



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Relatoría de la teoría dramatúrgica de Goffman
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relatoría: El Enfoque Dramatúrgico en Erving Goffman Maria Alejandra Yepes Pavony Fundación Universitaria Maria Cano, Programa de Psicología Docente: Diana Vanessa Vivares Porras 501-4: Psicología Social 4 de septiembre de 2023
El Enfoque Dramatúrgico en Erving Goffman El titulo del texto refleja el uso de las metáforas como herramienta para desarrollar una idea de manera simplificada desde los conceptos de otra idea que pueda estar relacionada en significado, esta técnica es bastante común en la construcción teórica de la sociología, disciplina de la cual el autor hace parte. En su estudio de la interacción social Goffman toma los conceptos de la representación teatral y desde ese enfoque realiza una clara comparación entre las interacciones humanas con la actuación que da lugar en una obra de teatro. Este enfoque dramatúrgico de Goffman permite interpretar la interacción social desde el interaccionismo simbólico, en el que la identidad individual se ve influida por los significados compartidos en un grupo social. Para este modelo el individuo representa una versión de si mismo que se construye en un contexto social concreto, y se presenta con un tipo de información especifica que beneficie la respuesta o impresión que desean generar frente a los demás según la situación y la intención con la que se dirige a sus semejantes. Por su parte, la estructura del texto cuenta con una etapa introductoria donde se presentan las premisas fundamentales del modelo dramatúrgico y la descripción de las diferentes fases que componen la interacción social. En este apartado el objetivo principal es analizar la estructura con la que se desarrollan cotidianamente las relaciones humanas desde los conceptos de actor, escenario y audiencia.
Por último, con respecto a mi proceso de lectura, puedo decir que el texto me generó gran curiosidad en cuanto a la comparación entre la naturaleza de las interacciones humanas con las metáforas del teatro y la dramaturgia. La forma tan dinámica en la que se expone la temática de las relaciones sociales me facilito su entendimiento y me motivó a indagar en otras fuentes, por lo que el tiempo de lectura se alargó por unas horas. Sin embargo, esto no fue un problema, al contrario, algo que me genero satisfacción fue el no tener limitaciones en el lenguaje, lo que me incentivó a profundizar mi proceso de aprendizaje buscando más información y relacionando la teoría con mis experiencias cotidianas. En general, a pesar de que la motivación inicial para realizar la lectura fuera este ejercicio académico, la mirada de Goffman del intercambio social me dio la oportunidad de investigar sobre aspectos que me interesan sobre la psicología social.
Referencias Amparan, A.C. (s.f.) El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Obtenido de: http://sociologia.ucentral.cl/wp-content/uploads/2016/08/Goffmanm-Enfoque-dramaturgico.pdf