
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento muestra y resume las teorías de grandes enfermeras sobre un caso clínico común.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Florence Nightingale, Virginia Henderson, Sor Callista Roy y muchas otras figuras influyentes a lo largo de la historia de la enfermería han desarrollado e implementado métodos y estrategias fundamentales para asegurar un desempeño profesional orientado al bienestar integral del usuario. Una de las contribuciones generadas con estas estrategias es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), considerado como un método sistemático, universal, dinámico e interactivo que permite la valoración personalizada de cada paciente, atendiendo de manera holística. Este sistema se ha consolidado como la herramienta metodológica por excelencia de la disciplina enfermera, ya que organiza el pensamiento clínico y guía la toma de decisiones profesionales. Sin embargo, antes de estructurarse como el sistema de cinco etapas que conocemos actualmente —valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación—, el proceso fue evolucionando gracias al aporte de múltiples teóricos y a la necesidad de estandarizar la práctica para mejorar la calidad del cuidado. Hoy en día, el diagnóstico enfermero se realiza según la taxonomía NANDA-I, lo que permite identificar con precisión los problemas reales o potenciales del paciente. Posteriormente, en la etapa de planificación, se establecen objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo definido) orientados a mejorar el estado de salud del usuario. Esta planificación es clave para garantizar que, durante la fase de ejecución, las intervenciones se realicen sin errores, de forma ética y segura, con el fin último de alcanzar resultados favorables que puedan ser evaluados objetivamente en la última etapa del proceso. Para logara identificar los hitos clave en la evolución del Proceso de Enfermería se plasmará información de las cinco generaciones, o etapas, analizando cómo se desarrollaron, de qué manera fueron implementados y cuál fue su impacto, desde las prácticas empíricas iniciales hasta la integración de tecnologías actuales, con el fin de fortalecer el ejercicio profesional y garantizar una atención de calidad centrada en el usuario. De igual manera se pretende invitar al lector a conocer más sobre esta evolución, ya que comprender su desarrollo permite valorar el rol fundamental de la enfermería en la mejora continua del cuidado de la salud.