Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorema de Pitágoras, Apuntes de Medicina

El teorema de pitágoras, uno de los teoremas más importantes de la geometría. Explica que si abc es un triángulo rectángulo, entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus catetos. El documento incluye varios ejercicios y problemas relacionados con la aplicación del teorema de pitágoras para calcular longitudes desconocidas en triángulos rectángulos. Además, proporciona una sección adicional con más ejercicios para practicar y profundizar en el tema. En general, este documento es una guía completa sobre el teorema de pitágoras y su uso en la resolución de problemas geométricos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/09/2022

Luisjb28__
Luisjb28__ 🇵🇪

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOMETRÍA
TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS
INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA” SUB ÁREA - GEOMETRÍA
COLEGIO PRIVADO 1° AÑO SECUNDARIA
- 2022
1. TEOREMA DE PITÁGORAS
Uno de los teoremas más importantes de la geometría es el Teorema de
Pitágoras, llamado así en honor al matemático griego Pitágoras. El teorema
dice:
Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces “El cuadrado de la longitud de
la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus
catetos”.
Se cumple:
1).- Calcula “x”.
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
2).- Calcula “x”.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
3).- Calcula “x”.
a) 12 b) 13 c) 14
d) 15 e) 16
4).- Halla el valor de “a”.
a) 10 b) 4 c) 10
d) 5 e) 5
5).-Halla el valor de “x”.
a) 8 b) 16 c) 4
d) 8 e) 16
6).- Calcula “x”
a) 16 b) 14 c) 12
d) 10 e) 8
7).- Calcula “a + b”
a) 26 b) 28 c) 30
d) 32 e) 34
8).- Halla “
a) 6 b) 5 c) 4
d) 3 e) 2
a2 + b2 = c2
B
AC
ca
b
(Cateto)
(Cateto)
A
CB
45°
45°
10 a
B
A
C
30°
x
60°
8
B
A
C
37°
20
53°
x
B
A
C
37°
a
53°
16
b
A
CB
30°
x
60°
y
8
A
CB
60
x61
A
CB
x
x-1 x+1
A
CB
x
16 16
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorema de Pitágoras y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS

“INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA” SUB ÁREA - GEOMETRÍA

COLEGIO PRIVADO 1° AÑO SECUNDARIA

  • 2022

1. TEOREMA DE PITÁGORAS

Uno de los teoremas más importantes de la geometría es el Teorema de

Pitágoras, llamado así en honor al matemático griego Pitágoras. El teorema

dice:

Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces “El cuadrado de la longitud de

la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus

catetos”.

Se cumple:

1).- Calcula “x”.

a) 10 b) 11 c) 12

d) 13 e) 14

2).- Calcula “x”.

a) 1 b) 2 c) 3

d) 4 e) 5

3).- Calcula “x”.

a) 12 b) 13 c) 14

d) 15 e) 16

4).- Halla el valor de “a”.

a) 10 b) 4 c) 10

d) 5 e) 5

5).-Halla el valor de “x”.

a) 8 b) 16 c) 4

d) 8 e) 16

6).- Calcula “x”

a) 16 b) 14 c) 12

d) 10 e) 8

7).- Calcula “a + b”

a) 26 b) 28 c) 30

d) 32 e) 34

8).- Halla “ ”

a) 6 b) 5 c) 4

d) 3 e) 2

a

2

+ b

2

= c

2

B

A

C

c

a

b

(Cateto)

(Cateto)

A

C

B

a

B

A

C

x

B

A

C

x

B

A

C

a

b

A

C

B

x

y

A

C

B

x 61

A

C

B

x

x-1 x+

A

C

B

x

09).- Calcula “m.n”

a) 48 b) 50 c) 52

d) 56 e) 58

10).- Calcula “y”

a) 14 b) 16 c) 18

d) 20 e) 22

11).- Halla “x”

a) 4 b) 8 c) 8 /

d) 16 e) 4

12).- Halla “ ”

a) b) 2 c) 1/

d) /3e) 1

13).-Del gráfico, calcula “ x – y”.

a) 4 b) 6 c) 8

d) 10 e) 12

1).-Halla “BC”, si AB = 8

a) 4 b) 4 c) 8

d) 16 e) 16

2).- Halla “ x”

a) 14 b) 16 c) 18

d) 20 e) 22

3).- Calcula “x”

a) 6 b) 12 c) 3

d) 3 e) 8

4).- Halla “x”.

a) 12 b) 9 c) 24

d) 5 e) 15

5).- En el triángulo ABC, calcula

“BC”. Si AC = 42.

a) 21 b) 42 c) 30

d) 40 e) 50

6).- En el triángulo ABC , calcula

“HC”. Si AB = 32.

a) 24 b) 12 c) 36

d) 48 e) 42

A

C

B

n

m

A

C B

y

A

C

B

x

A

C

B

m

n

x

y

A

B

C

x

C

A

B

x

A

B

C

x

A

B

C

H

x

  1. Calcular “x” en:

x

  1. Calcular “x” en:

x

  1. Calcular “x” en:

4

5 1 7

8

x

  1. Calcular “x” en:

2

1

x

1

1 0

  1. Calcular “x” en:

x

1 3

5

6 1

  1. Calcular “x” en:

1 7

1 0

x

6

  1. Calcular “x” en:

1 0

x

8 4

  1. Calcular “x” en:

2

x 2

1 0

2

  1. Hallar “m + n”

a) 8 + 8 3

b) 4 + 4 3

c) 2+ 3

d) 4+ 3

e) N.A.

  1. Hallar “x”

a) 10 b) 5

c) 5 3

d) 10 2

e) N.A.

  1. Hallar “x”

a) 24 b) 12 c) 6

d) 6 3

e) 12 3

  1. Hallar “x”

a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 10

  1. Hallar “x”

a) 4 b) 8 c) 10

d) 4

e) 8 2

  1. Hallar “m”

a) 10 b) 20 c) 18

d) 12 e) 16

  1. Hallar “x + y”

a) 15 +

b) 15+

c) 6 c) 6 3

d) 12

  1. Si el lado del cuadrado PQRS es 12cm. Hallar “AC”.

a) 20 b) 25 c) 28

d) 37 e) 42

  1. Hallar “x”

a) 15 b) 10 c) 18

d) 12 e) 9

  1. Si: AC = 20, Calcular “EC”

a) 4 b) 8 c) 12

d) 6 e) 10