Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías Administrativas FACPYA – Todo el curso: PIA + Evidencias EQ4, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Archivo completo en Word/PDF con todas las evidencias, actividades en clase y el PIA. Ideal para guiarte en tus tareas o complementar tus entregas. EQ4 Docente: Mtra. Norma Leticia Castro Arellano Carrera: Contaduría Pública y Administración (FACPYA) Materia: Fundamentos de la Administración / Teorías Administrativas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

A la venta desde 21/06/2025

VendoTareas2025
VendoTareas2025 🇲🇽

4

(1)

50 documentos

1 / 82

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUNTÒNOMA DE NUEVO LEÒN
“FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACIÒN”
Materia: Teorías Administrativas
Infograma tema 2: la administración y sus perspectivas
Grupo: AB EQUIPO: 4
Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano
Integrantes: Matricula:
Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275
Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989
Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149
Fernández Silva Edgar Iván 1845073
Flores Pérez Kathje Valeria 2079509
Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724
Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882
Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547
Puente castro Samantha Estefanía 1948680
Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214
Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506
Silva Fernández Edgar Iván 1845073
Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659
Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías Administrativas FACPYA – Todo el curso: PIA + Evidencias EQ4 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUNTÒNOMA DE NUEVO LEÒN

“FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACIÒN”

Materia: Teorías Administrativas

Infograma tema 2: la administración y sus perspectivas

Grupo: AB EQUIPO: 4

Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano

Integrantes: Matricula:

Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275

Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989

Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149

Fernández Silva Edgar Iván 1845073

Flores Pérez Kathje Valeria 2079509

Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724

Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882

Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547

Puente castro Samantha Estefanía 1948680

Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214

Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506

Silva Fernández Edgar Iván 1845073

Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659

Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448

UNIVERSIDAD AUNTÒNOMA DE NUEVO LEÒN

“FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACIÒN”

Materia: Teorías Administrativas

Grupo: AB EQUIPO: 4

Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano

Integrantes: Matricula:

Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275

Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989

Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149

Fernández Silva Edgar Iván 1845073

Flores Pérez Kathje Valeria 207950

Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724

Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882

Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547

Puente castro Samantha Estefanía (capitana) 1948680

Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214

Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506

Silva Fernández Edgar Iván 1845073

Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659 Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE

LA ADMINISTRACIÓN

3 habilidades

Habilidades técnicas

Se maneja en la supervisión a un nivel operacional

Habilidades humanas

Se refiere a la facilidad de relacion interpersonal

Habilidades conceptuales Visión sobre la organización

Roles administrativos

Interpersonales Emblemático, de líder y de enlace

Toma de decisiones

De emprender, de manejo de dificultades

Informativos De vigilancia, propagador y vocero

4 Competencias que desarrolla el administrador

Conocimiento

Aprender, ampliar y compartir el conocimiento

Actitud

Innovación, autorrealización y enfoque de resultados

Juicio

Obtener datos, espíritu critico, definir las prioridades

Habilidad

Aplicar el conocimiento, visión y solución de problemas

Paneles del administrador

Interpersonales

Se presenta interacción entre administrador y cliente

Decisorios

Eventos donde se presentan situaciones en donde se debe hacer una elección u opción de cursos de acción

Informativos

El administrador intercambia y procesa información

Introducción a la Teoría General de la Administración

ADMINISTRACION CIENTIFICA

Los Principios de la Administración Científica es

una monografía publicada por Frederick Winslow

Taylor en 1911. Esta influyente monografía, la cual

ordenó los principios de la administración científica,

es un texto trascendental de la organización

moderna y teoría de la decisión que ha motivado a

estudiantes y administradores acerca de la técnica

administrativa. Taylor fue un gerente de

manufactura estadounidense, ingeniero mecánico,

y un consultor administrativo en añ os posteriores.

Es comúnmente conocido como "El Padre de la

Administración Científica." Su acercamiento

también es referido como Principios de Taylor o

Taylorismo.

TEORIA BUROCRATICA

La teoría burocrática surge en la década de los cuarenta,

a partir de los estudios derivados de la Sociología de la

burocracia de Maximiliano Carl Emil Weber

La burocracia es una forma de organización humana que

se basa en la racionalidad, en la adecuación de los

medios a los objetivos pretendidos, con el fin de

garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos

objetivos.

En ella se indica un tipo de organización que asegura

que el comportamiento de los empleados sea predecible

mediante la racionalización de todas sus actividades

laborales.

TEORIA CLASICA

La escuela o teoría clásica de la administración es un

enfoque económico, impulsado principalmente por Henry

Fayol, en la década de 1910 , en Francia. Dicha escuela

vino a reformar la de la administración científica,

desarrollada por Taylor durante los años anteriores. Esta

teoría, al igual que las anteriores, busca la eficiencia en

una organización, principalmente haciendo énfasis en la

estructura y funciones que se deben implementar para

alcanzar los resultados deseados.

TEORÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

George Elton Mayo (26 de diciembre 1880, Adelaida,

Australia), fue un teórico social, especializado en teoría de las

organizaciones, las relaciones humanas y su movimiento. Se

dice que Elton Mayo es el "Padre de los recursos humanos“

Su interés primordial fue estudiar los efectos psicológicos que

podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación

con la producción. Demostró que no existe cooperación de los

trabajadores en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni

considerados por parte de sus superiores, es difícil y en

ocasiones casi imposible llegar a los objetivos estipulados.

1903 1909 1916 1932

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la

teoría de la burocracia y una ligera aproximación a la teoría de

las relaciones humanas, basándonos en este enfoque hacia el

todo y para la relación de las partes. La teoría estructuralista

está enfocada hacia varios enfoques que se caracteriza por

considerar conjunto de datos como un sistema de interrelación

el cual genera una vista critica de organización en base a la

estructura del funcionamiento para poder ampliar sus

objetivos. La teoría estructuralista está representada por

grandes figuras de la administración: James D. Thompson,

Amitai Etzioni, Meter Blau, Victor A. Thompson, Burton Clarke,

y Jean Viet.

TEORÍA DE SISTEMAS

La teoría de sistemas (TGS) es el estudio

interdisciplinario de los sistemas. Su propósito es

estudiar los principios aplicables a los sistemas en

cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

El objetivo de la teoría de sistemas es el descubrimiento

sistemático de las dinámicas, restricciones y condiciones

de un sistema, así como de principios, que puedan ser

discernidos y aplicados a los sistemas en cualquier nivel

de anidación y en cualquier campo.

Uno de los aportes más destacados fue el concepto de

sistema social desarrollado por el sociólogo Talcott

Parsons y el sociólogo alemán Niklas Luhmann

ENFOQUE SOCIOTÉCNICO

El enfoque socio-técnico fue originalmente usado para designar la

interacción obrero – máquina en ambientes de trabajo industrial.

Actualmente se ha extendido su alcance para abarcar las complejas

interacciones entre la tecnología y las personas, así como sus

consecuencias psicológicas y culturales (observando siempre la razón

con lo real y no pensado).La acepción cultural de enfoque socio-técnico

considera de modo integral la interacción entre las personas y los medios

que usan para modificar su ambiente, las tecnologías. Parte de la premisa

de que la cultura (en su acepción antropológica) y las tecnologías son

interdependientes, que la modificación de una necesariamente produce

cambios en la otra.

TEORÍA NEOCLÁSICA

Teoría económica neoclásica o escuela neoclásica es un

concepto utilizado en economía para referirse a un enfoque

económico que intenta integrar en el análisis marginalista

algunas de las percepciones provenientes de la economía

clásica.

El término economía clásica fue acuñado por Marx para

referirse a la economía ricardiana, la economía de Ricardo y

James Mill y sus antecesores, pero su uso se generalizó para

describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mill

como a todos los influidos por las percepciones generales.

Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la

publicación, en 1776, de la obra de Adam Smith Una

investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las

naciones

(^1947 1951 1953 )

1

UNIVERSIDAD AUNTÒNOMA DE NUEVO LEÒN

“FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACIÒN”

Materia: Teorías Administrativas Tema: Teoría Científica y Administración Científica

Grupo: AB EQUIPO: 4

Maestra: Prof. Norma Leticia Castro Arellano

Integrantes: Matricula:

Carranza Escudero Aurora Lizbeth 1970275

Cazares Rodríguez Alan Jair 1821989

Cázares Valdés Karla Jaqueline 1685149

Fernández Silva Edgar Iván 1845073

Flores Pérez Kathje Valeria 207950

Maldonado Gámez Cristian Damián 1923724 Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe 1814882

Paredes Pérez Jorge Daniel 1688547

Puente castro Samantha Estefanía (capitana) 1948680

Salazar Barajas Jesús Guadalupe 2079214

Salazar Ferrusca Melisa Yarelli 1960506

Silva Fernández Edgar Iván 1845073

Tenorio Quiroz Alexa Baretce 1982659

Vázquez Nájera Rubén Omar 1919448

4

Administración Científica

  • Raíz de la monografía publicada en, 1911.
  • Inicio, USA, siglo XIX.  Es un espació del conocimiento, que en otros términos se podría denominarse como (taylorismo) nombre puesto en honor al autor – Frederick Winslow Taylor.  Tiene unión con el sector empresarial con la investigación científica.  Usan el método de la ciencia en los problemas de la administración empresarial, para tener un alcance de mayor eficiencia en una producción industrial.
  • 4 Principios de Taylor.
    1. Reorganización del trabajo. (analizar y organizar, remplazar métodos ineficientes).
    2. Selección adecuada al trabajar. (evaluar habilidades, designarlo en un puesto idóneo).
    3. Cooperación entre directivos y el plantel. (poner la creación de cargos intermedios, para la supervisión y asesoraría directa, en los trabajadores)
    4. División del trabajo entre los responsables. (definir el rol de cada integrante de la organización)
  • Nuevas pautas  La mayor autonomía de los trabajadores  La gestión por objetivos  La iniciativas de mejorar continua  La motivación a través de la valoración Referencia

IDEAS PRINCIPALES

Última edición: 27 de agosto de 2020. Cómo citar: "Administración Científica". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/administracion-cientifica/. Consultado: 02 de septiembre de 2020

5

  • Son flexibles, adaptándose a cualquier circunstancia.
    1. División de trabajo. (más especialidad, mejor eficiencia).
    2. Autoridad. (los gerentes tiene que tener autoridad personal, liderazgo).
    3. Disciplina. (respetar las condiciones y reglas que dicta la empresa).
    4. Unidad de dirección. (las operaciones tienen que seguir un mismo objetivo, y dar seguimiento a un plan).
    5. Unidad de mando.
    6. Subordinación de interés individual al bien común.
    7. Remuneración. (equitativa e igualdad)
    8. Centralización. (autoridad para realizar un trabajo).
    9. Cadena escalar (línea de autoridad).
    10. Orden
    11. Equidad
    12. Estabilidad personal
    13. Iniciativa
    14. Espíritu de equipo.

Proceso de administrativo

 Planear  Organizar  Dirigir  Coordinar  Controlar

Teoría clásica de la administración

  • Autor: Henri Fayol-surgimiento (después de) Revolución Industrial.  Se basa en la importancia de la estructura en las organizaciones formales.  Su raíz se inicia con el crecimiento acelerado y la desorganización de las empresas y la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones.

Macarena Jauregui. (2017). La Teoría Clásica dela Administración. 02 de septiembre del 2020, de Aprendiendo Administración Sitio web: https://www.google.com/amp/s/aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la- administracion/amp/

7

Para concluir esta evidencia, podemos afirmar que mediante al mapa conceptual presentado se ha logrado aprender y entender los subtemas asignados los cuales eran 2: ¨la administración científica¨ y ¨la teoría clásica de la administración¨, subtemas de los cuales señalamos los puntos importantes mostrados en la introducción, así como en la presente evidencia.

En esta evidencia, logramos aprender que es la administración científica, logrando conocer que también fue nombrada como taylorismo gracias al autor Frederick Winslow Taylor, esta teoría prácticamente nos lleva a conocer la estrategia a realizar para ser eficaces en lo que hacemos en cuestión de trabajo en empresas o igual se puede aplicar en cualquier espacio laboral, notamos al igual que esta se lleva de manera grupal y alguien en si dirige el trabajo cumpliendo también con el de él, es decir están bajo un líder. Por otro lado, la teoría clásica de la administración nos deja de aprendizaje que en esta teoría es mas a nuestro trabajo individual ya que Henri Fayol autor de esta teoría en su dicho trabajo nos dice que implica mas de conductas como compromisos que tenemos con nuestros puestos laborales para cumplir el objetivo de la empresa.

Por esto mencionado nos damos cuenta que estos subtemas van de la mano ya que los 2 mejoran la producción de la empresa dando entender que cada quien tiene su cargo y nos invita así a aprender a manejar bien nuestra labor en el puesto que estemos.

To conclude this evidence, we can affirm that the conceptual map it has been possible to learn and understand the assigned subtopics which were 2: ¨scientific management¨and ¨classical management theory¨, subtopics of which we select the important points shown in the introduction as well as in the present evidence.

In this evidence, we were able to learn what scientific administration is, getting to know that it was also named as Taylorism thanks to the author Frederick Winslow Taylor, this theory practically leads us to know the strategy to be carried out to be effective in what we do in a matter of work in Companies or the same can be applied in any work space, we note that this is carried out in a group way and someone in himself directs the work also complying with his, that is, they are under a leader. On the other hand, the classical theory of administration leaves us learning that in this theory it is more to our individual work since Henri Fayol author of this theory in his said work tells us that it involves more than behaviors such as commitments that we have with our jobs labor to meet the objective of the company.

For this reason we realize that these subtopics go hand in hand since the 2 improve the production of the company, implying that everyone has their position and thus invites us to learn to handle our work well in the position that we are.

CONCLUSIÓN

8

Administración cientifica:

https://concepto.de/administracion-cientifica/#ixzz6WusKDftz

Teoria Clasica:

https://www.google.com/amp/s/aprendiendoadministracion.com/la-teoria-clasica-la-administracion/amp/

BIBLIOGRAFÍAS

  • Carranza Escudero Aurora Lizbeth INTEGRANTES:
  • Cazares Rodríguez Alan Jair
  • Cázares Valdés Karla Jaqueline
  • Fernández Silva Edgar Iván
  • Flores Pérez Kathje Valeria
  • Maldonado Gámez Cristian Damián
  • Ochoa Verastegui Eduardo Guadalupe
  • Paredes Pérez Jorge Daniel
  • Puente castro Samantha Estefanía
  • Salazar Barajas Jesús Guadalupe
  • Salazar Ferrusca Melisa Yarelli
  • Silva Fernández Edgar Iván
  • Tenorio Quiroz Alexa Baretce
  • Vázquez Nájera Rubén Omar
  • INTRODUCCCIÓN ……………………………………………………………………………………….
  • IDEAS PRINCIPALES ………………………………........................................................................
  • A) Teoría científica…………………………………………………………………………………….
  • B) Administración científica…………………………………………………………………………..
  • MAPA CONCEPTUAL ………………………………………………………………………….……….
  • CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………………………
  • BIBLIOGRAFÍAS …………………………………………………………………………………………
  • Introducción……………………………………………………………………… Índice
    1. Experimento de Hawthorne………………………………………………..
  • 1.1 Conclusiones del Experimento de Hawthorne…………………………
    1. Tipos de liderazgo…………………………………………………………...
  • 2.1 Líder autocrático……………………………………………………………..
  • 2.2 Líder liberal……………………………………………………………………
  • 2.3 Líder democrático……………………………………………………………
    1. Comunicación…………………………………………………………………
  • 3.1 La importancia de la comunicación………………………………………
  • 3.2 Redes de comunicación……………………………………………………
    1. Organización informal………………………………………………………
  • 4.1 Características de la organización informal…………………………….
    1. Dinámica de grupos…………………………………………………………
  • Conclusión…………………………………………………………………………
  • Bibliografía…………………………………………………………………………

3

Introducción

El tema trata sobre El Experimento Hawthorne que fue llevado a cabo en la empresa

Western Electric de propiedad de Mr. Hawthorne, el experimento se realizó para

averiguar qué tipos de líderes hay, se llevó realizaron 4 fases y tuvieron un resultado

positivo ya que mostro el carácter de cada líder y se dieron cuenta que tiene gran

influencia en sus compañeros de trabajo.

También trata sobre La Comunicación, hablamos de lo importante e influencia que

tiene tanto la sociedad y el impacto que tiene sobre las empresas. Nos menciona

sobre lo importante que es colaborar en equipo y tener una buena comunicación

para así tener éxito en el trabajo que se llegue a realizar, de igual manera nos

explica sobre Las Redes de Comunicación, de esto dice que hay varias opciones

de comunicación para que una persona le envié un documento ya sea un mensaje

a otra.

De igual manera vimos sobre La Organización Informal, sobre este platicamos de

las Características de la organización Informal e Orígenes de la organización

informal, hablamos de la importancia e impacto que tiene sobre las empresas y

comunidad.

Introduction

The topic is about The Hawthorne Experiment that was carried out in the Western

Electric company owned by Mr. Hawthorne, the experiment was carried out to find

out what types of leaders there are, 4 phases were carried out and they had a

positive result since it showed the character of each leader and realized that it has

great influence on their co-workers.

It is also about Communication, we talk about the importance and influence that

society has and the impact it has on companies. He mentions how important it is to

collaborate as a team and have good communication in order to be successful in the

work to be done, in the same way he explains to us about Communication Networks,