Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORIA DE ERNESTINA W, Monografías, Ensayos de Enfermería comunitaria

Toeria de ernestina eiendenbach

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 16/01/2023

yennifer-merino
yennifer-merino 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ERNEST
INE
WIEND
ENBAC
H
EL ÚTIL ARTE DE LA ENFERMERÍA
CLÍNICA
Merino Perez Yennifer Naydelin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORIA DE ERNESTINA W y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

WIEND

ENBAC

H

EL ÚTIL ARTE DE LA ENFERMERÍA

CLÍNICA

❏ Ernestine Wiedenbach nació en una familia de buena
posición económica el 18 de agosto de 1900, en
Hamburgo, Alemania. Su interés por la enfermería
comenzó cuando se vio obligada a cuidar a su abuela

enferma y también al escuchar a la amiga de su

hermana, quien era estudiante de medicina, cuando
relataba sus experiencias en el ámbito hospitalario
❏ Wiedenbach quedó tan impresionada con el papel de
las enfermeras, que después de graduarse con una
licenciatura en artes liberales de la universidad de
Wellesley en 1922, se inscribió en la escuela de
enfermería,
❏ Se conoce a Ernestine Wiedenbach por su trabajo
en el desarrollo de teorías y en el ámbito de la
enfermería materno-infantil.

❏ (^) Wiedenbach dejó clínica de enfermería y trabajó como escritora profesional en la Oficina de Información de Enfermería (NIB) de la American Journal of Nursing. Desarrolló su capacidad de escritura y tuvo muchos contactos con profesionales importantes. ❏ (^) Después del bombardeo de Pearl Harbor, la Sra. Wiedenbach trabajó en la preparación de enfermeros para entrar en la Segunda Guerra Mundial. Una dolencia cardiaca menor en Wiedenbach le impidió servir como supervisora durante la guerra. ❏ (^) Después de la guerra, Wiedenbach declaró que deseaba regresar a la atención del paciente y el director de la ASOCIACIÓN DE CENTROS DE MATERNIDAD de Nueva York, Hazel Corbin, la persuadió para inscribirse en la Escuela de Parteras, a la edad de 45 años. ❏ (^) Después de graduarse, ejerció como enfermera-partera en el Maternity Center Association y enseñó cursos nocturnos en el Colegio de Profesores de enfermería maternal avanzada. La Sra. Wiedenbach declaró que su parte favorita de la práctica de la partería fue la asistencia a partos en el hogar.

❏ (^) En 1952, fue nombrada a la Escuela de Enfermería perteneciente a la Universidad de Yale donde se convirtió en Directora de programas de postgrado en enfermería de salud materno-recién nacido, comenzando en 1956. ❏ (^) Recordó que ella no aceptó su posición con la intención de establecer un programa de enfermeras parteras, sin embargo incluyó la partería en la Universidad de Yale dando comienzo a los programas de postgrado. ❏ (^) Ernestine Wiedenbach fue autora de varios libros y artículos que se publicaron durante su carrera. En 1958 escribió una de sus obras más importantes, Enfermería de maternidad centrada en la familia. En 1964 escribió Enfermería clínica: un arte de ayuda. ❏ La señorita Wiedenbach se retiró en 1966. Nunca se casó y murió a la edad de 97 años el 8 de marzo de 1998.

TEORÍA EL

ÚTIL ARTE

DE LA

La orientación de Wiedenbach es una filosofía de la enfermería que guía la acción de la enfermera en el arte de la enfermería. Esta autora postuló que la enfermería clínica se dirige a satisfacer las necesidades de ayuda percibidas por el paciente, con un punto de vista acerca de la disciplina que refleja un énfasis considerable en el arte de la enfermería.

LA PRACTI CA LA FILOSO FÍA La práctica estaba reflejada en las acciones de la enfermería que se observaban cuando las enfermeras se encargaban del cuidado y bienestar del paciente que solicitaba ayuda. La FILOSOFÍA de las enfermeras era su actitud y creencias sobre la vida y la forma en que la realidad causaba efecto en ellas. Marcaba que la filosofía es lo que motiva a la enfermera para actuar de cierta manera. Además caracterizó componentes esenciales asociados con la filosofía de enfermería: la reverencia por la vida, respeto a la dignidad, el valor de autonomía, la individualidad de cada ser humano y la resolución para actuar en personas de manera profesional manteniendo sus creencias EL PROPO SITO EL ARTE El arte de la enfermería incluye la comprensión de las enfermeras sobre las necesidades e inquietudes de los pacientes, las metas de su desarrollo y las acciones destinadas a la mejora de la capacidad de los mismos dirigiendo las actividades relacionadas con el plan médico para mejorar sus condiciones. El propósito estaba marcado en que las enfermeras debían dirigir el bien general del paciente en cada uno de sus ámbitos personales y del entorno. ELEMENTOS PRINCIPALES

ERNESTINE

WIEDENBAC

H DEFINIO

Colaboró en la definición de ciertos conceptos en el ámbito de salud que son los siguiente;

METAPA RADIGM A

SALUD

Como un bienestar total tomando al individuo como
un ser holístico, analizando sus aspectos tanto
biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La
persona perdía su salud cuando surgía en él una
necesidad que solamente el campo de la salud podía
resolver.

Persona

Cada persona (ya sea enfermera o paciente), está
dotada de un potencial único para desarrollar los
recursos de autosustentabilidad. La gente en general
tiende hacia la independencia y el cumplimento de
las responsabilidades. Conciencia de si mismo y auto
  • aceptación es fundamental a la integridad personal
y la autoestima. Todo lo que un individuo hace en un
momento dado representa el mejor criterio para esa
persona en ese momento.

ENTRONO Es el contexto en el que está situada la persona, es decir, la realidad con la que convive todos los días y se relacionan conjuntamente en forma dinámica. Se toma en cuenta en su totalidad para una mejor investigación y próxima actuación en el mejoramiento de su salud.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik PACIENTE- FAMILIA

Ernestina Wiedenbach propuso que las enfermeras deben
identificar las necesidades de ayuda de los pacientes
mediante las siguientes cuatro etapas
  • Observación de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar.
  • Exploración del significado de su comportamiento.
-Determinación de la causa de su malestar o incapacidad.

-Determinación de si pueden resolver sus problemas o si tienen necesidad de ayuda.

Después de eso, la enfermera debe administrar la ayuda necesaria y debe comprobar que se haya satisfecho la necesidad de ayuda. Para que la enfermera pueda proceder en el proceso de ayuda para el paciente, debe incorporar su contexto más próximo que es la familia del mismo, que serán un pilar fundamental para la recuperación y rehabilitación del paciente. Además, dicha relación enfermero-paciente-familia debe ser bajo ciertas características: ENFERMERA PACIENTE FAMILIA