Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

teoría del aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Cognitiva

Este tipo de Pedagogía centra el proceso en el profesor, el modelo pedagógico considera al estudiante como un sujeto al que hay que abonarle el conocimiento. Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de conceptos sin que se produzcan conocimientos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 02/09/2024

mariana-usuga-ramos
mariana-usuga-ramos 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE EN LA
PEDAGOGÍA NO
DIRECTIVA
Jean Piaget fundador de esta
corriente pedagógica,
caracterizada porque sus objetivos,
formulados con notable precisión,
consistían en primer lugar en
descubrir y explicar las formas más
elementales del pensamiento
humano desde sus orígenes, y
segundo seguir su desarrollo
ontogenético hasta los niveles de
mayor elaboración y alcance,
identificados por él con el
pensamiento científico en los
términos de la lógica formal.
EL MODELO DE
LA PEDAGOGÍA
OPERATORIA
DIMENSIÓN
EPISTEMOLOGICA
EL MODELO DEL
COGNOSCITIVISMO
La pedagogía liberadora,
desarrollada a partir de los
años 60 del pasado siglo XX,
cuyo creador fue Paulo Freire
es uno de los enfoques que
más ha influido en el abordaje
concreto de los problemas
educativos de los grupos
populares en América Latina y
el Caribe.
EL MODELO DE
PEDAGOGÍA
LIBERADORA
Teorías del apredizaje
Teorías del apredizaje
EL MODELO DE PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Este tipo de Pedagogía centra el proceso en el profesor, el modelo
pedagógico considera al estudiante como un sujeto al que hay que abonarle
el conocimiento. Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de
conceptos sin que se produzcan conocimientos
REFERENCIAS
EDUCAR PARA EL CAMBIO. LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE. (2017, 21 mayo). [Fotografia]. Don Bosco Educa.
https://donboscoeduca.com/2017/06/21/educar-para-el-cambio-la-pedagogia-de-paulo-freire/
Rogers critica la directividad de la pedagogía
tradicional en tanto promueve dependencia e
inseguridad en el estudiante que se encuentra
sometido a la autoridad del maestro, defiende la
no directividad de la enseñanza en tanto considera
que el estudiante posee en potencia la
competencia necesaria para lograr su desarrollo y
que por tanto, la función esencial del profesor ha
de ser la de propiciar el camino del desarrollo del
estudiante al crear las condiciones para la
expresión de sus potencialidades (Rogers, 1961;
Rogers, 1981; Rogers y Rosenberg, 1981 y Rogers,
1992).
La perspectiva o enfoque cognoscitivo en los
modelos pedagógicos contemporáneos, se
basa en el análisis psicológico de los procesos
del conocimiento del hombre. Algunos
psicólogos y escuelas psicológicas han
elaborado modelos de distinto alcance a
partir del estudio y explicación de los procesos
cognoscitivos; su fuente filosófica se vincula
con la teoría del conocimiento, aunque
trascienden estas posiciones en la búsqueda
de una comprensión psicológica y no sólo
filosófica de estos procesos (Glaser, 1988;
Neisser, 1976; Norman, 1975; y Norman, 1985).
DIMENSIÓN
PEDAGOGICA DEL
CONSTRUCTIVISMO
Una de las caracterizaciones más difundidas del
constructivismo, desde una dimensión
epistemológica, es la que se refiere al hablar de un
constructivismo radical y de un constructivismo
social, sustentados por criterios de relación con su
entorno social.
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
El movimiento del constructivismo radical
hacia un constructivismo social, sugiere un
paralelo en el movimiento del punto de vista
del aprendizaje de Piaget al de Vigotsky.
Algunos autores plantean que la
dimensión epistemológica del
constructivismo, nada prescribe o
poco tiene que ver con las
propuestas constructivistas en el
campo pedagógico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga teoría del aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

MODELO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA Jean Piaget fundador de esta corriente pedagógica, caracterizada porque sus objetivos, formulados con notable precisión, consistían en primer lugar en descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes, y segundo seguir su desarrollo ontogenético hasta los niveles de mayor elaboración y alcance, identificados por él con el pensamiento científico en los términos de la lógica formal.

EL MODELO DE

LA PEDAGOGÍA

OPERATORIA

DIMENSIÓN

EPISTEMOLOGICA

EL MODELO DEL

COGNOSCITIVISMO

La pedagogía liberadora,

desarrollada a partir de los

años 60 del pasado siglo XX,

cuyo creador fue Paulo Freire

es uno de los enfoques que

más ha influido en el abordaje

concreto de los problemas

educativos de los grupos

populares en América Latina y

el Caribe.

EL MODELO DE PEDAGOGÍA LIBERADORA

Teorías del apredizaje Teorías del apredizaje

EL MODELO DE PEDAGOGÍA TRADICIONAL Este tipo de Pedagogía centra el proceso en el profesor, el modelo pedagógico considera al estudiante como un sujeto al que hay que abonarle el conocimiento. Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de conceptos sin que se produzcan conocimientos

REFERENCIAS

EDUCAR PARA EL CAMBIO. LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE. (2017, 21 mayo). [Fotografia]. Don Bosco Educa.

https://donboscoeduca.com/2017/06/21/educar-para-el-cambio-la-pedagogia-de-paulo-freire/

Rogers critica la directividad de la pedagogía tradicional en tanto promueve dependencia e inseguridad en el estudiante que se encuentra sometido a la autoridad del maestro, defiende la no directividad de la enseñanza en tanto considera que el estudiante posee en potencia la competencia necesaria para lograr su desarrollo y que por tanto, la función esencial del profesor ha de ser la de propiciar el camino del desarrollo del estudiante al crear las condiciones para la expresión de sus potencialidades (Rogers, 1961; Rogers, 1981; Rogers y Rosenberg, 1981 y Rogers, 1992). La perspectiva o enfoque cognoscitivo en los modelos pedagógicos contemporáneos, se basa en el análisis psicológico de los procesos del conocimiento del hombre. Algunos psicólogos y escuelas psicológicas han elaborado modelos de distinto alcance a partir del estudio y explicación de los procesos cognoscitivos; su fuente filosófica se vincula con la teoría del conocimiento, aunque trascienden estas posiciones en la búsqueda de una comprensión psicológica y no sólo filosófica de estos procesos (Glaser, 1988; Neisser, 1976; Norman, 1975; y Norman, 1985). DIMENSIÓN PEDAGOGICA DEL CONSTRUCTIVISMO Una de las caracterizaciones más difundidas del constructivismo, desde una dimensión epistemológica, es la que se refiere al hablar de un constructivismo radical y de un constructivismo social, sustentados por criterios de relación con su entorno social. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA El movimiento del constructivismo radical hacia un constructivismo social, sugiere un paralelo en el movimiento del punto de vista del aprendizaje de Piaget al de Vigotsky. Algunos autores plantean que la dimensión epistemológica del constructivismo, nada prescribe o poco tiene que ver con las propuestas constructivistas en el campo pedagógico.