Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Muestreo Probabilístico, Ejercicios de Tecnología de la Información

Unidad 1 Actividad 1 Teoría de Muestreo Probabilístico

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 15/01/2025

richard777-productions
richard777-productions 🇩🇴

3

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ricardo José Cruz Contreras
ID: A00154122
Nombres: Ricardo José
Apellidos: Cruz Contreras
Facultad: Escuela de Tecnología
Asignatura: Estadística II
Tema: Teoría de Muestreo Probabilístico
Maestro(a): Reymundo Vallejo Vizcaino
Fecha: 6 de enero 2025
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Muestreo Probabilístico y más Ejercicios en PDF de Tecnología de la Información solo en Docsity!

Ricardo José Cruz Contreras

Nombres: Ricardo José

Apellidos: Cruz Contreras

Facultad: Escuela de Tecnología

Asignatura: Estadística II

Tema: Teoría de Muestreo Probabilístico

Maestro(a): Reymundo Vallejo Vizcaino

Fecha: 6 de enero 2025

Ricardo José Cruz Contreras

Unidad 1 Actividad 1

Teoría de Muestreo Probabilístico

Actividad A Realizar:

**1. Prepare un Mapa Conceptual con los diferentes tipos de Muestreo Probabilístico y el tipo de investigación donde es utilizado éste.

  1. Comente en 2 párrafos el tipo de Muestreo Probabilístico que más le llamó la atención.**

El muestreo probabilístico que más me llamó la atención fue el muestreo estratificado debido a su capacidad para garantizar una representación más precisa de la población. Este método consiste en dividir la población en subgrupos homogéneos llamados estratos, que comparten características específicas, como edad, género o nivel socioeconómico. Posteriormente, se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato en proporción al tamaño de este dentro de la población total. Lo interesante de este enfoque es cómo permite minimizar el sesgo y la variabilidad al asegurar que cada subgrupo esté adecuadamente representado en los resultados, lo que es especialmente útil en investigaciones con poblaciones heterogéneas.

Tipo de Muestreo Probalisticos

Muestreo Aleatorio simple

Este es utilizado en investigaciones sobre poblaciones, pequeñas y identificados

Muestreo Aleatorio Sistemático

Se utiliza en muestras ordenadas, se basen seleccionar al azar un elemento y a partir de él, incrementando un intervalo fijo, seleccionar toda la muestra.

Muestreo Aleatorio Estratificado

La población se divide en categorías o estratos, y se seleccionan al azar algunos individuos de cada estrato, en proporción al número de componentes de cada estrato.

Muestreo Aleatorio Conglomerados

cuando no es posible o^ Puede ayudarnos marco de muestreo de la^ no es práctico crear un población objetivo porque está muy geográficamente y el^ dispersa costo la recopilación de alto. Es decir cuando es^ datos es relativamente muestro aleatorio simple^ imposible realizar el por el tamaño de la población.