Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Personalidad Humana: Una Exploración de la Teoría de los Cuatro Humores, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo de Personalidad

Resumen del Libro Enriquezca su personalidad de Florence Littaue

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/06/2023

rocio-veras-1
rocio-veras-1 🇩🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA:
Teoría de la Personalidad
TEMA:
Resumen del Libro Enriquezca su personalidad
de Florence Littaue
FACILITADOR:
Ruddy Huascar Amparo
PARTICIPANTE:
- 202100135
Santo Domingo, D. N.
23 de Junio del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Personalidad Humana: Una Exploración de la Teoría de los Cuatro Humores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:

Teoría de la Personalidad

TEMA:

Resumen del Libro Enriquezca su personalidad

de Florence Littaue

FACILITADOR:

Ruddy Huascar Amparo

PARTICIPANTE:

Santo Domingo, D. N.

23 de Junio del 2022

  • I. Introducción.
  • II. Objetivos
    • Objetivo General.............................................................................................................................
    • Objetivos Específicos.....................................................................................................................
  • III. Estrategia Metodológica
  • IV. Marco Teórico.
    • IV.1. La Personalidad y la Teoría de los cuatro humores.........................................................
    • IV.2. Tipos de Temperamentos y sus características................................................................
      • El Sanguíneo - Extrovertido:......................................................................................................
      • El Colérico - Extrovertido..........................................................................................................
      • El Melancólico - Introvertida......................................................................................................
      • El Flemático - Introvertido..........................................................................................................
    • IV.3. Combinaciones y Opuestos de los temperamentos.........................................................
      • Combinaciones Naturales – Hermanos...................................................................................
      • Combinaciones Complementarias – Primos...........................................................................
      • Opuestos......................................................................................................................................
    • IV.4. El valor de conocer el tipo de temperamento..................................................................
  • V. Conclusiones
  • VI. Bibliografía

II. Objetivos

Objetivo General

● Identificar los tipos de personalidad, según la teoría de los humores, y sus características propias.

Objetivos Específicos

● Conocer los tipos de personalidad y sus características. ● Definir las diferentes combinaciones de temperamentos, y sus opuestos. ● Importancia de conocer la personalidad.

III. Estrategia Metodológica

El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, ya que se ha basado en la recolección y análisis de datos, el cual se ha desarrollado en tres etapas: ● Recopilación de información. ● Revisión y análisis. ● Conclusiones y desarrollo del presente informe.

IV. Marco Teórico.

IV.1. La Personalidad y la Teoría de los cuatro humores

La palabra personalidad proviene del latin “personam y del griego “prosopon” , palabra usada para designar a la máscara teatral con que cubrían su rostro los actores durante las obras dramáticas griegas, donde de esta manera les era posible representar estilos de vida diferentes a los propios, sin dejar de ser ellos mismos. Esta etimología parece hablar de algo asumido, un aspecto exterior enfocado en la apariencia y no a la organización interior. Morris y Maisto (2009) indican que “personalidad es el patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones”. Importante destacar de esta definición el primer término, la personalidad se refiere a diferencias únicas, es decir aquellos aspectos que distinguen a una persona de todas las demás. En segundo lugar, la definición afirma que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones, es decir, la personalidad es relativamente estable y duradera. La personalidad es uno de los constructos más estudiados de todas las ramas de la psicología, desde la época de los griegos diferentes teóricos han intentado dar una explicación a los procesos y características psicológicas fundamentales del ser humano, así como también de entender el por qué y para qué de las diferentes formas de comportarse del individuo. En Grecia, 460 años AC, Hipócrates, considerado hoy en día como el padre de la Medicina, propone la Teoría Humoral, la cual establece que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas a las que él llama humores (fluido o líquido corporal): la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. El equilibrio de estos líquidos indica el estado de salud física y mental del individuo.

El Colérico - Extrovertido. Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente enérgicas, proactivas, de rápido actuar, activas, prácticas en sus decisiones, autosuficientes e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven. Gran capacidad de lograr de organización y delegar el trabajo. Una de sus fortalezas es la memoria. Adopta posiciones definidas frente a cuestiones y externa claramente su punto de vista; confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los demás, no rehúyen las posiciones de liderazgo. El elemento con el que se relacionó el temperamento colérico es el fuego. Las personas coléricas sienten que no necesitan tantas amistades y entre sus debilidades esta que son trabajadores compulsivos, sienten la necesidad de tener todo bajo control y en ocasiones no saben cómo tratar a las demás personas. Sin embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la aparición de muchos conflictos y hostilidades. El Melancólico - Introvertida. Entre sus características más destacadas se encuentra que son personas introvertidas, pensadores y pesimistas, aprecian la belleza y la inteligencia. Como tienden a planificarlo todo siempre consiguen analizar situaciones y escoger lo que mejor le convenga para su vida. Son personas temperamentales y emocionales. Una de sus fortalezas es la memoria. La mayoría de los ingenieros, científicos, contadores, poetas y escritores pueden tener este tipo de personalidad. Su elemento es la tierra. Una debilidad de las personas melancólicas es que tienden a deprimirse frecuentemente.

El Flemático - Introvertido. Según Florence Littauer las personas con el temperamento flemático se caracterizan por ser introvertidas, observadoras y pesimistas, expresa una propensión a un modo de comportarse tranquilo, paciente y en equilibrio. Se destacan por valorar mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y evitar ser el centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Prefieren escuchar, antes que hablar. El elemento con el que se relacionó el temperamento flemático es el agua. Dentro de sus debilidades esta que son indecisos, posee baja flexibilidad a los cambios y parecen hacer notar que nada los hace emocionar. No tienen buena memoria.

IV.3. Combinaciones y Opuestos de los temperamentos

Según Florence Littauer cada persona es una combinación única de temperamentos, sin embarga es importante destacar que cada ser humana representa una combinación de por lo menos dos temperamentos; uno de ellos predomina y el otro ocupa un lugar secundario. De esta manera, el temperamento secundario puede ayudar a compensar ciertas debilidades del temperamento primario. Combinaciones Naturales – Hermanos a) Sanguíneo – Colérico – es el más extrovertido de todas las combinaciones porque los dos elementos que constituyen su naturaleza son extrovertidos. Esta combinación toma los extremos, trabajo y diversión, lo que permitirá ser un ser humano más equilibrado. Tiene grandes potenciales para el liderazgo, puede dirigir a otros y hacer que disfruten su trabajo. El carisma del

Opuestos La combinación de sanguíneo/melancólico y el colérico/flemático pueden causar muchos conflictos en una persona porque son las naturalezas introvertidas y extrovertidas con sus aspectos optimistas/pesimistas. El sanguíneo/melancólico es el más emocional de los dos, que trata de acomodar en sí mismo los pequeños altibajos de los sanguíneos con los profundos y más prolongados traumas de los melancólicos.

IV.4. El valor de conocer el tipo de temperamento.

El Conocimiento de los Temperamentos, equilibra el inventario de las inseguridades con el redescubrimiento de las potencias y fortalezas, promueve la aceptación de uno mismo y del otro y la adquisición de herramientas emocionales y educativas para ofrecer el que cada uno necesita. La primera ventaja de conocer el perfil de personalidad es un conocimiento de nosotros mismos exhaustivo, que nos va a permitir entender mejor algunos aspectos de nuestra vida. No puedes trabajar contigo mismo, si no te conoces, y no conoces tus emociones y como actúas.

V. Conclusiones

Después de leer este libro he podido ser más receptiva para entender porque las personas actúan de una manera u otra. Comprender cómo nos comportamos y cómo interactúan los diferentes rasgos o variables no puede ayudar a comprendernos mejor y a crecer personalmente. Además, teniendo nuestro perfil de personalidad y entendiendo su influencia en los diferentes ámbitos de nuestra vida, podemos entrenar aquellos aspectos que no nos gusten o nos estén influyendo negativamente en nuestra vida. De esta forma, conocer nuestra personalidad se convierten en un proceso de enriquecimiento y crecimiento personal. Otra conclusión a la que se puede llegar después de analizar las características de cada uno de los temperamentos y sus combinaciones, es que no existe un «mejor temperamento», por cuanto todas las combinaciones de ellos encarnan virtudes que hacen una contribución a la humanidad. Lamentablemente, todas tienen debilidades también, y cuando el individuo le da curso a estos últimos, anula, o en el mejor de los casos, limita sus potencialidades. Pareciera también que cuanto más notables son los aspectos fuertes de la persona, tanto mayor peligro revisten sus debilidades potenciales.

VI. Bibliografía

Morris y Maisto, C y A, (2009) Psicología: Pearson Educación Littauer F, (2012). Enriquezca su Personalidad. Unilit