Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tensión superficial y capilaridad - Prof. perez, Resúmenes de Lengua Portuguesa

Los conceptos de tensión superficial y capilaridad en los líquidos. La tensión superficial es una fuerza que genera efectos de tensión en la superficie de los líquidos, y se origina en la cohesión intermolecular y en la fuerza de adhesión del fluido al sólido. La tensión superficial explica diversos fenómenos, como la formación de gotas, los procesos de formación de menisco y la elevación del líquido en tubos capilares. Además, vuelve inestable la superficie plana de contacto, evidenciado por la forma esférica que adopta una gota de líquido al liberarse hacia el aire. Cuando un líquido se encuentra limitado por una pared, sus moléculas son atraídas no solo por las del medio superior, sino también por las de la propia pared, lo que puede generar el efecto de mojarse, que sigue la ley de capilaridad. Este documento proporciona una explicación detallada de estos conceptos fundamentales de la física de fluidos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/02/2024

rubi-pastrana
rubi-pastrana 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tensión superficial y capilaridad
La tensión superficial es una fuerza que genera efectos de tensión en la superficie de los líquidos, y
sus dimensiones se expresan como
[
σ
]
=
[
F
] [
L
]
1
. Su origen se encuentra en la cohesión
intermolecular y en la fuerza de adhesión del fluido al sólido, como si el líquido formara una
delicada membrana en la superficie de contacto.
En otras palabras, cuando una molécula se encuentra a una distancia menor que el radio de la
esfera de acción de la cohesión molecular, que es del orden de 10-6 mm, o está en la misma
superficie libre, se genera una resultante F de las fuerzas de cohesión dirigida hacia el interior del
líquido. Esta fuerza da lugar a una tensión tangencial en la superficie libre, convirtiéndola en algo
similar a una membrana elástica.
La tensión superficial explica diversos fenómenos, como la formación de gotas en un líquido, los
procesos de formación de menisco y la elevación del líquido en tubos capilares. Además, vuelve
inestable la superficie plana de contacto, evidenciado por la forma esférica que adopta una gota
de líquido al liberarse hacia el aire, buscando alcanzar la mínima superficie exterior de
configuración estable para su volumen.
Cuando un líquido se encuentra limitado por una pared, sus moléculas son atraídas no solo por las
del medio superior, sino también por las de la propia pared. Si las fuerzas moleculares de la pared
son superiores a las de las moléculas vecinas del líquido, este se extenderá sobre la pared, un
efecto conocido como mojarse. Esta condición sigue la ley de capilaridad, que permite calcular el
ángulo de contacto (θ) a partir de las condiciones de equilibrio de la tensión superficial en los tres
medios involucrados.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tensión superficial y capilaridad - Prof. perez y más Resúmenes en PDF de Lengua Portuguesa solo en Docsity!

Tensión superficial y capilaridad La tensión superficial es una fuerza que genera efectos de tensión en la superficie de los líquidos, y

sus dimensiones se expresan como [ σ ]=[ F ] [ L ]−^1. Su origen se encuentra en la cohesión

intermolecular y en la fuerza de adhesión del fluido al sólido, como si el líquido formara una delicada membrana en la superficie de contacto. En otras palabras, cuando una molécula se encuentra a una distancia menor que el radio de la esfera de acción de la cohesión molecular, que es del orden de 10-6^ mm, o está en la misma superficie libre, se genera una resultante F de las fuerzas de cohesión dirigida hacia el interior del líquido. Esta fuerza da lugar a una tensión tangencial en la superficie libre, convirtiéndola en algo similar a una membrana elástica. La tensión superficial explica diversos fenómenos, como la formación de gotas en un líquido, los procesos de formación de menisco y la elevación del líquido en tubos capilares. Además, vuelve inestable la superficie plana de contacto, evidenciado por la forma esférica que adopta una gota de líquido al liberarse hacia el aire, buscando alcanzar la mínima superficie exterior de configuración estable para su volumen. Cuando un líquido se encuentra limitado por una pared, sus moléculas son atraídas no solo por las del medio superior, sino también por las de la propia pared. Si las fuerzas moleculares de la pared son superiores a las de las moléculas vecinas del líquido, este se extenderá sobre la pared, un efecto conocido como mojarse. Esta condición sigue la ley de capilaridad, que permite calcular el ángulo de contacto (θ) a partir de las condiciones de equilibrio de la tensión superficial en los tres medios involucrados.