Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría financiera empresarial, Apuntes de Finanzas

Contiene una breve descripción de los principios de la teoría financiera

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/09/2023

jack2015
jack2015 🇲🇽

4 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoria financiera
NOVEMBER 29, 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría financiera empresarial y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Teoria financiera

NOVEMBER 29, 2022

Decisiones de inversión y de financiamiento 30/08/ Son aquellas que se relacionan y afectan el lado izquierdo del balance general de la empresa, o sea, sus activos. Balance general: Estado financiero que representa la situación actual de una empresa. Activo a corto Plazo Pasivo a Corto Plazo (Corrientes) (Circulantes) Activo a largo plazo Pasivo a largo plazo (Fijo) (Fijo) Capital contable En las inversiones se refieren las decisiones trascendentales que se toman en una empresa es la referente a la determinación de su tamaño, es decir, del volumen total de activos que se utilizan para mantener a una operación eficiente que igualmente sea rentable y genera valor agregado a los propietarios. Las decisiones de inversión tienen que ver con aspectos tales como: 1-El volumen de activos fijos que se desea tener, es decir, la estructura de la planta física. 2.- El crecimiento de la empresa 3-Las combinaciones de activos fijos y corrientes.

L La de carácter estratégico de implica la gestión de activos a largo plazo. La de carácter táctico que implica la gestión de activos a corto plazo. Por lo tanto las decisiones de inversión se ocupan de la adquisición de los recursos financieros a Lo largo del tiempo emprendiendo proyecto de inversión o adquisición de activos. Decisiones de financiamiento. Las decisiones de inversión tienen su cumplimiento en las de financiación, que se correspondan con los pasivos que tiene la empresa y recoge los recursos financieros aplicados en los activos. Estos recursos en función y origen de propiedad se pueden clasificar en dos grupos: Establecer la estructura financiera Establecer la política de dividendos II. Política de dividendos. Es la política que una empresa utiliza para estructurar su pago de dividendos puede ser Irrelevante, en una teoría porque las inversiones pueden vender una parte de sus acciones o Cartera si necesitan fondos. Características: Los dividendos a menudos son parte de la estrategia de una empresa. Sim embargo, no Están obligadas a reembolsar a los accionistas mediante dividendos. Establece constante y residual son

Los tres tipos de política de dividendos. Aunque los inversores salen que las empresas no están obligadas a pagar dividendos, muchos lo consideran un referente de la salud financiera de una empresa especifica La política de dividendos es la más fácil y la más utilizada. El objetivo de la politica es el pago de dividendos constante y predecible cada año, que es lo que busca la mayoría de los inversionistas. Ya sea que las ganancias suban o bajen es alinear la política de dividendos. El objeto es alinear la política de dividendos con el crecimiento a largo plazo de la empresa en lugar de la volatilidad trimestral de las ganancias. Este enfoque le da al accionista más certeza sobre el monto y el momento del dividendo. Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se les asigna a los accionistas. Las empresas más estables eligen mantener el equilibrio reinvirtieron un porcentaje y pagar el resto como dividendos, lo que puede hacerse n efectivo o en forma de acciones. Decisiones de la inversión y de financiamiento. 06/09/ Según el activo: Activo corriente (a corto plazo) Activo no corriente (a largo plazo) Según su objetivo: Inversiones productoras Inversiones financieras Según la finalidad: Inversiones de mantenimiento

La valorización es un instrumento de evaluación de los resultados de la empresa. ¿Para qué valorar a una empresa? ¿Para qué no importaría estimar el valor de una empresa?

  1. Operaciones de compraventa de empresas 2. Salidas de empresa a bolsa, por operaciones de oferta pública de acciones
  2. Valoración ante herencias y testamentos 4. Separación de socios por conflictos por conflictos u otras oportunidades Comprende factores que permiten evaluar decisiones, tales como, dilema, riesgo-elemento, valor Temporal del dinero, preferente por liquidez y costo de oportunidad. Principios de valoración
  3. Rendimiento
  4. Riesgo 3. Valor
  5. Liquidez
  6. Costo de oportunidad Costo de capital Es la tasa de requerida sobre los diferentes tipos de financiación. El costo total del capital es un

Promedio ponderado de las tasas de rendimiento dividas individualmente. Representan el costo financiamiento de una compañía y es la tasa mínima del rendimiento que Debe de ganar el proyecto para incrementar el valor de la empresa. Importancia del costo del capital. El conocimiento del costo del medio ponderado del capital permitirá a una empresa dos tipos de decisiones. Aceptación o rechazo a un proyecto comparando la tasa de retorno con el costo del capital. Determinación de la estructura financiera optima de la empresa que proporciona el costo. Es importante conocer el costo importante de la empresa con objeto de cometer las inversiones adecuadas. Factores que determinan el costo de capital: Condiciones económicas: este factor determina la demanda y oferta del capital, así como el nivel esperado de inflación. Condiciones de mercado Las condiciones financieras y operativas de la empresa. El riesgo o valorización del riesgo del riego procede a realizadas las decisiones en la empresa. Cantidad de financiamiento. Cuando las necesidades de financiación de la empresa aumentan el costo de financiación de la empresa

Rentabilidad la relación de ingresos e inversión Los ingresos indican una condición material, un alto nivel de rentabilidad para el uso eficiente de los recursos La rentabilidad se calcula de una sola forma y los beneficios se pueden calcular sobre las rentas el personal, las sueldos y los indicadores económicos. Formas de aumentar los beneficios:

  1. Reducción de los costos actuales
  2. Aumentar las ventas
  3. Elevar el nivel de eficiencia del trabajo y producción Teoría de los mercados eficientes. 27/09/ En un mercado eficiente el precio de los activos refleja el valor intrínseco (el valor actual de flujos de fondos futuros esperados), motivo por el cual el modelo sostiene que no es posible obtener rendimientos superiores al promedio largo plazo. En un mercado eficiente la nueva información no puede predecirse ya que si no formaría parte de la información actual y por lo tanto las alteraciones en los precios reflejarian lo impredecible y la serie de cambio en el mercado serio de tipo aleatorio. Hipótesis de eficacia de los mercados.

Para formar los mercados son eficientes si los precios de los títulos reflejan toda la información Disponible. Considera la inexistencia el costo de transacción, la libre disposición de la información del Mercado y la conciencia de los agentes en que los precios actuales reflejan plenamente la información respecto a las expectativas futuras, son condiciones suficientes pero no necesarias para que se cumpla la eficiencia.Harey Robert's definió 3 niveles de eficiencia de los mercados financieros en función de la información que era incorporar a los precios: o Hipótesis de eficiencia débil: en un mercado de una eficiencia débil reflejan plenamente información pasada contenida en los serios contenidos en los precios ningún inversor podría tener rendimiento extraordinarios analizando la información contenida en los seres históricos. El análisis técnico basado en estudio de gráficos de devolución de precios pesados no tiene ninguna utilidad o de eficiencia semi-fuerte: Seria aquel cuyos precisos refleje estado de información histórica y publica que esté disponible. Hipótesis de eficiencia fuerte: Cuando los precios del título reflejan totalmente la información pasada, pública y privada. Teoría de portafolio Riesgo y verificación Riesgo e incertidumbre Mientras tanto una situación de riesgo implica, aunque se desconozca el resultado especifico de un evento se conocen los posibles resultados e incluso se puede determinar una probabilidad de ocurrencia con lo que es posible obtener lo que se denomina valores esperados. El valor especifico también llamado esperanza matemática que vine ser le promedio pon denario de los posibles resultados por la probabilidad de ocurrencia asociado a cada evento, En presencia de un mercado eficiente los cambios de información y las personas de los inversionistas y del mercado de traducen en cambios de precios de manera de riesgo se puede medir con la variación de precios y rendimiento. El riesgo es la caracterización presente en una situación inserta, pero en la cual se puede establecer probabilidades de ocurrencia. Para medir la dispersión se puede usar diferentes métodos que permiten cuantificar cuanto se alejan las distintas observaciones de las medidas de posición centran entre están: varianza y su raíz cuadrada conocida como desviación estándar. Activos financieros 10/11/ Son documentos contables que le otorgan al individuo o entidad inversora el derecho a obtener determinados montos de dinero tales como pagos a futuro provenientes del vendedor o al emisor de estos. Estos son emitidos por un vendedor con el fin de comprometerse con el comprador a otorgarle ingresos a un determinado futuro como contra presentación de dicha inversión. Emisión y negociación de un activo financiero

.Activos expedidos por la entidad. .Bancos del tesoro

. Certificados de deposito . Dinero en bancos . Títulos de valor . Pagarés . Acciones . Préstamos por cobrar . Modelos de valorización de activos financieros . Modelo de variación media-varianza de Mer Kowits Al comprender la relación rentabilidad-riesgo de una inversión se determina que los inversores se declinan por inversores que dentro de una misma rentabilidad otorguen un mayor riesgo analizando su descripción típica a valorización El modelo de Mer Kowits se sustentó:

  1. El rendimiento de cualquier cartera es definido por una variable aleatoria de carácter subjetivo, cuya distribución de probabilidad del periodo analizado es conocida por la inversión. El valor medio de dicha variable se acepta como medida del rendimiento o rentabilidad de la inversión
  2. Se acepta como medida de riesgo de una cartera la desviación estándar es la variable

Aleatoria que describe el rendimiento yo la rentabilidad de la inversión. 3. La función la función de utilidad del inversor está definida por los atributos de rentabilidad y riesgo la conducta racional del inversor lo lleva a preferir aquella cartera (conjunto de activos o portafolio) con mayor rentabilidad y aquel menor riesgo Modelo de mercado Sharpe Con objetiva de facilidad la aplicación práctica del modelo de Merkowits el autor Sharpe plantea la simplificación del modelo media-varianza, el cual consiste en suponer la existencia de una alineación entre el rendimiento de un fondo y un índice de mercado. El valor observo que los precios de ciertos activos dependan de magnitudes macroeconómicas por el cual incluyo el coeficiente veta en sus análisis Opciones 25/10/ Es un contrato que otorgan a su poseedor el derecho de comprar o vender mediante el pago de un premio un determinado activo llamado subyacente a un precio determinado (strikeprice) antes a una fecha determinada de vencimiento, mientras que el vendedor adquiere la obligación de entregar o adquirir el activo en cuestión El contrato de opción puede exigirse en tres situaciones siguientes.

  1. Cuando se ejercita el derecho
    1. Cuando el comprador no ejercita su derecho
    2. Vendiéndolo o comprando el contrato de opción Clases de opciones Por la naturaleza de un activo subyacente a) Acciones b) índices bursátiles: medidor de precios c) Sobre futuros d) Sobre divisas e) Sobre activos y pasivos de una empresa f) Sobre bonos (deuda) g) Sobre Leasing (arrendamiento) II Según el sentido de la operación

hacer más favorable. Eliminar esta asimetría implicada que el P estuviese continuamente a la de A superando detallada y atentamente todas sus actualizaciones. La teoría de la agencia busca resolver los problemas que puedan existir en las relaciones de agencia, es decir, entre los principales y agentes. Los dos principales problemas que enfrentan: Conflicto de interés entre principal y agente Diferencia de perfil de riesgo en A y P que puede llegar a tomar decisiones en la que las partes no estén de acuerdo. Teoría de las señales. Esta se refiere a las actividades que deben de llevar a cabo los individuos para poder informar de que tienen ciertos atributos o convencer a otros de una información o hecho particular Estudio en el marco de la información asimetría los mecanismos utilizados en algunos mercados que resuelven problemas de desequilibrar de información En estos casos una partas bien informada se ve obligada de llevar a cabo acciones o incurrir en casos que le permitan distinguir de los demás y señalar sus atributos Gobiernos corporativos 15/10/ Es el sistema por el cual las sociedades están dirigidas y controladas. Es el conjunto de prácticas formales e informales que gobiernan las relaciones entre los administradores y todos aquello que inviten recursos en la empresa principalmente acciones y valores. Son las estructuras y procesos para la adecuada dirección y control de las empresas. Son las reglas y procedimientos para tomar decisiones en los asuntos corporativos y promoción de la justicia corporativa. Criterios básicos de calidad de un buen gobierno corporativo. 1 Derecho a los socios o accionistas 2 equitativo de los socios o accionistas 3 Responsabilidad y funciones de directorio (justa corporativa) 4 Revelación de la información 5 Grupos de interés de la empresa Beneficios de un buen gobierno corporativo

  1. Maximizar el tiempo enfocado a estrategias
  1. Identificar los riesgos estratégicos de la empresa
  2. Establecer mecanismos para enfrentar los riesgos.
  3. Mitigar la exposición de pérdidas
  4. Fortalecer los talentos individuales Estructura de la propiedad y control de las empresas 15/11/ -La hipótesis de la moderna corporación caracterizada por la separación de la propiedad por propuesta por primera vez Berle y Means en 1932 naciendo un cuerpo de literatura en Estados. Unidos y Reino Unido de las distintas estructuras de propiedad y control en los resultados de Las empresas. El estudio de la separación entre la propiedad y el control baja la teoría de la agencia implica el análisis de los recursos que se dan en la empresa debido a la consideración como nexo de contratos (teoría de la agencia positiva) para posteriormente analizar la divergencia de intereses derivada de tal separación. El objetivo bajo este planteamiento será la determinación del contrato de los sistemas de control para la convergencia de intereses entre los agentes. De esta forma encontramos 3 tipos fundamentales de formas de control:
  5. Empresas controladas por directivos: tradicionalmente se ha argumentado que la organización es gestionada en los intereses de los propietarios, sin embargo, la congruencia de los intereses entre los accionistas y los directivos cambiada a lo largo de los años. IL Empresas controladas por los propietarios: estas se caracterizan por la presencia de un accionista externo significativo. La presencia de tal accionista debe inducir la conducción de interés propio de las estrategias empresas. III. Empresas controladas por propietarios y gerentes: como propietarios de alta dirección Estará motivada para realizar adquisiciones en el mejor interés del accionista. Globalización financiera.

Behavioral finances es que la toma de decisiones de manera individual se desvía sistemáticamente del comportamiento de las predicciones marcadas en las teorías económicas tradicionales. Las teorías económicas tradicionales asumen que los individuales se compartan conforme a sus anunciados y postulados y actúan como agentes racionales Sin embargo, en la realidad estos enunciados no se cumplen y no porque estén mal elaborados sino porque los agentes económicos son seres humanos, personas con virtudes y defectos capaces de trabajar a un nivel muy eficiente pero con la posibilidad de cometer un error de manera consiente. Inclusión financiera 22/10/ Se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumir y promueva la educación financiera para mejorar la capacidad financiera de todos los segmentos de la población Inclusión financiera de acuerdo con el banco mundial. Significa que las personas y las empresas tienen acceso a productos y servicios útiles y accesibles que satisface sus necesidades (pagos, transacciones, ahorros, créditos y seguros) entregados de manera responsable y sostenible. Características: Acceso se define a la penetración del sistema financiero en cuanto a la estructura disponible. Uso: se refiere a la contratación o adquisición de uno o más servicios financieros, así con la frecuencia que son utilizados.

  • Protección al consumidor: se refiere a los productos y servicios financieros nuevos o ya existentes, se encuentra bajo un marco que garantice como mínimo las trasferencias de

Información, el trato justo y mecanismos efectivos para la atención de quejas. Educación financiera: se refiere a las actitudes habilidades y conocimientos que la Población debe de adquirir para estar en la posibilidad de efectuar un correcto manejo y Planeación de las finanzas personales, Beneficios de la inclusión financiera: ⚫ Hacer transacciones día a día incluyendo pagar, recibir o mandar dinero. Ahorros seguros. • Mejores y más organizadas para micro y pequeñas empresas: ⚫ Planear y hacer pagaos recurrentes. • Mejorar el bienestar general Mitigar shocks y administrar gastos relacionados a eventos no esperados y emergentes ¿Qué es la ética de más finanzas? 22/11/ La ética en las finanzas es un conjunto de normas y reglas morales diseñadas específicamente para que los especialistas y profesionales del área financiera tengan un estándar bajo el cual realizar sus actividades profesionales de forma óptima, rigiendo sus acciones de acuerdo con los principios generales de moralidad, como la integridad, la honestidad y el respeto. Establece un camino a seguir para los contadores, administradores, asesores financieros, analistas y demás miembros del área financiera de una empresa, con el objetivo de definir y especificar cuál es la manera correcta de proceder ante cada situación, actuando siempre de acuerdo con los valores de la empresa y el régimen legal al que ésta pertenece el área financiera de una empresa se encarga de manejar el dinero y el crédito, así como todos los activos y pasivos que son parte de ella. Una tarea muy importante, que requiere de profesionales confiables, honestos y responsables para poder llevarse a cabo de manera correcta. ¿Cómo influye la ética en las finanzas? La ética en las finanzas empresariales cumple un papel vital. Al ser el área financiera la que controla los bienes de una empresa.