






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se analiza la teoría de la democracia constitucional según luigi ferrajoli, destacando los principios esenciales de esta forma de gobierno, como la separación de poderes y el respeto por los derechos humanos. Se abordan temas como la legitimidad democrática, la legalidad y la supremacía de la constitución, y se explica cómo la democracia constitucional es un sistema normodinámico que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La democracia constitucional según Ferrajoli.
Nos dice que para que un sistema sea democrático se exige al menos que la mayoría no tenga el poder de suprimir la posibilidad de que las minorías se conviertan en mayorías. Mas aun se exige que esta se halle vinculada a aquellos poderes >> de todos >> que forman la soberanía popular y en los que reside el valor democrático de todos los derechos fundamentales. Para seguir abordando este tema hay que saber que para que se haga una democracia se exigen unos rasgos sustanciales como necesarios, aparte que este dotada de alcance empírico y de capacidad explicativa. Desarrollo.
20XX título de la presentación 5 Es por ello que la democracia constitucional se configura así como un paradigma complejo que incluye, junto como se ha visto en las tesis, junto a la dimensión política o formal, también una dimensión que ha llamado sustancial, dado que se refiere a la sustancia de las decisiones: es decir a los limites (lo que esta prohibido) y a los vínculos (lo que es obligatorio) impuestos a los poderes representativos como tantos otros principios axiológicos de la democracia. Por ello, nos explica que la democracia constitucional, en efecto, es siempre un sistema normodinámico qué incluye normas sobre la producción que, gracias a su colocación en el vértice de la jerarquía de las fuentes y las normas son idóneas para establecer los requisitos esenciales, tanto de forma como de sustancia, de la vigencia y de la validez formal y sustancial de todas las normas producidas.