Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tendinopatia que causan limitaciones, Apuntes de Anatomía

Resumen investigativo de las tendinopatia que afectan a las personas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/11/2024

francys-gonzalez
francys-gonzalez 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tendinopatia.
1. ¿Qué es una tendinopatía?
La tendinopatía es una inflamación del tendón, estructura formada por un tejido conjuntivo encargado
de unir el músculo al hueso para así poder realizar una fuerza de contracción adecuada.
Tipos de tendinopatías
Tendinopatía Reactiva: inflamación que ocurre dentro del tejido tendinoso.
Tendinopatía Degenerativa: foco de degeneración intratendinosa.
Peritendinitis: inflamación en el tejido peritendinoso. Procesos inflamatorios que afectan más
fácilmente a los tejidos bien vascularizados.
Tenosinovitis: inflamación que ocurre en la vaina sinovial del tendón.
Entesitis: dolor e irritación causada en la inserción de los tendones con el hueso. También puede recibir
el nombre de tendinopatía de inserción o tenoperiostitis. Es una forma de lesión por sobreuso del
tendón caracterizada por dolor en el área de unión óseo-tendinosa.
Grados según el dolor.
Estas formas de tendinopatías anteriormente mencionadas, pueden tener diferentes grados y estados.
Actualmente, la clasificación clínica y funcional más empleada, sigue siendo la propuesta por «Blazina et
al» en 1973.
Esta clasificación distingue cuatro estados o grados:
Grado 1: Dolor después de la actividad física.
Grado 2: Dolor al principio de la actividad física, que desaparece al calentar y a veces vuelve con la
fatiga.
Grado 3: Dolor en reposo y durante toda la actividad.
Grado 4: Ruptura del tendón, dolor persistente.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tendinopatia que causan limitaciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Tendinopatia.

  1. ¿Qué es una tendinopatía? La tendinopatía es una inflamación del tendón, estructura formada por un tejido conjuntivo encargado de unir el músculo al hueso para así poder realizar una fuerza de contracción adecuada. Tipos de tendinopatías Tendinopatía Reactiva: inflamación que ocurre dentro del tejido tendinoso. Tendinopatía Degenerativa: foco de degeneración intratendinosa. Peritendinitis: inflamación en el tejido peritendinoso. Procesos inflamatorios que afectan más fácilmente a los tejidos bien vascularizados. Tenosinovitis: inflamación que ocurre en la vaina sinovial del tendón. Entesitis: dolor e irritación causada en la inserción de los tendones con el hueso. También puede recibir el nombre de tendinopatía de inserción o tenoperiostitis. Es una forma de lesión por sobreuso del tendón caracterizada por dolor en el área de unión óseo-tendinosa. Grados según el dolor. Estas formas de tendinopatías anteriormente mencionadas, pueden tener diferentes grados y estados. Actualmente, la clasificación clínica y funcional más empleada, sigue siendo la propuesta por «Blazina et al» en 1973. Esta clasificación distingue cuatro estados o grados: Grado 1: Dolor después de la actividad física. Grado 2: Dolor al principio de la actividad física, que desaparece al calentar y a veces vuelve con la fatiga. Grado 3: Dolor en reposo y durante toda la actividad. Grado 4: Ruptura del tendón, dolor persistente.

Tratamiento de tendinopatía en Fisioterapia El tratamiento de las tendinopatías se realiza por fases. Fase inflamatoria.

  • Dosificación del entrenamiento o reposo.
  • Electroterapia con el objetivo de conseguir analgesia en la musculatura afectada.
  • Masoterapia para descargar dicha musculatura.
  • Crioterapia local para bajar la inflamación.
  • En algunos casos se realizan infiltraciones de corticoides, en otros, pequeñas cirugías para limpiar la zona por la que transcurre el tendón o alargar un músculo, siendo en casos de tendinopatías muy graves, crónicas o muy avanzadas. Fase preparadora
  • Electroestimulación.
  • Punción seca en musculatura afectado, buscando precisión en puntos gatillo.
  • Estiramientos activos estáticos y dinámicos.
  • Vendajes si fuera necesario.
  • Masoterapia.
  • Crioterapia local.
  • Técnica de estiramiento P.N.F.
  • TENS.
  • INDIBA para aplicar hipertermia activando así la circulación sanguínea nutriendo y revitalizando las células. Fase de remodelación
  • Estiramientos estáticos y dinámicos.
  • Técnica de estiramiento P.N.F.
  • Vendajes si fuera necesario.
  • Fortalecimiento, realizando ejercicios con carga de menos a más.

Codo de tenista (Epicondilitis lateral) El codo de tenista (Epicondilitis lateral) es una afección dolorosa que ocurre cuando los tendones del codo se sobrecargan, frecuentemente por movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo.