Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorias altrusitas de la psicologia, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

en este e aprecian algunas teorias sobre los motivos de la practica altrusita en donde se desarollla los motivos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/06/2024

sugey-sugey
sugey-sugey 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorias altrusitas de la psicologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Factores Biológicos — 1*+ — Factores Culturales Caracteristicas Personales "Características Situacionales Reacciones Cognivas!“+ Reacciones Afecivas aepUcEn ELEsmes 3 Y A. “7 | - (25% — PROCESAN SUS EMOCIONES DE FORMA MÁS o E INTENSA QUE EL INDIVIDUO COMÚN al UE NOS AYUDAN A VIVIR MÁS a l=) a AUTOESTIMA --—-Ye No NOS DAN ad S 3 e ” ENSEÑAN A VALORAR 6 Pcs QUE DES EL 744 Mins ES le Ds _— LE DAN SENTIDO A LA VIDA <> COMUNICACIÓN ASERTIVA e» Introducción *«En 1908, William McDougall publicó uno de los primeros manuales de psicología social. En éste, entre los comportamientos que examinaba, se hallaba el prosocial, que consideraba consecuencia de uno de los instintos propios de la especie. «Tras esto, el estudio de la conducta prosocial desapareció de la psicología social hasta la década de los sesenta del siglo XX. *- «Un sólo hecho sirvió para que los psicólogos sociales volvieran sus ojos hacia el análisis de la conducta prosocial: El caso de : is ! ; «La noche del 13 de marzo de 1964, Kitty Genovese,una joven neoyorkina de 28 años, fue asaltada y apuñalada hasta la muerte frente al portal de su casa. *El episodi atacante hi j¡olento duró más de media hora, durante la cual el "violó y robó a su víctima repetidas veces. «Lo chocant | caso fue que una treintena de vecinos, desde sus Casas, observaron lo GRMS y nadie hizo nada para ayudar a la chica. - *«Cuando la policía in éstos utilizaron fue “n algo”. 'Ó a los testigos, la principal justificación que ería involucrarme,... pensé que alguien haría «Este lamentable hecho llamó la atención, no sólo de los medios de comunicación, sino también de los investigadores sociales. Entre 1964 y 1980 se publicaron más de mil trabajos de investigación 2.1.JOHN DARLEY Y BI1B88 La conducta de ayuda ha sido la más estudiada por la psicología social. En la investigación se intenta discer, é variables están implicadas en la probabilidad de prestar ayuda. *TANÉ, Conocieron la noticia de Kitty Genovese y se preguntaron por qué nadie prestó ayuda. Sus estudios experimentales concluyeron que, en una situación en la que alguien requiere ayuda, la probabilidad de intervenir disminuye a medida que aumenta el número de observadores directos en la escena. - 2.1.EL MODELO DE DECISIÓN DE DARLEY Y LATANÉ - El llamado “bystander effect”(efecto espectador) fue explicado por dos factores: * La difusión de sponsabilidad. — La responsabilidad de ayudar da reducida al “dividirse” entre todos los preSentes. —El modelado de la inhibición conductual. Cada uno observa lo que hacen los demás: una situación inesperada, habiendo gente delante, invita a la inhibición y ésta se “contagia”. - Ambas variables se incrementan con el número de “espectadores”. 2.3LA TEORÍA NORMATIVA DE SCHWARTZ Shalom Schwartz desarrolla una explica ¡ón del comportamiento prosocial a partir de tres proposiciones básicas ' —La conducta de ayuda está condici ntensidad de la obligación experimentada. los en situaciones ognitiva de normas y valores. — Los sentimientos de obligación moral son q particulares por la activación de la estruc — Los sentimientos de obligación moral pueden ser neutralizados por defensas contra la relevancia o conveniencia de tal obligación. De esas tres premisas se derivan dos consecuencias: 1.Las diferencias individuales en sentimientos de obligación moral predecirán diferencias en la conducta de ayuda. 2. El impacto de los sentimientos de obligación moral está en función de: - Las condiciones que activan la estructura de normas y valores - Las condiciones que activan defensas cognitivas contra la relevancia o errar rios cdas la rmsmlhliciaarcisjra artiurario 2.4 LA TEORÍA DEL MUNDO JUSTO DE LERNER La teoría del mundo justo'€ Lerner, las personas cr equilibrio entre lo que se ha + “Si alguien se comporta de for apropiada no le pasará nada - “Sia alguien le pasa algo malo es muy probable que no se haya comportado de forma recomendable o apropiada”. + Para Lerner: el ser humano no podría soportar el hecho de vivir en un mundo en el que cualquier cosa es posible y en el que se está sometido a la arbitrariedad de la casualidad. Esto supondría una inseguridad demasiado fuerte. r Según Melvin 4 idea de un que se obtiene: comendable o