Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Educación

Conectivismo, conductismo: skinner, constructivismo, humanismo: Watson, cognitivismo, etc.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/05/2025

jeo-toheje
jeo-toheje 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La teroría humanista fue creada por
Abrahan Maslow, quien la concibe
como una psicología del ser y no del
tener. Toma en cuenta la conciencia, la
ética, la individualidad y los valores
espirituales del hombre. Concibe al
hombre como un ser creativo, libre y
consicente.
CARACTERISTICAS
HUMANISMO CONECTISMO
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
El alumnado adquiere un papel activo al
ser el centro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Se deben respetar las diferencias de
cada uno, por lo que el profesor debe
ser capaz de indentificar las
capacidades de cada uno de sus
alumnos.
rechaza el autoritarismo o la mera
consecución de contenidos
intelectuales.
Promueve el aprendizaje activo.
Tiene como centro al estudiante.
Búsqueda de información en la red y la capacidad de
distinguir entre la información útil e importante y la que
es trivial.
Diseñar estrategias para que la
entrega sea de manera sincrónica y
asincrónica.
Utilizar herramientas tales como
blogs, wikis, foros, chats, entre otros.
Alumnos:
Jaqueline García Pascual
Odi Isai Hernández Vega
Claudia Morales Cortés
Jeovans Torres Hernández
Universidad Ceunicp,
Coatzacoalcos, Ver.
Capac. y factor del des.humano.
Lic. Mariela Jiménez
Santander
Lce8A1
"Teorías del Aprendizaje"
1. El aprendizaje y el
conocimiento se encuentran
en la diversidad de opiniones.
2. Proceso de conexión
especializada de nodos o
fuentes de información.
3. El aprendizaje puede residir en artefactos no humanos.
Curso se puede realizar a distancia por
medio de aplicaciones y herramientas
de comunicación remota, en las que la
persona participante interactúa con un
facilitador.
Enseñanza-aprendizaje:
Se emplean:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

La teroría humanista fue creada por

Abrahan Maslow, quien la concibe

como una psicología del ser y no del

tener. Toma en cuenta la conciencia, la

ética, la individualidad y los valores

espirituales del hombre. Concibe al

hombre como un ser creativo, libre y

consicente.

CARACTERISTICAS

HUMANISMO CONECTISMO

C

A^ R

A^ C

T^ E^ R^ Í^ S T I C

A S

El alumnado adquiere un papel activo al

ser el centro del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Se deben respetar las diferencias de

cada uno, por lo que el profesor debe

ser capaz de indentificar las

capacidades de cada uno de sus

alumnos.

rechaza el autoritarismo o la mera

consecución de contenidos

intelectuales.

Promueve el aprendizaje activo.

Tiene como centro al estudiante.

Búsqueda de información en la red y la capacidad de

distinguir entre la información útil e importante y la que

es trivial.

Diseñar estrategias para que la entrega sea de manera sincrónica y asincrónica. Utilizar herramientas tales como blogs, wikis, foros, chats, entre otros.

Alumnos:

Jaqueline García Pascual

Odi Isai Hernández Vega

Claudia Morales Cortés

Jeovans Torres Hernández

Universidad Ceunicp,

Coatzacoalcos, Ver.

Capac. y factor del des.humano.

Lic. Mariela Jiménez

Santander

Lce8A

"Teorías del Aprendizaje"

  1. El aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones.
    1. Proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información.
  2. El aprendizaje puede residir en artefactos no humanos. Curso se puede realizar a distancia por medio de aplicaciones y herramientas de comunicación remota, en las que la persona participante interactúa con un facilitador. Enseñanza-aprendizaje: Se (^) emplean:

CONDUCTISMO. Corriente de la psicología que estudia de modo objetivo la conducta medible y observable en términos de Estímulos y Respuestas. Los principales exponentes de la teoría conductista son John Watson, Ivan Pavlov, Burrhus Frederic Skinner y Edward Thorndike. El construccionismo implica una construcción del conocimiento a partir del intercambio de información entre varios sujetos que comparten un mismo contexto social y cultural. El psicólogo Jean Piaget postuló que en los niños “la inteligencia evoluciona a través de periodos sucesivos, este mecanismo que describe cómo evoluciona la mente puede ser representado como un espiral, que se inicia con una estructura biológica que sirve de base a la nueva estructura mental que se construye en interacción con el medio ambiente del niño. Características del conductismo aplicado en el diseño instruccional:

  • Obtener resultados de aprendizaje mensurables, medibles y observables entre aprendices o capacitandos.
  • Otorgar estímulos, reconocimiento social, recompensas o premios tangibles e intangibles.
  • Brindar retroalimentación para mejorar el rendimiento o desempeño de aprendices o capacitandos
  • Orientar a aprendices o capacitandos en el dominio de un conjunto de habilidades, destrezas o conductas predecibles. Se interesa por el estudio del proceso de decodificación y adquisición de conocimientos a largo plazo, prestando especial atención a los procesos mentales tales como atención, sensación, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, aprendizaje, razonamiento, pensamiento y toma de decisiones. - El conocimiento es funcional; es decir, cómo son los procesos mentales a la hora de aprender. - El sujeto es un ente activo, que procesa información, cuyas acciones dependen de procesos internos elaborados como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. - El procesamiento de información se realiza por medio de adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento y recuperación de memoria y olvido

Características principales:

Características principales:

  • Una conducta reforzada aumenta la probabilidad de que se incremente.
  • La conducta se puede modelar por medio de aproximaciones sucesivas; por tanto, es posible enseñar nuevas respuestas a partir de otorgar un incentivo cada vez que las personas se acerquen al objetivo deseado.
  • La conducta desaparece si no se refuerza.
  • El aprendizaje es la asociación entre estímulos y respuestas.
  • La probabilidad de ocurrencia de una respuesta está en función de sus consecuencias. COGNITIVISMO. CONSTRUCTIVISMO.

Características principales:

  • Individuo: producto de una construcción propia a base de restructurar los conocimientos que se adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas de la persona participante.
  • Participante: constructor activo de su propio conocimiento.
  • Los conocimientos nuevos se deben relacionar con otros ya adquiridos y con experiencias vividas anteriormente por quienes participan para que el aprendizaje sea significativo.
  • Rol del facilitador como agente cultural. Para el diseño de cursos o contenidos formativos, se sugiere:
  • Propiciar la interacción entre aprendices o capacitandos, ya que es social y cooperativo.
  • Considerar el nivel de desarrollo cognitivo, emocional y social y la naturaleza de las estructuras de conocimiento previas.
  • Tomar en cuenta conocimientos y experiencias previos de aprendices o capacitandos.