Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIAS DE MOTIVACION, Apuntes de Psicología del Desarrollo

CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DE MOTIVACION

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/06/2025

elena-margarita-chi-naal-1
elena-margarita-chi-naal-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Actividad 2: Comparando teorías
NOMBRE: Elena Margarita Chi Naal
MATRÍCULA: 195696
ASIGNATURA: Motivación y sensopercepción
PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO:
Licenciatura en Psicología
MODALIDAD: En Línea
GRUPO: LS23
ASESORA: Dra. Carmen Margarita Cruz Arrieta
Cancún, Quintana Roo., a 07 de octubre de 2024.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIAS DE MOTIVACION y más Apuntes en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Actividad 2 : Comparando teorías

NOMBRE: Elena Margarita Chi Naal

MATRÍCULA: 195696

ASIGNATURA: Motivación y sensopercepción

PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO:

Licenciatura en Psicología

MODALIDAD: En Línea

GRUPO: LS

ASESORA: Dra. Carmen Margarita Cruz Arrieta

Cancún, Quintana Roo., a 07 de octubre de 2024.

Actividad 2: Comparando teorías

Teorías de la Activación Teorías

Cognoscitivas

Teorías

Homeostáticas

Semejanzas Diferencias

Características

generales

  • La motivación es una extensión neurofisiológica
  • La teoría de la activación se entiende como la propiedad que da energía a la motivación.
  • Considera al ser humano como agente causal de sus propias acciones.
  • Las emociones fuertes energizan tu capacidad de activarte para realizar tareas.
    • La teoría trata de explicar nuestros comportamientos como producto de la información recibida.
    • El nexo entre estímulo y respuesta queda interrumpido por los planos “cognoscitivos”
    • Nuestras expectativas guían nuestros comportamientos. Las teorías homeostáticas indican que la conducta se genera debido a una falta de equilibrios fisiológicos como el hambre o la sed. El cerebro detecta desviaciones de los puntos de ajuste saludable y se ve impulsado a corregir los desequilibrios. El punto que tienen en común los autores de las teorías de la activación con los autores homeostáticos es que consideran factores fisiológicos como parte de la motivación. El estrés, el hambre o la sed pueden generar una activación mayor buscando corregir el desequilibrio. La teoría cognoscitiva y la teoría homeostática también comparten elementos como la busca de conservar el equilibrio fisiológico y psicológico. Festinger también aporta elementos a la Teoría cognoscitiva y homeostática al considerar la importancia de corregir la disonancia cognitiva que es un desajuste provocado por dos ideas opuestas. Una diferencia entre Skinner y Tolman. Es que el primero señala la importancia de presentar incentivos y refuerzos para generar el estímulo-respuesta. Mientras para Tolman lo importante son las expectativas que el sujeto tenga de sí mismo y de lo que puede lograr. En las teorías cognoscitivas las expectativas guían el comportamiento, en la activación, las emociones te dan la energía para actuar y el la homeostática hay un factor que genera una respuesta positiva (incentivo) o un elemento negativo que genera un desequilibrio que hay que corregir.

Autores

Duffy: Intensidad del comportamiento. Hebb : elemento motivacional de la activación. Berlyne: Activación y alerta. Tolman: expectativas Festinger: disonancia cognitiva. Heider: equilibrio Hull, Freud, Lewin. Skinner: incentivos Maslow: pirámide de necesidades

Principios y

conceptos

teóricos

fundamentales

Arousal: se refiere al aspecto intensivo de la conducta, son respuestas fisiológicas físicas. Activación : respuestas fisiológicas tónicas. Esfuerzo: Actividad coordinada entre arousal y la activación.

  • Nuestras acciones son producto de nuestros pensamientos, creencias y experiencias. La homeostasis es un elemento orgánico y psicológico de control que busca conservar el equilibrio. Referencias: Referencias: IEU (Comp.), (2024). Motivación y sensopercepción. Bloque I. (Archivo PDF) En documento: Archivo (ieu.edu.mx)