Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Proceso: Conceptos de Autocomposición, Autotutela, Heterocomposición y Litigio, Apuntes de Derecho Procesal

En este documento se presentan conceptos básicos de la teoría general del proceso en materia de solución de conflictos. Se explican las nociones de autocomposición, autotutela, heterocomposición y litigio, incluyendo sus características y diferencias. El documento también incluye referencias a la teoría de francesco carnelutti sobre el litigio.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/04/2020

daniela-jimenez-35
daniela-jimenez-35 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- ¿Qué es autocomposición?
ALUMNA:
JIMENEZ LOPEZ DANIELA
MATERIA:
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
PROFESOR:
LIC. GERARDO GARCIA GONZALEZ
FECHA DE ENTREGA:
08 DE JUNIO DEL 2019
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Proceso: Conceptos de Autocomposición, Autotutela, Heterocomposición y Litigio y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

1.- ¿Qué es autocomposición?

ALUMNA:

JIMENEZ LOPEZ DANIELA

MATERIA:

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

PROFESOR:

LIC. GERARDO GARCIA GONZALEZ

FECHA DE ENTREGA:

08 DE JUNIO DEL 2019

Es una forma de solución de conflictos en que las partes en forma directa, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto ya sea por decisión reflexiva o renunciativa. 2.- ¿Qué es autotutela? Es una forma egoísta y primitiva de solución de los conflictos, muy cercana a la animalidad Es la solución del conflicto que el sujeto por sus propios medios decide defenderse y poner término al conflicto, mediante la imposición a la otra parte de su propia decisión. Consiste en hacerse justicia por su propia mano. 3.- ¿Qué es heterocomposición? Es la forma mas evolucionada e institucional de solución del conflicto social el cual las partes acuden a un tercero, ya sea persona colegiada o individual, quien se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, emite una decisión para la solución de un conflicto, cuyo cumplimiento deberá acatar las partes. 4.- ¿Qué es litigio según Francesco Carnelutti? Francesco Carnelutti fue uno de los primeros autores que formuló un concepto de litigio, el cual se ha considerado como clásico. Para este procesalista italiano, el litigio es "el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro ". El conflicto de intereses sólo se convierte en litigio cuando una persona formula contra otra una pretensión, es decir, exige la subordinación del interés ajeno al interés propio; y frente a esa pretensión, la otra parte expresa su resistencia, ósea, se opone a la misma, negando subordinar su interés propio al interés hecho valer mediante la pretensión. Si ante la pretensión de la primera, la segunda no opusiera resistencia, no surgiría el litigio; el conflicto de intereses quedaría resuelto por la sumisión de la persona contra la cual se formuló la pretensión. El litigio es precisamente el objeto del proceso 5.- ¿Que es derecho? Un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica