



























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la teoría de la burocracia, explorando su origen, características clave y las críticas que ha recibido. Se analiza la influencia de max weber en el desarrollo de la teoría, así como las contribuciones de otros autores como robert merton y alvin w. Gouldner. Se destaca la importancia de la racionalidad, la jerarquía y la división del trabajo en la burocracia, y se examinan las consecuencias previstas y los dilemas que plantea este modelo de organización.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 67
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ORIGEN DE LA TEORIA BUROCRATICA El resurgimiento de la sociología de la burocracia TEORIA DE LA BUROCRACIA La fragilidad y la parcialidad de teorías anteriores (T. Clásica y T. de las Relaciones humanas) El creciente tamaño y la complejidad de las empresas La necesidad de buscar un modelo da organización
MAX WEBER Max Weber nació en Prusia(1864) y murió en Baviera(1920),era de nacionalidad alemana, estudió sociología y sus obras más destacadas son: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Economía y sociedad. Weber es considerado el padre de la burocracia.
OTROS REPRESENTANTES DE LA BUROCRACIA SON:
TIPOS DE AUTORIDAD Según Weber a cada tipo de sociedad le corresponde un tipo de autoridad: Autoridad Tradicional Autoridad Carismática Autoridad Racional, Legal o Burocrática.
FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLLO DE LA BUROCRACIA Weber identifica tres factores principales: Desarrollo de una Economía Monetarista. Crecimiento Cuantitativo y Cualitativo de las tareas Administrativas del Estado Moderno. Superioridad técnica en términos de eficiencia del tipo Burocrático de Administración.
CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS
CARÁCTER FORMAL DE LAS COMUNICACIONES Es una organización unida por comunicaciones escritas para que haya una interpretación univoca.
IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES Se desarrolla en términos de cargos y no hay personas involucradas.
Se establecen cargos a través del principio de la jerarquía.
COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA Selección de personas en el merito y la competencia técnica, y no en preferencias personales
COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA Selección de personas en el merito y la competencia técnica, y no en preferencias personales
PROFESIONALIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES ESPECIALISTA : Centrado en las actividades de su cargo. ES ASALARIADO : Cuando más elevado es el cargo en la escala jerárquica, mayor es el ingreso.
OCUPA UN CARGO : Es su principal función en la organización. ES DENOMINADO POR SU SUSPERIOR JERARQUICO : Cuenta con plena autoridad, para decidir la suerte del funcionario en la organización.