




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción rápida sobre la teorïa de Freud
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vida y LegadoVida y Legado
◦ (^) Médico austríaco ◦ (Freiberg, hoy Pribor, Moravia 1856 - Londres 1939 ◦ (^) Nació en una familia de comerciantes judíos bastante acomodados. ◦ (^) Médico, Fisiólogo, Neurólogo ◦ Asistente de Breuer (Estudio sobre la Histeria).
(^) Brücke influyó en el pensamiento de Freud en cuanto a los orígenes biológicos de la conducta. Charcot postuló la idea de que era posible inducir o mitigar los síntomas histéricos mediante sugestión hipnótica, aunque Freud dejó en claro que estos síntomas requerían de una explicación psicológica.
(^) Aunque se le atribuya a Freud el descubrimiento del inconsciente no lo es así, ya los antiguos griegos hablaban del estudio de los sueños, Goethe y Friedrich habían buscado las raíces de la creación poética del incosciente. (^) Pero es la obra de Freud la que dio interés e introdujo el término de “inconsciente” al léxico vulgar.
(^) Es una de las tres partes en las que Freud divide la mente. (^) Representa una pequeña parte de la mente. (^) Comprende lo que percibimos en el momento.
◦ (^) Cuando un pensamiento o sentimiento consciente no parece guardar relación con los pensamientos y sentimientos que le preceden, y cuando se detectan los lazos que motivan dicha acción, a esta relación le llamamos inconsciente. ◦ (^) En el inconsciente se encuentran los elementos instintivos. ◦ (^) Los materiales inconscientes se caracterizan por su vivacidad y su inmediatez. ◦ El inconsciente es atemporal.
◦ (^) Es el núcleo original en donde de donde se derivan todos los demás aspectos de la personalidad. ◦ Posee una naturaleza biológica y hace las veces de reserva de energía en el resto de la personalidad. ◦ (^) Es primitivo y desorganizado ◦ (^) No sufre modificaciones con el crecimiento y madurez de la persona. ◦ El objetivo del Ello es reducir reducir la tensión, incrementar el placer y minimizar el dolor. ◦ (^) El contenido del ello es casi completamente inconsciente. ◦ (^) El contenido de las experiencias que se han negado o reprimido tienen el poder suficiente como para influir sobre la conducta de la persona, sin importar el paso del tiempo.
◦ (^) Es la parte de la psique que mantiene contacto con la realidad externa. ◦ Su fin es el de conservar la salud, la seguridad y la cordura de la personalidad. ◦ (^) Sus características principales son: (^) Control de los movimientos voluntarios (^) Tomar consciencia de los hechos externos (^) Relacionarnos con el pasado (^) Se esfuerza por controlar las exigencias de los instintos. (^) Fue creado por el Ello con el fin de controlar la tensión. ◦ (^) Responde a las oportunidades a diferencia del ello que responde a las necesidades.
◦ (^) Comienza con el nacimiento ◦ Las necesidades se gratifican por medio de la lengua, los labios y mas tarde los dientes. ◦ (^) La boca es la primera parte del cuerpo que controla el lactante. ◦ (^) El pequeño asocia tanto el placer como la reducción de la tensión al proceso de alimentación. ◦ Al aparecer los dientes surge el medio para la gratificación de los instintos agresivos como lo es el morder el pezón de la madre. ◦ (^) Existen ciertos patrones de conducta oral establecidos, como comer, succionar, fumar, morder, lamer y chasquear los labios, es normal conservar interés en los placeres orales, solo cabe considerar patológica cuando la forma de gratificación adquiere un carácter dominante.
◦ (^) Desde los tres años aproximadamente el niño pasa a la etapa fálica. ◦ La atención se centra en los órganos genitales ◦ (^) Se adquiere la consciencia de tener un pene o no ◦ (^) La tensión se da en el placer que se experimenta durante la excitación sexual en el área de los genitales. ◦ Esta excitación el niño la asocia siempre con la presencia de los padres. ◦ (^) Esta etapa se caracteriza por: (^) El deseo de dormir con los padres y por los celos que suscita la atención que ellos se brindan. (^) La adquisición de temores de tipo sexual (^) La presencia de los padres es una amenaza para la satisfacción de los deseos. (^) Complejo de Edipo - Elektra
(^) Los niños modifican la relación con sus padres después de los 5 años. (^) Es cuando comienzan entablar vínculos con compañeros, escuela, deporte y otras actividades.