






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo Argumentativo Procesal Penal 2 2025 Geraldine Escalona y Grecia Rodríguez
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acceso a la video-exposición:
https://youtu.be/-EnLjTzLQ_M?si=EH59aXG078JqfbVN
Estudiantes Geraldine Escalona Brito Grecia Rodríguez Figueroa
Profesor DR. ODIVER CARMONA Tutor-Docente de la Cátedra
San Joaquín de Turmero, Marzo 2025
La Teoría del Caso es un pilar esencial en el Derecho Procesal Penal,
siendo la estrategia narrativa que cada parte utiliza para presentar su versión
de los hechos en un juicio. Esta teoría se construye a partir de una cuidadosa
recopilación y análisis de los elementos fácticos, jurídicos y probatorios que
rodean el caso. Los elementos fácticos comprenden los hechos concretos que
dieron origen al proceso, que deben ser articulados de manera clara y
coherente para establecer el contexto y la credibilidad de la narrativa.
Por su parte, los elementos jurídicos son las normas y principios legales
que se invocan para sustentar la argumentación de cada parte, siendo
cruciales para demostrar la existencia de responsabilidad penal en el caso del
Fiscal o para argumentar la inocencia en el de la Defensa. Finalmente, los
elementos probatorios son las evidencias que se presentarán en el juicio,
incluyendo testimonios, documentos y pericias que respaldan las afirmaciones
de cada parte.
La importancia de la Teoría del Caso radica en que proporciona un
marco estructurado que permite al Fiscal establecer de manera efectiva la
culpabilidad del acusado y, a su vez, a la Defensa construir una narrativa que
minimice o refute dicha culpabilidad, asegurando así el derecho a un juicio
justo. En este sentido, la Teoría del Caso no solo guía la estrategia de litigio,
sino que también es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema
de justicia penal, ya que permite que ambas partes puedan presentar sus
argumentos de forma equitativa ante el tribunal, contribuyendo a la búsqueda
de la verdad y a la justicia.
A continuación se presenta un caso real y el análisis de la teoría del
caso realizado por las autoras, desde la visión fiscal y la defensa.
1. Hipótesis 1. Delito de Homicidio: De acuerdo con el Código Penal de Venezuela, el homicidio está tipificado como el acto de quitarle la vida a otra persona. En este caso, el hallazgo del cadáver en condiciones que sugieren un homicidio podría encuadrarse en el artículo 405, que establece las penas para el homicidio intencional.
Medio de Comisión: ESTRANGULAMIENTO O SOFOCACIÓN MANUAL
Pruebas Biológicas
Sitio del Suceso: Cerrado
Involucramiento de Personas Cercanas: Podría haber sido alguien que la conocía, ya que no hubo signos de violencia en su hogar.
Indicios:
1. Relación VICTIMARIO-SITIO: Victimario conocía a la víctima o era de su círculo de confianza, no hubo violencia en cerraduras ni forcejeo. 2. Relación SITIO-VICTIMA: Víctima fue localizada en el interior de su casa, sitio cerrado.
La Representación Fiscal se centra en la premisa de que Mercedes Herrera fue víctima de un homicidio intencional – artículo 405 del Código Penal-, con elementos que sugieren premeditación y un posible conocimiento del autor sobre la víctima y su entorno. La combinación de pruebas físicas, testimoniales y documentales será fundamental para identificar y procesar al responsable del crimen. La investigación del Ministerio Público se enfocará en esclarecer los eventos que llevaron a su desaparición y muerte, así como en determinar la relación entre la víctima y el posible autor del delito, para finalmente presentar la acusación según el tipo penal que corresponda.
La defensa privada se centra en el caso de que hubo un homicidio intencional el cual se encuentra debidamente tipificado en el artículo 405 del Código Penal, sin embargo, para poder determinar la responsabilidad del presunto responsable solicita la evaluación detallada de las experticias realizadas en el sitio del suceso debido a que considero que dichos ciudadanos inculpados no son responsables del delito cometido ya que no existe hasta los momentos evidencias directas que vincule a los presuntos acusados con el crimen, debido a que no se encontraron huellas dactilares ni ADN en la escena. En
este sentido, se plantea la hipótesis de que el asesinato fue llevado a cabo por un tercero, ya que Mercedes era una figura conocida en la comunidad y nadie reportó haberla visto salir el día de su desaparición. Esto indica que pudo haber estado bajo amenaza o coerción por parte de un desconocido desde hace muchísimo tiempo atrás. Al respecto, la defensa privada también enfatiza el buen carácter de la empleada doméstica que trabajaba dentro de su hogar siendo considerada una más de la familia y asimismo contratada por Mercedes Herrera sin ningún tipo de antecedentes delictivos, sugiriendo así que su implicación en el crimen es improbable. A modo de cierre, se cuestiona la lógica del motivo del robo, dado que el monto mencionado anteriormente de (mil dólares) no justifica un crimen violento. Por lo tanto, la defensa privada busca generar dudas razonables sobre la culpabilidad de los presuntos acusados, argumentando que las pruebas presentadas no son concluyentes y que otros escenarios deben ser considerados para determinar la culpabilidad o inocencia de los presuntos responsables.
Dr. Carmona, Odiver. Clase Magistral: La Teoría del Caso: Elementos fáctico, jurídicos y probatorios. Facultad en Ciencias Políticas y Jurídicas. Escuela de Derecho. UBA, efectuado 2025, Marzo, 26.
Messina, A. La Teoría del Caso: un análisis estratégico. Revista de Pensamiento Penal. Disponible en https://www.pensamientopenal.com.ar/ system/files/La%20teor%C3%ADa%20del%20caso%20un%20an%C3%A 1lisis%20estrat%C3%A9gico%20-%20EDITADO.pdf consultado 2025, Marzo, 27.
Torres y Ruiz (1990). Aspectos generales de la teoría del caso. Disponible en: https://vlex.es/vid/aspectos-generales-teoria-caso- 876693709 consultado 2025, Marzo, 27.