


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNAICONAL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Defina con sus palabras que es el Comercio Internacional, cuáles son sus ventajas y desventajas, cuáles son las barreras que tiene el comercio internacional. R/= Es el intercambio, transacciones, ventas ( exportación) o compras ( importaciones) de bienes, bienes intermedios, materias primas, productos finales, o servicios entre 2 o más países. Ventajas: Hace crecer a los países exportadores. Mejora la competitividad empresarial Atrae nuevos inversores Incrementa la cantidad de empleos disponibles en un lugar determinado Favorece la globalización Impacto en el desarrollo tecnológico Ventajas económicas para las empresas Favorece la firma de acuerdos internacionales Mejora la reputación internacional Mayor eficiencia, mayores beneficios Desventajas: Aumento en los impuestos Surgimiento del comercio ilegal y la piratería Regulación, aduanas y licencias Los datos de exportación de los productos y sus pérdidas ocasionadas. Necesidad de tener una competencia. Retraso en entregas del producto. Daño de mercancías Barreras: El Idioma Cláusulas de salvaguardia Arancelarias y fiscales No arancelarias Regímenes comerciales Barreras técnicas Obstáculos administrativos en el despacho aduanero Cuotas o contingentes
2. Mencione que teorías del comercio internacional existen y describa con sus palabras cada una de ellas. TEORÍA CLÁSICA: Pensamiento económico donde se rechazo la intervención del estado y se estudió la relación entre capital y trabajo en los procesos de producción. De la Teoría Clásica nacieron otras teorías que fueron: RELACIONES INTERNACIONALES DE PRECIOS ( David Hume): El economista escocés David Hume, planteó que si un país ingresa una mayor cantidad de metales de la que normalmente necesita, con el tiempo sus precios aumentarán con respecto al exterior y como resultado, el país tenderá a importar más y a exportar menos, lo que elimina la ventaja que podía hacer tenido al abaratar los precios Hume anunció el principio de que cada país solo necesita tener una determinada cantidad de dinero en relación de su volumen de actividad económica y mantendrá la proporción necesaria mediante el mecanismo de los precios. TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS: De acuerdo al economista Adam Smith esta teoría hace referencia a los patrones de producción global en el comercio internacional a partir del cual un país será capaz de exportar un bien u otro en función de la productividad de éste. TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS: El economista David Ricardo expresa que esta teoría es de beneficio para los dos países ya q si el país A produce un bien a un menor costo que el país B, conviene a este último comprarlo que producirlo. Se dice entonces que el país A tiene una ventaja comparativa respecto al B. TEORÍA DE LA DEMANDA RECIPROCA : Jhon Stuart Mill Economista lo define como la fuerza fundamental que determina el punto exacto de la relación del intercambio, Queriendo decir que el comercio de exportación de un país se fortalecerá en la medida en que el mismo compre o importe mercancías producidas en otro. TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS: El economista estadounidense Michael Porter, denomina la ventaja competitiva como el posicionamiento estratégico que toma la empresa para Ser diferente de las demás.
4. Que es la OMC y cuál es su importancia. Es la Organización Mundial del Comercio, se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países. Su importancia es garantizar que las actividades y corrientes comerciales circulen con fluidez y total libertad ( política de Libre Comerio), Reducir aranceles y obstáculos del comercio internacional, Funcionar como foro para negociaciones comerciales, Resolver diferencias comerciales, Supervisar políticas comerciales nacionales, Brindar asistencia técnica y emisión de información a países en desarrollo. 5. Que es un mercado internacional. Es la realización de las actividades de negocios diseñadas para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio.