Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoria Psicolinguistica, Apuntes de Psicolingüística

apuntes y trabajo psicolinguistica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/07/2021

catalina-sandoval-otth
catalina-sandoval-otth 🇨🇱

5

(2)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORÍA PSICOLINGÜÍSTICA: UN
MODELO SEMÁNTICO-COGNITIVO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoria Psicolinguistica y más Apuntes en PDF de Psicolingüística solo en Docsity!

TEORÍA PSICOLINGÜÍSTICA: UN

MODELO SEMÁNTICO-COGNITIVO

Psicolingüística semántica- cognitivo

Rama psicológica

de cómo se

adquiere el

lenguaje y

mecanismos

cognitivos.

Intenta explicar

por qué nos

comunicamos y

cuál es el

mecanismo

psíquico que se

establece entre

hablante y oyente

durante este

proceso.

Comienza en el

nacimiento del bebe

hasta que adquiere

sus primeras

palabras y

habilidades de

comunicación

Es básicamente la inter relación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, desde cómo se adapta e integra a los estímulos dados por el medio. Desarrollo del lenguaje etapa prelingüística

¿Porque?

 Chomsky dice :

 La interpretación de cualquier emisión debe incluir el

contexto de referencia, esto es, sus características semánticas

subyacentes.

 Para poder disponer de un sistema lingüístico generativo,

debemos valorar las características semánticas de cada

palabra.

Los primeros años de vida del niño. ● (^) Primera integración sensoriomotora . ● (^) Aprende a imitar presenta propias conductas motrices. ● (^) Representan diferentes símbolos arbitrarios.

 Estos conceptos semánticos son diferentes a las relaciones

sintácticas y a la forma de la estructura superficial:

No obedecen a reglas innatas.

representan los sucesos y las relaciones que podemos

encontrar en cualquier entorno, o en el código genético

humano.

 sólo se pueden emplear nombres que respondan a un tipo de

caso concreto: aquellos que produzcan acciones.

El caso está determinado por el orden de las palabras.

Conceptos Semánticos

Ejemplo:

«La [nombre] abrió la puerta con enfado» Solo pueden emplear nombres que respondan acciones A. Niña B. Hombre C. Mueble Una regla general para la estructura superficial es que «si hay un agente, se convierte en el sujeto; de lo contrario, si hay un instrumento, éste será el sujeto; de lo contrario, el sujeto será objetivo»

Ejemplos:

La niña utilizo una pelota para jugar en la escalera La pelota fue utilizada para jugar en la escalera

La escalera es la subir y bajar

La escalera fue utilizada por la niña para jugar a la pelota Agent e instrumen to objet o instrume nto Objeto objeto objeto agente^ instrume nto