Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Biografía: Guía para Escribir una Biografía - Prof. Sevallos chuma, Exámenes selectividad de Literatura

Lean este articulo y denle like es una teoria

Tipo: Exámenes selectividad

Antes del 2010

Subido el 19/05/2024

reishes-huik
reishes-huik 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIT. 2DO SEC.
LA BIOGRAFÍA
CONCEPTO
Una biografía es el relato de la historia de vida de una persona en particular . La misma va desde el nacimiento
del personaje en cuestión hasta su muerte. Si el protagonista de la biografía continúa con vida en el momento en el que se
escribe, es probable que el sujeto deba autorizar su publicación.
La palabra biografía es un término proveniente del griego, específicamente bio significa vida y graphein, escribir. Ésta trata
de preservar la totalidad de la vida del biografiado, contando sus logros y fracasos, remarcando las partes más destacadas y
significativas de esa vida, relatando anécdotas, recuerdos y experiencias.
CARACTERÍSTICAS:
a) Es un tipo en que predomina las secuencias narrativa y descriptiva.
b) Se redacta, generalmente, en tercera persona. En caso de ser narrada en primera persona, se le llamaría
autobiografía.
c) Brinda datos exactos y precisos.
d) Predomina la narración cronológica de la vida del personaje.
TIPOS:
a) Biografía autorizada (cuando ésta se encuentra sujeta al visto bueno del protagonista y, por tanto, en ocasiones sufre
de censuras o restricciones).
b) Biografía no autorizada (es una versión libre del autor sobre el personaje y a menudo va en contra de los deseos del
protagonista. Las biografías no autorizadas forma parte del acervo periodístico de distintos reporteros
de investigación, en especial cuando hacen referencia a personajes públicos de gran repercusión, como líderes
políticos o culturales).
c) Autobiografía (escrita en primera persona) Habla de su vida, los logros y dificultades.
ESTRUCTURA:
1. Introducción: Es la presentación del personaje. Aquí se detalla quién es el biografiado y cuáles son sus principales
aportes.
2. Desarrollo: Es la narración de sucesos trascendentales en la vida del personaje. Destaca cuáles son las dificultades
que tuvo que atravesar para conseguir el éxito.
3. Conclusión: Es la valoración de la vida del personaje. Cuál es su legado o qué lección se puede extraer de su vida.
BIOGRAFO
Persona que desempeña la labor de contar la biografía, oficio detectivesco, pues el autor pretende expresar datos con
veracidad para conocer a la persona.
Tipos:
- Biógrafo testigo: El narrador es una persona cercana al protagonista y forma parte de la historia que cuenta. Su
punto de vista es subjetivo y muy personal.
- Biógrafo investigador: Escribe desde la una tercera persona; su punto de vista será objetiva e histórica.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Biografía: Guía para Escribir una Biografía - Prof. Sevallos chuma y más Exámenes selectividad en PDF de Literatura solo en Docsity!

LIT. 2DO SEC.

LA BIOGRAFÍA

CONCEPTO

Una biografía es el relato de la historia de vida de una persona en particular. La misma va desde el nacimiento del personaje en cuestión hasta su muerte. Si el protagonista de la biografía continúa con vida en el momento en el que se escribe, es probable que el sujeto deba autorizar su publicación. La palabra biografía es un término proveniente del griego, específicamente bio significa vida y graphein , escribir. Ésta trata de preservar la totalidad de la vida del biografiado, contando sus logros y fracasos, remarcando las partes más destacadas y significativas de esa vida, relatando anécdotas, recuerdos y experiencias. CARACTERÍSTICAS: a) Es un tipo en que predomina las secuencias narrativa y descriptiva. b) Se redacta, generalmente, en tercera persona. En caso de ser narrada en primera persona, se le llamaría autobiografía. c) Brinda datos exactos y precisos. d) Predomina la narración cronológica de la vida del personaje. TIPOS: a) Biografía autorizada (cuando ésta se encuentra sujeta al visto bueno del protagonista y, por tanto, en ocasiones sufre de censuras o restricciones). b) Biografía no autorizada (es una versión libre del autor sobre el personaje y a menudo va en contra de los deseos del protagonista. Las biografías no autorizadas forma parte del acervo periodístico de distintos reporteros de investigación , en especial cuando hacen referencia a personajes públicos de gran repercusión, como líderes políticos o culturales). c) Autobiografía (escrita en primera persona) Habla de su vida, los logros y dificultades. ESTRUCTURA:

  1. Introducción: Es la presentación del personaje. Aquí se detalla quién es el biografiado y cuáles son sus principales aportes.
  2. Desarrollo: Es la narración de sucesos trascendentales en la vida del personaje. Destaca cuáles son las dificultades que tuvo que atravesar para conseguir el éxito.
  3. Conclusión: Es la valoración de la vida del personaje. Cuál es su legado o qué lección se puede extraer de su vida. BIOGRAFO Persona que desempeña la labor de contar la biografía, oficio detectivesco, pues el autor pretende expresar datos con veracidad para conocer a la persona. Tipos:
  • Biógrafo testigo: El narrador es una persona cercana al protagonista y forma parte de la historia que cuenta. Su punto de vista es subjetivo y muy personal.
  • Biógrafo investigador: Escribe desde la una tercera persona; su punto de vista será objetiva e histórica.

Recomendaciones a. Identifica quiénes serán los destinatarios (oyentes) de la biografía que crearás. b. Decide de qué personaje vas a escribir su biografía (un personaje histórico, un artista famoso o un literato). c. Investiga y recolecta la mayor cantidad de información a través de diversos medios confiables, como libros, periódicos, internet, así como entrevistas a familiares, especialistas sobre el tema y profesores, entre otros. d. Selecciona los datos relevantes y organiza la información. e. Analiza porqué este personaje es importante, sus cualidades, acontecimientos importantes que marcaron su vida y cómo influyó en la sociedad, entre otros datos importantes.

MODELO

INICIO

Albert Einstein fue un físico alemán que nació en Ulm, Alemania, en 1879, posterior que a temprana edad su

familia se trasladó a la ciudad de Múnich, cursó su primera enseñanza en el instituto católico de Múnich.

DESARROLLO

En el año de 1894 su padre se trasladó a Italia debido a que en Alemania tuvo un revés en sus negocios.

Albert Einstein permaneció en Alemania con el objetivo de culminar sus estudios de Bachillerato.

El bachillerato fue concluido con deficiencias en sus calificaciones, se dice que exceptuando en matemáticas.

Posteriormente la familia completa se trasladó a Suiza, donde ingresó en la Academia Politécnica de la ciudad de

Zurcí donde se graduó en el año de 1900.

Al tener concluidos sus estudios y contando ya con la nacionalidad suiza, su circunstancia le produjo problemas

para conseguir trabajo, lo que lo llevó a aceptar en 1901 un puesto como funcionario en la Oficina Suiza de

Patentes de la ciudad De Berna.

CONCLUSIÓN

En su actividad profesional se ha reconocido como su ecuación más reconocida y trascendente la consistente en la

masa y la energía E=mc^2 la cual fue deducida por Albert Einstein como una consecuencia lógica en esta teoría.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921por su explicación del foto eléctrico.

Einstein falleció en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955.

Observa el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=CIP8QUy-Dzo