










































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Archivo completo en Word/PDF con todas las evidencias, actividades en clase y el PIA. Ideal para guiarte en tus tareas o complementar tus entregas. EQ4 Docente: Mtra. Norma Leticia Castro Arellano Carrera: Contaduría Pública y Administración (FACPYA) Materia: Fundamentos de la Administración / Teorías Administrativas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 82
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Teorías Administrativas
Infograma tema 2: la administración y sus perspectivas
Grupo: AB EQUIPO: 4
Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano
Integrantes: Matricula:
Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275
Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989
Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149
Fernández Silva Edgar Iván 1845073
Flores Pérez Kathje Valeria 2079509
Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724
Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882
Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547
Puente castro Samantha Estefanía 1948680
Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214
Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506
Silva Fernández Edgar Iván 1845073
Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659
Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448
Materia: Teorías Administrativas
Grupo: AB EQUIPO: 4
Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano
Integrantes: Matricula:
Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275
Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989
Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149
Fernández Silva Edgar Iván 1845073
Flores Pérez Kathje Valeria 207950
Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724
Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882
Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547
Puente castro Samantha Estefanía (capitana) 1948680
Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214
Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506
Silva Fernández Edgar Iván 1845073
Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659 Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE
LA ADMINISTRACIÓN
3 habilidades
Habilidades técnicas
Se maneja en la supervisión a un nivel operacional
Habilidades humanas
Se refiere a la facilidad de relacion interpersonal
Habilidades conceptuales Visión sobre la organización
Roles administrativos
Interpersonales Emblemático, de líder y de enlace
Toma de decisiones
De emprender, de manejo de dificultades
Informativos De vigilancia, propagador y vocero
4 Competencias que desarrolla el administrador
Conocimiento
Aprender, ampliar y compartir el conocimiento
Actitud
Innovación, autorrealización y enfoque de resultados
Juicio
Obtener datos, espíritu critico, definir las prioridades
Habilidad
Aplicar el conocimiento, visión y solución de problemas
Paneles del administrador
Interpersonales
Se presenta interacción entre administrador y cliente
Decisorios
Eventos donde se presentan situaciones en donde se debe hacer una elección u opción de cursos de acción
Informativos
El administrador intercambia y procesa información
Introducción a la Teoría General de la Administración
ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA BUROCRATICA
TEORIA CLASICA
TEORÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS
1903 1909 1916 1932
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
TEORÍA DE SISTEMAS
ENFOQUE SOCIOTÉCNICO
TEORÍA NEOCLÁSICA
(^1947 1951 1953 )
1
Materia: Teorías Administrativas Tema: Teoría Científica y Administración Científica
Grupo: AB EQUIPO: 4
Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano
Integrantes: Matricula:
Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275
Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989
Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149
Fernández Silva Edgar Iván 1845073
Flores Pérez Kathje Valeria 207950
Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724 Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882
Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547
Puente castro Samantha Estefanía (capitana) 1948680
Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214
Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506
Silva Fernández Edgar Iván 1845073
Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659
Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448
4
Administración Científica
IDEAS PRINCIPALES
Última edición: 27 de agosto de 2020. Cómo citar: "Administración Científica". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/administracion-cientifica/. Consultado: 02 de septiembre de 2020
5
Proceso de administrativo
Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar
Teoría clásica de la administración
Macarena Jauregui. (2017). La Teoría Clásica dela Administración. 02 de septiembre del 2020, de Aprendiendo Administración Sitio web: https://www.google.com/amp/s/aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la- administracion/amp/
7
Para concluir esta evidencia, podemos afirmar que mediante al mapa conceptual presentado se ha logrado aprender y entender los subtemas asignados los cuales eran 2: ¨la administración científica¨ y ¨la teoría clásica de la administración¨, subtemas de los cuales señalamos los puntos importantes mostrados en la introducción, así como en la presente evidencia.
En esta evidencia, logramos aprender que es la administración científica, logrando conocer que también fue nombrada como taylorismo gracias al autor Frederick Winslow Taylor, esta teoría prácticamente nos lleva a conocer la estrategia a realizar para ser eficaces en lo que hacemos en cuestión de trabajo en empresas o igual se puede aplicar en cualquier espacio laboral, notamos al igual que esta se lleva de manera grupal y alguien en si dirige el trabajo cumpliendo también con el de él, es decir están bajo un líder. Por otro lado, la teoría clásica de la administración nos deja de aprendizaje que en esta teoría es mas a nuestro trabajo individual ya que Henri Fayol autor de esta teoría en su dicho trabajo nos dice que implica mas de conductas como compromisos que tenemos con nuestros puestos laborales para cumplir el objetivo de la empresa.
Por esto mencionado nos damos cuenta que estos subtemas van de la mano ya que los 2 mejoran la producción de la empresa dando entender que cada quien tiene su cargo y nos invita así a aprender a manejar bien nuestra labor en el puesto que estemos.
To conclude this evidence, we can affirm that the conceptual map it has been possible to learn and understand the assigned subtopics which were 2: ¨scientific management¨and ¨classical management theory¨, subtopics of which we select the important points shown in the introduction as well as in the present evidence.
In this evidence, we were able to learn what scientific administration is, getting to know that it was also named as Taylorism thanks to the author Frederick Winslow Taylor, this theory practically leads us to know the strategy to be carried out to be effective in what we do in a matter of work in Companies or the same can be applied in any work space, we note that this is carried out in a group way and someone in himself directs the work also complying with his, that is, they are under a leader. On the other hand, the classical theory of administration leaves us learning that in this theory it is more to our individual work since Henri Fayol author of this theory in his said work tells us that it involves more than behaviors such as commitments that we have with our jobs labor to meet the objective of the company.
For this reason we realize that these subtopics go hand in hand since the 2 improve the production of the company, implying that everyone has their position and thus invites us to learn to handle our work well in the position that we are.
CONCLUSIÓN
8
https://concepto.de/administracion-cientifica/#ixzz6WusKDftz
https://www.google.com/amp/s/aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la-administracion/amp/
BIBLIOGRAFÍAS
3
Introducción
El tema trata sobre El Experimento Hawthorne que fue llevado a cabo en la empresa
Western Electric de propiedad de Mr. Hawthorne, el experimento se realizó para
averiguar qué tipos de líderes hay, se llevó realizaron 4 fases y tuvieron un resultado
positivo ya que mostro el carácter de cada líder y se dieron cuenta que tiene gran
influencia en sus compañeros de trabajo.
También trata sobre La Comunicación, hablamos de lo importante e influencia que
tiene tanto la sociedad y el impacto que tiene sobre las empresas. Nos menciona
sobre lo importante que es colaborar en equipo y tener una buena comunicación
para así tener éxito en el trabajo que se llegue a realizar, de igual manera nos
explica sobre Las Redes de Comunicación, de esto dice que hay varias opciones
de comunicación para que una persona le envié un documento ya sea un mensaje
a otra.
De igual manera vimos sobre La Organización Informal, sobre este platicamos de
las Características de la organización Informal e Orígenes de la organización
informal, hablamos de la importancia e impacto que tiene sobre las empresas y
comunidad.
Introduction
The topic is about The Hawthorne Experiment that was carried out in the Western
Electric company owned by Mr. Hawthorne, the experiment was carried out to find
out what types of leaders there are, 4 phases were carried out and they had a
positive result since it showed the character of each leader and realized that it has
great influence on their co-workers.
It is also about Communication, we talk about the importance and influence that
society has and the impact it has on companies. He mentions how important it is to
collaborate as a team and have good communication in order to be successful in the
work to be done, in the same way he explains to us about Communication Networks,