Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Melanie Klein, Apuntes de Psicología

Klein era freudiana, hizo análisis del Yo rudimentario, un Yo más temprano del que Freud admitiría, esta aun sin constituir, pero es capaz de percibir lo placentero y lo desplacentero.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/01/2023

daniela-moreno-73
daniela-moreno-73 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Moreno Muñoz Daniela Fernanda
Teorías de la personalidad II
20 de septiembre del 2022
Melanie Klein
Era freudiana, hizo análisis del Yo rudimentario, un Yo más temprano del que
Freud admitiría, esta aun sin constituir, pero es capaz de percibir lo placentero y
lo desplacentero. Las angustias y los mecanismos de defensa de ese Yo dará
como resultado su posición. La posición no es evolutiva no como el desarrollo
psicosexual de Freud, la posición son los mecanismos de defensa y las angustias
que usa el Yo y puede oscilar entre esquizoparanoide y depresiva.
Preparto: Antes del parto el Yo estaba en una situación privilegiada donde
todas sus necesidades estaban satisfechas casi de forma inmediata.
El parto: Se constituye la primera experiencia traumática de separación y
venida a un mundo extraño y exterior.
Luego del parto el niño se ve superado por sensaciones displacenteras y
que el percibe como excesivas, le generan temor y angustia. Toda esa
agresividad que el niño no puede soportar en mismo es proyectada con el
único objeto con el que se relaciona, es decir el pecho materno. El pecho es el
primer objeto, pero es parcial, a veces le gratifica, pero también a veces es
frustrante.
Toda experiencia de privación es proyectada sobre el pecho malo, toda
bondad, seguridad, gratificación atribuida al pecho bueno. Esto da origen a la
posición esquizoparanoide entre los 0 y los 8 meses. Es esquizoide porque el
mundo está formado de objetos parciales y escindidos. Es paranoide porque los
objetos malos son persecutorios.
La pulsión de vida se manifiesta en el pecho bueno. Las pulsiones
agresivas se manifiestan en el pecho malo, la agresividad puede ser interna o
externa, cuando es dirigida hacia el exterior se manifiesta en actos de
agresividad y envidia, es decir en el intento de defenderse y dañar al pecho malo.
Las experiencias de gratificación deben superar a las de frustración,
surgiendo así la idea de que el pecho malo es también el pecho bueno, de los
dos objetos parciales surgirá el objeto total que es la madre, es una persona que
contiene ambos aspectos de gratificación y de frustración. Al octavo mes ya
reconoce el rostro de la madre y esto da origen a la posición depresiva, llega el
miedo, la culpa y los intentos de reparación porque teme haber dañado al objeto
total en los intentos de dañar al objeto que se creía parcial, con el tiempo el niño
va comprendiendo que el sujeto total pudo, puede y podrá resistir los embates,
es decir que no se lograra dañarlo o destruirlo completamente.
Para Klein la principal herramienta metodológica para el análisis en niños
era el juego, la vía regia al acceso al inconsciente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Melanie Klein y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Moreno Muñoz Daniela Fernanda Teorías de la personalidad II 20 de septiembre del 2022

Melanie Klein

Era freudiana, hizo análisis del Yo rudimentario, un Yo más temprano del que Freud admitiría, esta aun sin constituir, pero es capaz de percibir lo placentero y lo desplacentero. Las angustias y los mecanismos de defensa de ese Yo dará como resultado su posición. La posición no es evolutiva no como el desarrollo psicosexual de Freud, la posición son los mecanismos de defensa y las angustias que usa el Yo y puede oscilar entre esquizoparanoide y depresiva. Preparto: Antes del parto el Yo estaba en una situación privilegiada donde todas sus necesidades estaban satisfechas casi de forma inmediata. El parto: Se constituye la primera experiencia traumática de separación y venida a un mundo extraño y exterior. Luego del parto el niño se ve superado por sensaciones displacenteras y que el percibe como excesivas, le generan temor y angustia. Toda esa agresividad que el niño no puede soportar en sí mismo es proyectada con el único objeto con el que se relaciona, es decir el pecho materno. El pecho es el primer objeto, pero es parcial, a veces le gratifica, pero también a veces es frustrante. Toda experiencia de privación es proyectada sobre el pecho malo, toda bondad, seguridad, gratificación atribuida al pecho bueno. Esto da origen a la posición esquizoparanoide entre los 0 y los 8 meses. Es esquizoide porque el mundo está formado de objetos parciales y escindidos. Es paranoide porque los objetos malos son persecutorios. La pulsión de vida se manifiesta en el pecho bueno. Las pulsiones agresivas se manifiestan en el pecho malo, la agresividad puede ser interna o externa, cuando es dirigida hacia el exterior se manifiesta en actos de agresividad y envidia, es decir en el intento de defenderse y dañar al pecho malo. Las experiencias de gratificación deben superar a las de frustración, surgiendo así la idea de que el pecho malo es también el pecho bueno, de los dos objetos parciales surgirá el objeto total que es la madre, es una persona que contiene ambos aspectos de gratificación y de frustración. Al octavo mes ya reconoce el rostro de la madre y esto da origen a la posición depresiva, llega el miedo, la culpa y los intentos de reparación porque teme haber dañado al objeto total en los intentos de dañar al objeto que se creía parcial, con el tiempo el niño va comprendiendo que el sujeto total pudo, puede y podrá resistir los embates, es decir que no se lograra dañarlo o destruirlo completamente. Para Klein la principal herramienta metodológica para el análisis en niños era el juego, la vía regia al acceso al inconsciente.