Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía: Porqué Estudiar, Sistemas Económicos y El Mercado, Diapositivas de Teoría de la Economía

La introducción a la economía, abordando el porqué estudiarla, el sistema económico y el mercado. Se incluye la definición de economía, los procesos económicos, el funcionamiento del mercado y la relación entre sistema económico y social. Además, se introducen los conceptos básicos de escasez, elección y costo de oportunidad, y el análisis de los diferentes tipos de mercados: competencia perfecta, monopolio y oligopolio.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 05/01/2024

milagros-84
milagros-84 🇲🇽

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
unam - ents
Universidad Nacional Autónoma de México - Escuela Nacional de Trabajo Social
Teoría Económica I
Mtra. Silvia Solís San Vicente
Área: Histórico Social
Semestre: 1°
Créditos: 8
Carácter: Obligatoria
Sistema Universidad Abierta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía: Porqué Estudiar, Sistemas Económicos y El Mercado y más Diapositivas en PDF de Teoría de la Economía solo en Docsity!

unam - ents

Universidad Nacional Autónoma de México - Escuela Nacional de Trabajo Social

Teoría Económica I

Mtra. Silvia Solís San Vicente

Área: Histórico Social

Semestre: 1°

Créditos: 8

Carácter: Obligatoria

Sistema Universidad Abierta

CONTENIDO

Página

Presentación 3

Introducción 4

Objetivo general 6

Temario General 7

Unidad I Introducción a la Economía

Unidad II Objeto y Método de la Economía

Unidad III El Sistema Productivo

Unidad IV El Funcionamiento del Mercado

Unidad V La relación entre Sistema Económico y Social

Bibliografía Básica 78

Bibliografía Complementaria 80

INTRODUCCIÓN

Este es un material de trabajo académico, está dirigido a los alumnos del primer semestre de la Licenciatura de Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su objetivo es apoyar la asignatura de Teoría Económica I, el cual tiene como soporte un material impreso.

Para una mejor comprensión del mismo se deberá establecer una interacción permanente entre el asesor y el estudiante haciendo uso de las herramientas de Internet.

Es necesario destacar algunos de sus posibles beneficios: consultar el perfil de egreso, los objetivos de la asignatura, los temas de las unidades del curso, actividades de aprendizaje, autoevaluaciones, la forma de evaluación y bibliografía.

El utilizar de manera óptima este material didáctico, así como realizar investigación y búsqueda de otras fuentes de consulta para profundizar en el conocimiento, favorecerá al logro de aprendizajes significativos y colaborativos en la materia. Este curso tiene como propósito introducir al estudiante en el estudio de la economía, tratando de entender algunos temas económicos como desempleo, inflación, déficit federal, competencia mercantil, fijación de precios, etc., es decir todos aquellos temas que nos afectan como individuos y como ciudadanos y que no los podemos explicar sin un curso introductorio de la economía. La economía estudia cómo y porqué hacer elecciones y se hacen elecciones económicas en la vida diaria, por ejemplo, si decido estudiar o trabajar, si decido comprar o no comprar y que quiero y puedo comprar etc. Este curso pretende introducirte en el mundo económico, teniendo información clara y fundamentada de lo que ocurre en el proceso económico. Para abordar estos temas el programa de estudio contempla en su Unidad I Introducción a la economía se definirá la economía, el paradigma

económico, la importancia del la economía y el desarrollo social y la ubicación de la economía con trabajo social. Unidad II Objeto y método de la economía. En esta unidad se abordará: a) el porqué estudiar economía, introduciendo el costo de oportunidad, los costos irrecuperables y el manejo de los mercados eficientes; b) establecer la diferencia entre la economía normativa, positiva, descriptiva, empírica e introduciendo a la definición de teoría económica, los modelos y la política económica. Abordando además los principios económicos. Unidad III El sistema productivo: en esta unidad se analizará la diferencia entre los bienes naturales y bienes materiales, los agentes de la producción, el flujo circular del sistema económico, el funcionamiento del sistema productivo y la configuración del sistema productivo. Unidad IV El funcionamiento del mercado. Esta unidad aborda el análisis del mercado, el funcionamiento de la oferta y la demanda, así como la determinación de los precios y los costos. Unidad V Esta enfocada a abordar la relación entre el sistema económico y el social, a través de la relación producto-ingreso, empleo- ingreso, ingreso-consumo.

Esta asignatura tiene como subsecuente a teoría económica II que aborda el tema de la macroeconomía, con la finalidad de proporcionar al estudiante una visión integral del funcionamiento individual y agregado de la economía

TEMARIO GENERAL

I Introducción a la economía 1.1 Definición 1.2 Relación con otras materias 1.3 Los principios clásicos 1.4 Uso y manejo de gráficas en economía y trabajo social

II Objeto y método de la economía 2.1 El método de la economía 2.2 La economía normativa y la economía positiva 2.3 Los principios de escasez, utilidad, racionalidad y decisión

III El sistema productivo 3.1 Los agentes o factores de la producción 3.2 La unidad productiva y su proceso 3.3 Determinación de los costos de producción 3.4 Los diferentes sistemas económicos

IV El funcionamiento del mercado 4.1 Definición y agentes del mercado 4.2 Elementos del mercado: oferta, demanda y determinación de los precios 4.3 Precios y costos 4.4 Costo social 4.5 Diferentes tipos de mercado

V La relación entre sistema económico y social

UNIDAD I

Introducción a la Economía

Introducción

Esta unidad esta encaminada a tratar de despertar en el alumno la curiosidad por el estudio de la economía. Se parte de la base de que el estudio de la economía se emprenda, despertando una sensación de curiosidad. Por ejemplo como llegan a la mesa los productos que nos desayunamos, quien produce el periódico que leemos etc.

Una pregunta que será importante contestar en este apartado es ¿porqué estudiar economía? Se tratará de demostrar que estudiar economía nos proporciona un método de razonamiento para enfrentar los problemas económicos en nuestra vida cotidiana, en la sociedad y en el mundo. Para entender cuáles son nuestras obligaciones y derechos económicos como ciudadanos, como personas y como votantes. Esto nos permitirá responder algunos cuestionamientos con base, como porqué existen países pobres y países ricos, de donde viene la fuente de ingresos que permite a nuestras familias adquirir los bienes y servicios que utilizamos a diario, qué es el consumo, cómo podemos compaginar el consumo con las necesidades y los ingresos familiares etc.

Considerando que la economía es el estudio de la forma como los individuos y las sociedades eligen utilizar los recursos escasos, recibidos de la naturaleza y de las generaciones pasadas, entonces se deduce que la economía es la ciencia de la elección y que esta determinada por la conducta. Luego entonces, el estudiar economía nos proporciona los elementos necesarios para elegir de manera razonada y utilizar los recursos de forma racional, para obtener mejor calidad de vida.

lo que ocurrirá en el futuro y analizar la consecuencia de los cambios de la política económica propuestos.^1

Definición de Economía

Es el estudio de las formas en que los individuos y las sociedades deciden usar el recurso escaso de la naturaleza y que las generaciones anteriores han legado.

Economía es el estudio de las formas de los procesos de producción y distribución de los bienes materiales. Estos procesos implican la utilización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) para generar bienes y servicios materiales bajo determinadas formas de producción y alternativas tecnológicas, con el fin de satisfacer el consumo de las necesidades humanas.

Considera que los individuos y las sociedades utilizan recursos escasos que la naturaleza y las generaciones anteriores les han dejado. Es decir, considera los bienes del pasado (infraestructura económica) y los bienes del presente; que se generan en las unidades productivas o empresas para satisfacer las necesidades humanas.

1.2.- La producción, la distribución y el consumo

Como se vio en el apartado anterior la economía estudia los recursos escasos de la naturaleza y la forma como históricamente las sociedades han creado su infraestructura económica. Esto implica reconocer que la economía abarca tres procesos fundamentales:

(^1) Fisher S. Dornsburc, R. Et. Al. ECONOMIA México, Mac Graw Hill, 1993. p. 27

1.2.1 El proceso de la producción.

Este proceso se refiere a la forma en que los hombres utilizan los bienes de la naturaleza, - que para efectos económicos llamamos materia prima - la cuál someten a un proceso de transformación en las unidad productiva, donde el trabajo del hombre y las herramientas lo convierten en un bien económico. Por lo tanto, en el proceso de la producción intervienen los factores económicos:

a) La tierra: Que proporciona al hombre los recursos naturales. b) El trabajo humano que transforma los recursos naturales en bienes económicos. c) El capital que aporta la inversión productiva que hace posible se adquieran los medios de producción y los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso de producción.

1.2.2. El proceso de distribución.

Este proceso se lleva a cabo mediante el mercado donde en un sistema capitalista los oferentes que son los productores, ofrecen sus productos a los demandantes o consumidores a un determinado precio. Por lo tanto la distribución en el sistema capitalista está regida por las leyes de oferta y demanda y la política económica del Estado que regula los procesos de distribución de una sociedad.

1.2.3. El proceso del consumo.

El consumo lo llevan a cabo los agentes económicos:

a) Las familias que adquieren bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

™ Recursos materiales.- Son los bienes económicos resultado de la transformación de los recursos naturales y el trabajo incorporado en ellos, en un proceso de producción. Estos son los bienes que estudia la economía. ™ Recursos financieros.- Es la cantidad monetaria que se obtiene por la venta o transacción de los bienes materiales , en el proceso de la distribución.

1.3.2 ¿Cómo producir?

El cómo producir nos enfrenta a las diferentes fronteras de posibilidades tecnológicas para producir los bienes y servicios que utilizamos, es decir si nuestros procesos económicos utilizan más fuerza de trabajo o maquinaria y equipo etc.

1.3.3 ¿Para quién producir?

¿ Quién recibirá los bienes que se produzcan?, atiende al proceso de la distribución de los bienes que debe tomar en cuenta la relación entre quiénes producen los bienes y quienes los demandan, determinando el comportamiento y los mercados que existen en el sistema económico.

La forma como se resuelven estas tres preguntas básicas distingue a los diferentes sistemas económicos: las economías de mando, de libre mercado, de organización mixta, etc.

El sistema productivo atiende fundamentalmente a la creación de bienes y servicios durante un proceso de producción que realiza con la combinación de los diferentes factores productivos que intervienen en él. Atendiendo a la forma en que se produce, es decir las alternativas tecnológicas de producción y determinando la forma en que se combinan los recursos que intervienen en el proceso de la producción (los factores de la producción).

1.4 Tipos de Bienes

1.4.1 Los bienes naturales son los que nos ofrece libremente la naturaleza y que los tomamos sin ningún costo. Por ejemplo: el aire, el agua del río, etc.

1.4.2 Los bienes materiales son creados y transformados en el sistema económico y a diferencia de los bienes naturales, estos si tienen costo y se distribuyen en el mercado a diferentes precios. Los bienes creados en el sistema económico son:

1.4.2.1 Bienes de consumo. Inmediato: Son los que tienen una corta duración y se deben consumir en el corto plazo. Por ejemplo; los alimentos. Duradero: Son bienes para consumirse pero con larga vida de duración. Por ejemplo; los aparatos electrodomésticos

1.4.2.2 Bienes de producción o de capital. Son los que sirven para hacer otros bienes. Por ejemplo: Maquinaria, equipo, herramientas etc.

En la economía todos los bienes se crean bajo los principios de:

a) El principio de escasez (considera que todos los bienes son escasos) y b) El principio de racionalidad (considera que su consumo debe ser racional cuidando siempre su óptima utilización).

Diferencia entre Bien y Servicios.

Bien: Es algo tangible y cuantificable y procede del proceso de producción. Servicio: Es intangible y solo apoya al proceso de producción.

4.- El resto del Mundo.

El resto del mundo es la conexión del sistema económico de un país con todos los otros países del mundo con quienes sostiene relaciones comerciales. En las transacciones del resto del mundo a las compras del exterior se les llama importaciones y a las ventas al exterior se le conocen como exportaciones. 1.6 Introducción al Sistema Económico

El sistema económico es la representación de los procesos de organización económica donde se vinculan todas las actividades de los agentes económicos. Es decir la forma como se relaciona:

Con las empresas

Las Familias Con el Gobierno

El resto del mundo

La Familia

Las Empresas El Gobierno

El resto del mundo

La Familia

El Gobierno Las Empresas

El resto del Mundo

La Familia

El resto del Mundo Las Empresas

El Gobierno

Funcionamiento del sistema Económico.

Salarios, sueldos, intereses, beneficios, ganancias, dividendos y rentas.

Trabajo, Tierra y Capital

Las Familias Empresas

Bienes y Servicios

Dinero, venta de Bienes y Servicios

Corriente Real

Corriente Monetaria

La microeconomía se pregunta cuántas personas serán contratadas o despedidas ese año en una empresa, la macroeconomía se pregunta por el nivel de empleo de todo el país y el número de desempleados.

En resumen : la microeconomía estudia el comportamiento de las unidades particulares y la macroeconomía de los agregados económicos.

Aplicación de los procesos micro y macroeconómico.

DIVISILA ECONOMÍA 1.7 ÓN DE PRODUCCIÓN PRECIOS INGRESO EMPLEO

ESQUEMA 1

Fuente: Case / fair. Principios de Macroeconomía. Prentice.Hall. México 4ª Edición 1996, p. 28

1.9 Los Campos de la Economía

Una de manera conveniente de dar una idea de la diversidad de la economía consiste en describir algunas de sus principales campos de estudio y los temas por los que los economistas se interesan:

ƒ Organización Industrial: examina detenidamente la estructura y desempeño de las industrias y empresas dentro de una economía. ¿Cómo se da la competencia entre empresas?, ¿quién gana y quien pierde? ƒ Economía urbana y regional: estudia la disposición espacial de la actividad económica. ¿Por qué existen las ciudades?, ¿por qué las compañías manufactureras se instalan cada ves mas lejos del centro de las zonas urbanas? ƒ Econometría: aplica técnicas y datos estadísticos a los problemas económicos en un esfuerzo por probar hipótesis y teorías. En la mayoría de las universidades se exige que los estudiante de economía tomen al menos un curso de estadística.