





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES TOC
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actualmente el mundo organizacional cuenta con una gran variedad de herramientas que brindan a las empresas la ayuda necesaria para su crecimiento y alto desempeño, muchas de estas basadas en teorías que estudian el comportamiento de los mercados, las organizaciones, los colaboradores, y toda clase de entorno relacionado con las compañías, como es el caso de la teoría de las restricciones que nos permite ver según Eliyahu M. Goldratt , las limitaciones y aportar a la mejora a partir de la gestión de estas.
Es un conjunto de procesos de pensamiento que utiliza la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede y así encontrar maneras de mejorar. Está basada en el simple hecho de que los procesos multitarea, de cualquier ámbito, solo se mueven a la velocidad del paso más lento. La manera de acelerar el proceso es utilizar un catalizador en el paso más lento y lograr que trabaje hasta el límite de su capacidad para acelerar el proceso completo. La teoría enfatiza la dilucidad, los hallazgos y apoyos del principal factor limitante. En la descripción de esta teoría estos factores limitantes se denominan restricciones o "cuellos de botella".
Cuando la limitación pueda ser relacionadas con un factor tangible del proceso de producción como equipos, instalaciones o recursos humanos, entre otros, que evitan que el sistema cumpla con su meta.
Son todas las reglas que evitan que la empresa alcance su meta (por ejemplo: no hacer horas extras, no trabajar en otros turnos, no vender a plazos, entre otros).
Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios.
La Teoría de las Restricciones invita a los administradores de empresas a concentrar sus esfuerzos en las actividades que tienen incidencia directa sobre la eficacia de la empresa como un todo, es decir, sobre los resultados globales. Para que el sistema empresarial funcione adecuadamente las operaciones deben ser estabilizadas, para ello es necesario identificar y alterar las políticas contraproducentes. Entonces, se hace conveniente crear un "patrón o modelo que incluya no apenas conceptos, sino principios orientadores y prescripciones, con sus respectivas herramientas y aplicaciones” La esencia de la teoría de las restricciones se basa en cinco puntos correlativos de aplicación: Identificar las restricciones del sistema. Decidir cómo explotarlos. Subordinar todo a la decisión anterior. Superar la restricción del sistema (elevar su capacidad). Si en los pasos anteriores se ha roto una restricción, regresar al paso 1, pero no permitir la inercia. A continuación, veremos los aspectos relevantes para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los sistemas. Según La Teoría de las Restricciones (TOC) Estos son algunos de los aspectos clave:
La TOC enfatiza la importancia de identificar la restricción o cuello de botella que limita el desempeño general del sistema. Esto implica identificar el recurso o proceso que limita la capacidad de producción o el flujo de trabajo.
Una vez identificada la restricción, la TOC propone enfocar los esfuerzos en maximizar la capacidad y eficiencia de la restricción. Esto implica asignar recursos adicionales, mejorar los procesos y eliminar cualquier obstáculo que pueda afectar su desempeño.
La TOC sugiere que todos los demás aspectos del sistema deben estar subordinados a la restricción. Esto significa que los recursos y procesos deben organizarse de manera
Podemos decir que la teoría de las restricciones es una herramienta gerencial que nos permite identificar oportunidades de mejora en cualquier tipo de compañía, al aplicarla aporta al desarrollo continúo orientado a la optimización de los recursos; para la consecución de los objetivos y el alcance de la meta.