Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoria de la Reproducción Pierre Bordie, Monografías, Ensayos de Filosofía del lenguaje

Algunas de las Teorías resumidas del autor Pierre Bordie enfocadas en la educación

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 30/05/2021

nohemi-ramos-3
nohemi-ramos-3 🇲🇽

4.3

(7)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE LA
REPRODUCCION
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoria de la Reproducción Pierre Bordie y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía del lenguaje solo en Docsity!

TEORIA DE LA

REPRODUCCION

PIERRE BOURDIEU

  • Sociólogo francés, figura central del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural , como refleja en sus obras:
  • Los herederos, 1964 en colaboración con Jean-Claude Passeron
  • La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, 1970. Aquí hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de su mismo entorno cultural.
  • La socialización es realizada a partir del sistema de relaciones sociales clasistas.
  • La función de la escuela consiste: en la formación de la fuerza de trabajo, y la inculcación de la ideología burguesa. la clase dominante puede definir e imponer su modelo de individuo y de sociedad, así como seleccionar y controlar los medios por los cuales la educación los realiza.

REPRODUCION

CULTURAL

  • La riqueza cultural - teóricamente a disposición de todos- solo puede ser apropiada por quieres disponen de los medios económicos e intelectuales y de sensibilidad- para ello. Los bienes culturales se encarnan en códigos simbólicos (lenguaje literario, científico, filosófico…)
  • Las personas en condición socioeconómica desfavorable solo disponen los derechos de una cultura urbana (marginación total o parcial de los bienes culturales), poseen códigos simbólicos diferentes e instrumentos de apropiación y expresión restringidos y poco desarrollados.
  • La pobreza cultural comienza en el hogar y continua con el sistema selectivo que la escuela aplica en sus diferentes niveles.
  • La herencia cultural es la causa de la desigualdad inicial de los alumnos ante los instrumentos tradicionales de evaluación escolar.

LA ACCIÓN

PEDAGÓGICA

  • El encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador visto además como autoridad institucional, por lo que ostenta poder, por ende es él quien transmite los conocimientos y/o conceptos correctos, es él quien tiene la legítima razón.
  • la escuela enseña una cultura de un grupo social determinado que ocupa una posición de poder en la estructura social
  • Poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos, legítimos en el sentido de aceptar una realidad sin mayores cuestionamientos
  • La escuela nos enseña a obedecer, a ser leales con el sistema al legitimizar los hábitos, prácticas, valores y un conjunto de normas catalogadas de válidas. Debe procurar el capital cultural del estudiante, que es el que tiene que ver con todo aquello que el régimen quiere que interne.

LA EDUCACIÓN PARA LOGRAR SU FINALIDAD REPRODUCTORA

  • La escuela tiene la misión de inculcar, transmitir y conservar la cultura dominante, al imponer un paradigma cultural, en este sentido la educación intenta reproducir la estructura social y sus relaciones de clase además de esconder su falta de libertad al enmarcar sus ideologías de acuerdo al régimen imperante.
  • La educación para lograr su finalidad reproductora se sirve utilitariamente del profesor el cual no es más que producto inconsciente del sistema, que es la instancia más directa de transmisión cultural, la responsabilidad de formador y autoridad pedagógica
  • Este que ejerce sus funciones mediante sus acciones pedagógicas, pero todas ellas dominadas y sometidas a las clases dominantes, donde se enseña arbitrariedad cultural, los que son instrumentos de dominación y de reproducción.