  1. La persona que enseña parte del principio de que el conocimiento se construye, va a promover la participación activa de los estudiantes, va a entrar en diálogo con ellos, para lograr un ambiente de colaboración, en el cual es posible, llegar a la construcción del conocimiento, tomando como base el acervo científico y tecnológico, acumulado por el ser humano a lo largo de su historia.

1. Pensaba que los patrones de pensamiento del

individuo no se deben a factores innatos, sino que son

producto de las instituciones culturales y de las

actividades sociales.

2. Esta teoría se la considera uno de los primeros

críticas de la teoría piagetiana del desarrollo

cognoscitivo. En su perspectiva, el conocimiento no se

construye de modo individual como Piaget, sino que

se coconstruyen entre las personas a medida que

interactúan

1. Por medio de las actividades sociales el niño

aprende a incorporar a su pensamiento

herramientas culturales como el lenguaje, los

sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras

invenciones sociales.

2. El niño nace con habilidades mentales

elementales, entre ellas la percepción, la atención y

la memoria. Gracias a la interacción con compañeros

y adultos más conocidos, estas habilidades

“innatas” se transforman en funciones mentales

superiores.

3. Esta teoría considera la zona de desarrollo

próximo