Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tendinitis de cuádriceps, Diapositivas de Educación Física y Aprendizaje Motor

Tendinitis, cuádriceps, síntomas, músculos asociado

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 27/06/2025

luisiangy-bocaney
luisiangy-bocaney 🇻🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TENDINITIS DE
CUADRICEPS
TENDINITIS DE
CUADRICEPS
Participantes:
Marian Sequera C.I. 31.482.658
Aliannis Lara C.I. 31.787.269
Iraima Flores C.I. 17.889.189
Eukary Díaz C.I. 29.723.255
Genovish Guédez C.I. 31.281.384
José Castro C.I.31.688.772
Facilitador:
Gerardo Colmenares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tendinitis de cuádriceps y más Diapositivas en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

TENDINITIS DE

CUADRICEPS

TENDINITIS DE

CUADRICEPS

Participantes: Marian Sequera C.I. 31.482. Aliannis Lara C.I. 31.787. Iraima Flores C.I. 17.889. Eukary Díaz C.I. 29.723. Genovish Guédez C.I. 31.281. José Castro C.I.31.688.

Facilitador: Gerardo Colmenares

¿QUÉ ES EL CUÁDRICEPS?¿QUÉ ES EL CUÁDRICEPS?

El músculo cuádriceps femoral, más conocido simplemente como el músculo cuádricep, es el músculo más fuerte del cuerpo humano. Se encuentra situado en el compartimento anterior del muslo, próximo o junto al músculo sartorio.

El nombre “cuádriceps femoral” proviene del Latín y significa “músculo de cuatro cabezas”. Se denomina de esta forma porque está formado por cuatro músculos individuales:

·Origen: Línea intertrocantérea, labio medial de la línea áspera del fémur, tendones de los aductores largo y mayor y tabique intermuscular interno.

Vasto MEDIAL

·Origen: Espina ilíaca anteroinferior y borde acetabular superior del ilion.

Recto Anterior

·Inserción: Borde proximal de la rótula, y a través del ligamento rotuliano hasta la tuberosidad de la tibia.

·Inervación: Nervio femoral (L2-L4)

TENDINITIS DE

CUADRICEPS

Tibia

Fémur

Rótula

Tendón Rotuliano

Tendón del

Cuadriceps

La tendinitis cuadricipital es una inflamación de la inserción del cuadriceps (músculo del muslo anterior, el estabilizador principal de la rodilla, extensor de la pierna en el muslo) en su inserción en la parte superior de la rótula.

La tendinitis de cuádriceps se debe al uso repetitivo de este tendón. Pequeñas roturas en el tendón y su vaina se manifiestan con dolor e inflamación si no se permite que sanen con reposo.

La inflamación del tendón del cuádriceps suele deberse a la irritación o microdesgarro de las fibras de colágeno. Cuando estas fibras se desgarran, se debilitan, se inflaman y se hinchan, causando dolor y sensibilidad en la zona. Existen dos tipos de tendinitis:

La tendinitis aguda del cuádriceps se refiere a una inflamación que aparece repentinamente, generalmente por una distensión del tendón o por sobrecarga durante el ejercicio.

Aguda: La tendinitis crónica del cuádriceps se presenta con el tiempo y generalmente es resultado del uso repetitivo y prolongado del tendón del cuádriceps.

Crónica:

SIGNOS Sintomas

Dolor en la parte anterior de la rodilla, sobre la rótula.

Sensación de debilidad al aumentar la velocidad o al realizar sentadillas.

Dolor y Rigidez al flexionar y extender la rodilla.

Dolor que empeora con el reposo y mejora con el calentamiento.

Dolor al tocar el tendón de cuádriceps.

Edema e hinchazón localizada en el tendón cuadricipital.

Claudicación visible en subidas o terrenos irregulares.

Dolor a la palpación en la inserción del tendón, justo por encima de la rótula.

Evaluación Objetiva

**1. Inspección (Observación)

  1. Palpación
  2. Pruebas Funcionales
  3. Pruebas**

Especiales

**5. Medición Objetiva (Opcional)

  1. Evaluación del Dolor (Subjetiva Objetivada)**

POSIBLES PROTOCOLOS DE ATENCIPOSIBLES PROTOCOLOS DE ATENCIÓNÓN

Descanso: Frío Local: Elevación: Ejercicios; Antiinflamatorios: Fisioterapia:

Ejercicios de

Flexibilidad:

Ejercicios de

Fortalecimiento:

Ejercicios de

Equilibrio:

Fisioterapia:

Ejercicios de Alta

Intensidad

Retorno Gradual a la

Actividad

Ajuste de la Actividad

Prevención:

  1. Fase Aguda (Control

de Dolor y Inflamación):

  1. Fase Subaguda (Mejora de la Movilidad y Fuerza):

3. Fase Crónica

(Recuperación

Funcional):