Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías conductuales, Ejercicios de Procesos de Aprendizaje

...................................................................

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 19/02/2025

ricardo-chua-cordova
ricardo-chua-cordova 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2025
Teorías conductuales
13 DE FEBRERO DEL 2025
RICARDO CHUA CÓRDOVA | LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA | 6°A | PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE | CLAUDIA VANESSA GARCÍA GÓMEZ|
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías conductuales y más Ejercicios en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

Teorías conductuales

13 DE FEBRERO DEL 2025

RICARDO CHUA CÓRDOVA | LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA | 6°A | PROCESOS DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE | CLAUDIA VANESSA GARCÍA GÓMEZ|

Skinner Pávlov Watson Thorndike Teoría Condicionamiento Operante Condicionamiento Pavloviano Conductismo clásico Ley del efecto de Edward Thorndike Ideas principales Si la conducta tiene repercusiones positivas es más probable que se repita a diferencia de si la conducta tiene resultados negativos. Usaba un estímulo neutro y en base a la asociación lo convertía en un estímulo con una respuesta premeditada. Busca que un estímulo neutro llegué a ser un estímulo con una respuesta condicionada. Propone que las acciones son más posibles de ser repetidas si una consecuencia percibida como positiva Principales diferencias El condicionamiento es más instrumental, donde se toma en cuenta más el castigo para disminuir una conducta. Implica respuestas automáticas, que busquen añadir un comportamiento a un estímulo diferente que a otro. Es más simple que el condicionami ento Pavloviano ya que solo se enfoca en la respuesta y estímulo. Busca que en base a la retroalimenta ción positiva, un comportamie nto se repita.