Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teoria_y_critica_de_la_arquitectura, Resúmenes de Arquitectura

es un documeento de ayuda en el tema de arquitectura

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/11/2023

01-aq-hu-emerson-ramos-cordova
01-aq-hu-emerson-ramos-cordova 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Nota:
Art. 87 del Reglamento Académico: El docente está obligado a entregar el solucionario de la evaluación Parcial y Final al término d e cada evaluación.
Art. 88 del Reglamento Académico: Las evalu aciones escritas del examen parcial y final, deberán ser devueltas por el docente al estudiante para su revisión en la siguiente clase de acuerdo al horario y
recepcionarlas debidamente firmado en señal de conformidad.
En caso de incumplimiento, el docente será pasible de sanción en concordancia con el reglamento de Docentes de la Universidad
Art. 96 del Reglamento Académ ico: El estudiante que no rinda exámen es escritos o no cumpla con las tareas académicas, t endrá como calificativo de cero (0). En caso que el est udiante sea sorprendido
plagiando o utilizando otra forma deshonesta en los exámenes escritos. La prueba será calificada con la nota de cero (0).
TEORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA
EXAMEN FINAL 2022-II
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
CICLO Y SECCIÓN
NOTA:
Ramos Cordova Emerson
VII-B1
Letra
Número
CODIGO
FECHA
HORA DE TÉRMINO
G09129F
26/12/22
4:45 P.M.
PREGUNTA N° 1 (2 PUNTOS)
Marcar con una (X) la corriente a la que pertenecen los siguientes filósofos:
Existencialismo
La hermenéutica
Positivismo
Vitalismo
Augusto Comte
X
Friedrich Wilheim Nietzsche.
X
Martín Heidegger
X
Hans Georg Gadamer
X
PREGUNTA N° 2 (3 PUNTOS):
Explicar las posturas de Jean- Francois Lyotard y Jürgen Habermas sobre el modernismo y la denominación que hacen
de este tiempo contemporáneo y cómo se interpreta en la arquitectura.
Jean Francois Lyotard
Jürgen Habermas
defiende la idea de que el proyecto
de la modernidad seencuentra
agotado, o más bien ha sido
reemplazado por los éxitos del
mercado, de modo quese asiste a la
“postmodernidad. Considera que se
ha entrado en una nueva época
signada porla desaparición de los
“grandes discursos”, en particular, el
discurso del progreso que -tantoen la
ideología marxista como en la
capitalista- intentaba dar un sentido a
la marcha de lahistoria, y el de la
ciencia, basada a su vez en un
metadiscurso justificador -la filosofía-
mediante el cual se validan sus
enunciados como un “valor de verdad
Habermas se opone a aquellos que
sostienen la posición en las cuales la
modernidad aparece como una era
acabada, una era que ha agotado sus
proyectos y promesas. Frente a ellos,
Habermas adopta una estrategia de
defensa que tiene como núcleo
argumentativo la convicción de que
aun anida en nuestro presente un
potencial que da vigencia a los
proyectos originales de los maestros
ilustrados.
Recomendaciones:
Lee atentamente cada pregunta y responde marcando y/o completando tu respuesta, evita borrones o enmendaduras que pueden
invalidar tu respuesta.
Duración de la evaluación: (90 minutos).
Materiales equipos y/o instrumentos permitidos: Texto del curso de manera individual, cuadernillo, útiles de escritorio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teoria_y_critica_de_la_arquitectura y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Nota: Art. 87 del Reglamento Académico: El docente está obligado a entregar el solucionario de la evaluación Parcial y Final al término de cada evaluación. Art. 88 del Reglamento Académico: Las evaluaciones escritas del examen parcial y final, deberán ser devueltas por el docente al estudiante para su revisión en la siguiente clase de acuerdo al horario y recepcionarlas debidamente firmado en señal de conformidad. En caso de incumplimiento, el docente será pasible de sanción en concordancia con el reglamento de Docentes de la Universidad Art. 96 del Reglamento Académico: El estudiante que no rinda exámenes escritos o no cumpla con las tareas académicas, tendrá como calificativo de cero (0). En caso que el estudiante sea sorprendido

TEORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA

EXAMEN FINAL 20 22 - II

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE CICLO Y SECCIÓN NOTA: Ramos Cordova Emerson VII-B 1 Letra Número CODIGO FECHA HORA DE INICO HORA DE TÉRMINO G09129F 26 / 12 /2 2 3 : 15 P.M. 4 : 45 P.M. PREGUNTA N° 1 (2 PUNTOS) Marcar con una (X) la corriente a la que pertenecen los siguientes filósofos: Existencialismo La hermenéutica Positivismo Vitalismo Augusto Comte X Friedrich Wilheim Nietzsche. X Martín Heidegger X Hans Georg Gadamer X PREGUNTA N° 2 ( 3 PUNTOS): Explicar las posturas de Jean- Francois Lyotard y Jürgen Habermas sobre el modernismo y la denominación que hacen de este tiempo contemporáneo y cómo se interpreta en la arquitectura. Jean Francois Lyotard Jürgen Habermas defiende la idea de que el proyecto de la modernidad seencuentra agotado, o más bien ha sido reemplazado por los éxitos del mercado, de modo quese asiste a la “postmodernidad. Considera que se ha entrado en una nueva época signada porla desaparición de los “grandes discursos”, en particular, el discurso del progreso que - tantoen la ideología marxista como en la capitalista- intentaba dar un sentido a la marcha de lahistoria, y el de la ciencia, basada a su vez en un metadiscurso justificador - la filosofía- mediante el cual se validan sus enunciados como un “valor de verdad Habermas se opone a aquellos que sostienen la posición en las cuales la modernidad aparece como una era acabada, una era que ha agotado sus proyectos y promesas. Frente a ellos, Habermas adopta una estrategia de defensa que tiene como núcleo argumentativo la convicción de que aun anida en nuestro presente un potencial que da vigencia a los proyectos originales de los maestros ilustrados. Recomendaciones: Lee atentamente cada pregunta y responde marcando y/o completando tu respuesta, evita borrones o enmendaduras que pueden invalidar tu respuesta. Duración de la evaluación: ( 90 minutos). Materiales equipos y/o instrumentos permitidos: Texto del curso de manera individual, cuadernillo, útiles de escritorio.

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Nota: Art. 87 del Reglamento Académico: El docente está obligado a entregar el solucionario de la evaluación Parcial y Final al término de cada evaluación. Art. 88 del Reglamento Académico: Las evaluaciones escritas del examen parcial y final, deberán ser devueltas por el docente al estudiante para su revisión en la siguiente clase de acuerdo al horario y recepcionarlas debidamente firmado en señal de conformidad. En caso de incumplimiento, el docente será pasible de sanción en concordancia con el reglamento de Docentes de la Universidad Art. 96 del Reglamento Académico: El estudiante que no rinda exámenes escritos o no cumpla con las tareas académicas, tendrá como calificativo de cero (0). En caso que el estudiante sea sorprendido

PREGUNTA N° 3 (3 PUNTOS):

En un organizador gráfico explicar de manera esquemática el contenido y las ideas fundamentales de la obra “Diez Edificios Canónicos – 1950 - 2000 ” de Peter Eisenman. PREGUNTA N° 4 ( 4 PUNTOS): En un mapa conceptual explicar las tendencias de la arquitectura contemporánea planteadas por la cátedra, desde el enfoque POSMODERNO (Tendencia, definición y principales representantes) Diez Edificios Canónicos

  • Luigi Moretti, Edificio Il Girasole , 1947- 1950
  • Ludwig Mies van der Rohe, Casa Farnsworth, 1946 - 1951
  • Le Corbusier, Palacio de Congresos de Estraburgo , 1962- 1964
  • Louis Kahn, Casas Adler y De Vore , 1954- 1955
  • Robert Venturi, Casa Vanna Venturi , 1959- 1964
  • James Stirling, Escuela de Ingeniería , University of Leicester , 1959- 1963
  • Aldo Rossi, Cementerio de San Cataldo , 1971- 1978
  • Rem Koolhaas, Bibliotecas Jussieu , 1992- 1993
  • Daniel Liebeskind, Jüdisches Museum, 1989 - 1999
  • Frank O. Ghery, Edificio Peter B. Lewis, 1997 - 200 examinar diez edificios y proyectos desarrollados entre 1950 y 200 0 utiliza en este libro su método de análisis de la arquitectura Peter Eisenman Tendencias de la arquitectura contemporánea POSMODERNO Tendencia (^) definición representantes Es el proceso de transformación cultural de la modernidad a partir de la década de 1970, y especialmente 1980, como a los diferentes movimientos culturales, filosóficos y artísticos de ese período que cuestionan los paradigmas de la modernidad, así como su vigencia universal y atemporal Mayor libertad en forma y diseño. Frente a las líneas rectas de la arquitectura moderna, en la arquitectura contemporánea se apuesta por diseños creativos e innovadores, con fachadas asimétricas de formas rectilíneas o curvas simples.
  • Frank Gehry.
  • Rem Koolhaas.
  • Zaha Hadid.
  • David Adjaye.

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Nota: Art. 87 del Reglamento Académico: El docente está obligado a entregar el solucionario de la evaluación Parcial y Final al término de cada evaluación. Art. 88 del Reglamento Académico: Las evaluaciones escritas del examen parcial y final, deberán ser devueltas por el docente al estudiante para su revisión en la siguiente clase de acuerdo al horario y recepcionarlas debidamente firmado en señal de conformidad. En caso de incumplimiento, el docente será pasible de sanción en concordancia con el reglamento de Docentes de la Universidad Art. 96 del Reglamento Académico: El estudiante que no rinda exámenes escritos o no cumpla con las tareas académicas, tendrá como calificativo de cero (0). En caso que el estudiante sea sorprendido Conformidad de Calificación del Estudiante:


FIRMA DEL ALUMNO