

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es un resumen sobre la teoría del apego, del capítulo del libro: "El apego como un sistema dinámico: fundamentos de la teoría del apego". Contiene la definición de conceptos como base segura, modelo interno de trabajo y figuras de apego. Se menciona la ontogenia según Bowlby y se resumen los 4 patrones de apego emocional.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El apego consiste en un vínculo afectivo entre el cuidador y el niño, que se desarrolla gracias a las interacciones repetidas entre ellos; este vínculo involucra diferentes sistemas comportamentales que se activan en situaciones de estrés, peligro o enfermedad. Hay 3 conceptos importantes
Apego seguro o apego tipo B: es el que el niño usa al cuidador como base segura para explorar el ambiente (establece contactos visuales, verbales o físicos mientras explora). Además, muestra ansiedad ante las separaciones del cuidador, muestra claras señales de bienvenida en las reuniones con el cuidador (ejemplo, da señales de querer ser alzado, levanta los brazos, se calma fácilmente, muestra señales de afecto). Una vez calmado regresa a la exploración. Apego inseguro evitativo o apego tipo A: El niño explora el ambiente no familiar y no muestra comportamientos que indiquen que utiliza al cuidador como base segura, muestra poca ansiedad ante la salida del cuidador y continúa interesado en los juguetes. Apego inseguro ambivalente o resistente o apego tipo C: el niño muestra señales de estrés a lo largo de la situación y no hay interés en explorar. Puede buscar al cuidador para que lo alcen, pero cuando sucede muestra comportamientos de rabia y deseo de separarse de él. Apego desorganizado/desorientado o apego tipo D: el niño presenta comportamientos contradictorios y desorganizados. ¿Cómo identificar una figura de apego subsidiaria?