Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Atómico-Moleculares, Diapositivas de Biología

Una revisión histórica de las teorías atómico-moleculares, desde los filósofos griegos hasta los avances científicos más recientes. Abarca temas como la naturaleza de la materia, el descubrimiento de los electrones, el modelo atómico de rutherford, la naturaleza ondulatoria de la luz y la configuración electrónica de los átomos. El documento incluye explicaciones detalladas, diagramas y enlaces a recursos interactivos que permiten una mejor comprensión de estos conceptos fundamentales de la química. Es un material valioso para estudiantes de ingeniería y ciencias que buscan profundizar en los fundamentos de la estructura atómica y molecular.

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 19/05/2023

crismailin-frias
crismailin-frias 🇩🇴

2 documentos

1 / 103

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROCÍO LAPUENTE ARA- Departamento de Ingeniería de la Construcción
Presentaciones adaptadas al texto del libro:
“Temas de química (I) para alumnos de ITOP e ICCP”
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ
Departamento de Ingeniería de la Construcción
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Tema 3.- Teorías
Atómico-Moleculares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Atómico-Moleculares y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

Presentaciones adaptadas al texto del libro:

“Temas de química (I) para alumnos de ITOP e ICCP”

ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ

Departamento de Ingeniería de la Construcción

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Tema 3.- Teorías

Atómico-Moleculares

LOS FILÓSOFOS GRIEGOS SE PREGUNTABAN:

¿Es posible dividir la materia en pedazos cada vez más

pequeños, o hay un punto en el que no se puede dividir

más?

Platón y

Aristóteles

“La materia es

infinitamente

divisible”

“La materia se compone de

pequeñas partículas

indivisibles “

A esas partículas las

llamó ATOMOS

FALSO

Cierto:

Dalton 2000 años

Demócrit

o

  1. Primeras ideas acerca del Átomo

En una reacción

química, la materia no

se crea ni se destruye,

tan sólo se

transforma.

Antoine Lavoisier: 1734-

Ley de Lavoisier de

la conservación

de la masa.

LEYES

PONDERALES.

  1. Ley de Proust de las proporciones

definidas.

Afirma que:

Cuando dos elementos

se combinan para

formar un compuesto, lo

hacen siempre en

proporciones de peso

fijas y definidas.

Joseph Louis Proust,

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

1808

La teoría atómica de John Dalton puede resumirse en

los siguientes puntos:

1.- La materia está compuesta por partículas indivisibles,

extremadamente pequeñas, denominadas atomos.

2.- Hay diferentes clases de átomos.

Cada clase posee su tamaño y propiedades características.

3.- Cada clase de átomos corresponde a un elemento distinto.

Todos los átomos de un elemento dado son idénticos.

4.- Los compuestos químicos puros están constituidos por

átomos de distintos elementos combinados entre sí, mediante

relaciones sencillas.

5.- Las reacciones químicas consisten en la combinación,

separación o reordenación de los átomos. Los átomos

permanecen inalterados en cualquier transformación.

“La materia se compone de pequeñas partículas

indivisibles “

Demócrito

El químico inglés HUMPHREY DAVY en 1.800 :

Comprueba que al hacer pasar

corriente eléctrica a través de

algunas sustancias, estas se

descomponían.

  1. La naturaleza eléctrica de la materia

1.- El peso de una sustancia que se

deposita en un electrodo debido a

una cantidad fija de electricidad es

siempre igual.

2.- Los pesos que se depositan

debido a una cantidad fija de

electricidad son proporcionales a los

pesos equivalentes de la sustancia.

MICHAEL FARADAY

(1791-1867)

A las conclusiones a las que llego

Faraday se les

conoce como Leyes de la

electrólisis:

Se conoce como ELECTROLISIS al

empleo de una corriente eléctrica

para

producir una reacción química.

J. J. Thomson

calculó la

relación entre la

carga eléctrica y

la masa de un

electrón

PROPAGACIÓN DE LOS RAYOS CATÓDICOS

El ánodo y el cátodo se hallan

conectados a una fuente de

alto voltaje (más de 10000

volts). En el tubo de vidrio se

encuentra un gas a baja

presión (aprox. 0,001 mm de

Hg).

Con este experimento

Thomson averiguó cómo

se desplazaban los rayos.

Pudo observar que los

mismos se desplazaban en

línea recta y producían un

destello al llegar a una

pantalla formada por una

sustancia fluorescente.

ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción

¿TIENEN MASA LOS RAYOS?

El ánodo y el cátodo se

hallan conectados a una

fuente de alto voltaje (más

de 10000 volts). En el tubo

de vidrio se encuentra un

gas a baja presión (aprox.

0,001 mm de Hg).

Con este experimento

Thomson averiguó si los

rayos tenían masa. En el

camino de los rayos

interpuso una pequeña

rueda. Observó que la rueda

giraba como consecuencia

del paso de los rayos. Por lo

tanto los rayos poseían

¿QUÉ CARGA TIENEN LOS RAYOS?

El ánodo y el cátodo se hallan

conectados a una fuente de alto

voltaje (más de 10000 volts). En el

tubo de vidrio se encuentra un gas

a baja presión (aprox. 0,001 mm

de Hg).

Con este experimento Thomson

averiguó qué carga tenían los

rayos. Utilizando un campo

eléctrico o un campo

magnético, comprobó que los

rayos se desviaban alejándose

del polo negativo del campo y

se acercaban al polo positivo.

Este comportamiento indicaba

que los rayos eran

Millikan calculó la masa del electrón

3.2. Rayos Canales y

Protones

Eugen

Goldstein