Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Desarrollo Social: Vygotsky y Bandura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología

lo mas relevante de su teoría

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 18/09/2019

jazmin-chan
jazmin-chan 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría del desarrollo social
En la teoría del desarrollo social, Leo Vygotsky explica fundamentalmente que la
socialización afecta el proceso de aprendizaje de un individuo. Intenta explicar la
conciencia o percepción como resultado de la socialización. Esto significa que
cuando hablamos con nuestros pares o adultos, les hablamos por el bien de la
comunicación. Luego de interactuar con otras personas, nos ocupamos de asimilar
lo que dijimos.
Conceptos Fundamentales
La Teoría del Desarrollo Social abarca tres conceptos principales. Estos son: el
Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo, el Otro con Más
Conocimiento y la Zona de Desarrollo Próximo.
1. Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo
La Teoría del Desarrollo Social (TDS) afirma en primer lugar que la interacción
social cumple un papel vital en el proceso de desarrollo cognitivo. Con este
concepto, la teoría de Vygotsky se opone a la Teoría del Desarrollo Cognitivo de
Jean Piaget, ya que éste explica que una persona experimenta el desarrollo
Cancún Quintana Roo, 10 septiembre del 2019
Mariel Jazmin Cool Chan
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Desarrollo Social: Vygotsky y Bandura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología solo en Docsity!

Teoría del desarrollo social En la teoría del desarrollo social, Leo Vygotsky explica fundamentalmente que la socialización afecta el proceso de aprendizaje de un individuo. Intenta explicar la conciencia o percepción como resultado de la socialización. Esto significa que cuando hablamos con nuestros pares o adultos, les hablamos por el bien de la comunicación. Luego de interactuar con otras personas, nos ocupamos de asimilar lo que dijimos.

Conceptos Fundamentales

La Teoría del Desarrollo Social abarca tres conceptos principales. Estos son: el Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo, el Otro con Más Conocimiento y la Zona de Desarrollo Próximo.

  1. Papel de la Interacción Social en el Desarrollo Cognitivo

La Teoría del Desarrollo Social (TDS) afirma en primer lugar que la interacción social cumple un papel vital en el proceso de desarrollo cognitivo. Con este concepto, la teoría de Vygotsky se opone a la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget, ya que éste explica que una persona experimenta el desarrollo

Cancún Quintana Roo, 10 septiembre del 2019 Mariel Jazmin Cool Chan

antes de lograr el aprendizaje, mientras que Vygotsky sostiene que el aprendizaje social sucede antes de su desarrollo. En la Teoría del Desarrollo Social, Vygotsky afirma que el desarrollo cultural de un niño ocurre primero a nivel social, llamado interpsicológico, y en segundo lugar a nivel individual o personal, llamado intrapsicológico.

  1. El Otro con Más Conocimiento

El Otro con Más Conocimiento es alguien que tiene un mayor nivel de capacidad o conocimiento que el aprendiz en función de la tarea, proceso o concepto en cuestión. Normalmente, cuando pensamos en el Otro con Más Conocimiento nos referimos a un adulto mayor, un profesor o un experto. Por ejemplo, un niño aprende a multiplicar gracias a que su tutor le enseña bien. El Otro con Más Conocimiento convencional es una persona mayor. Sin embargo, también se puede tratar de nuestros amigos, personas más jóvenes e incluso dispositivos electrónicos, tales como computadoras y teléfonos celulares. Por ejemplo, aprendes a patinar porque tu hija te enseñó.

  1. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La ZDP es la distancia entre lo conocido y lo desconocido por el aprendiz. Se trata de la diferencia entre la capacidad del aprendiz de realizar una determinada tarea bajo la guía de su Otro con Más Conocimiento y la capacidad del aprendiz

1. Aprendizaje y refuerzo

Por un lado, Bandura admite que cuando aprendemos estamos ligados a ciertos

procesos de condicionamiento y refuerzo positivo o negativo. Del mismo modo, reconoce que no puede entenderse nuestro comportamiento si no tomamos en consideración los aspectos de nuestro entorno que nos están influyendo a modo de presiones externas, tal y como dirían los conductistas.

2. Ambiente

Ciertamente, para que exista una sociedad, por pequeña que esta sea, tiene que haber un contexto, un espacio en el que existan todos sus miembros. A su vez, ese espacio nos condiciona en mayor o menor grado por el simple hecho de que nosotros estamos insertados en él.

3. El factor cognitivo

En un contexto de aprendizaje interpersonal somos capaces de prever los resultados novedosos de nuestras acciones (de manera acertada o equivocada), y por lo tanto no dependemos totalmente del condicionamiento, que se basa en la repetición. Es decir: somos capaces de transformar nuestras experiencias en actos originales en previsión de una situación futura que nunca antes se había producido.

Aprendizaje vicario

El pináculo del aspecto social es el aprendizaje vicario remarcado por Bandura, en el que un organismo es capaz de extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hace otro. Así, somos capaces de aprender haciendo algo difícilmente medible en un laboratorio: la observación (y atención) con la que seguimos las aventuras de alguien.