



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reflexión sobre cómo las excusas y limitaciones que nos impiden alcanzar nuestros objetivos pueden ser comparadas con las vacas que nos mantienen atados a una vida mediocre. El autor presenta una serie de ejemplos de vacas comunes y ofrece consejos para identificarlas y deshacernos de ellas. Además, se discute cómo las vacas pueden ser obsequios de otras personas y cómo es importante tomar la decisión de no continuar viviendo una vida de negación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuenta la historia que un viejo maestro desea enseñar una lección a uno de sus jóvenes estudiantes, sobre vivir una vida llena de felicidad y prosperidad, no obstante sabiendo los obstáculos que toda persona tiene por lograrlo y teniendo en cuenta la vida de conformidad y mediocrísmo que algunos la llevan. El sabia que para que el joven aprenda sobre esta lección debía ver por si mismo lo que pasa , sobre todo cuando se trata de hacer ver con hechos se aprende más a valorar las cosas que se tiene y buscar también nuevas alternativas u oportunidades de vivir una vida de la forma más cómoda, tranquila y placentera. Lo que hizo el viejo maestro es matar a la vaca, el único sustento de la familia de esta manera dio mayores fortalezas para que de esa manera ellos pudiesen desarrollar más sus capacidad y ampliar más sus inteligencia para que logren generar ingresos y tener una vida fuera de conformidades y mediocridades. Al años siguiente que regresaron se dieron con la sorpresa que la casucha que habían dejado se había convertido en una enorme casa llena de lujos y eran la envidia de los vecinos de las zona, esta es una lección clara que el maestro le dio al alumno. II CAPITULO: DEFINICION DE LA VACA La razón por la cual a muchas personas le es difícil aceptar que pueden contar con alguna vaca en su vida es pues que para ellas sus justificaciones no suenan como excusas. Todas las vacas, ellas vienen disfrazadas de diferentes formas que las hacen menos reconocibles y más aceptables. Sólo tres cosas son ciertas acerca de las excusas: Si verdaderamente quieres encontrar una excusa, ten la plena seguridad que la encontrarás. Cuando comiences a utilizar esta excusa (vaca), ten la total certeza que encontrarás aliados. ¡Sí! Vas a encontrar personas que la crean y la compartan. Ellas te van a decir, “yo sé cómo te sientes porque a mí me sucede exactamente lo mismo”. La tercera verdad acerca de las excusas es que una vez las des, nada habrá cambiado en tu vida. Nada habrá cambiado acerca de tu realidad. Tu mediocridad seguirá ahí, el problema que estás evitando enfrentar mediante el uso de esa excusa permanecerá igual y en de ir adelante abras retrocedido. Las excusas son las vacas más comunes. Éstas no son más que maneras cómodas de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquello que siempre estuvo bajo nuestro control
Reconocer y evitar vacas en tu vida te ayudara a identificarlas de una mejor manera para poder deshacerte de ellas pues veras, las vacas vienen en una gran diversidad de colores: LA VACA DEL YO ESTOY BIEN: Lo peligroso de esta vaca es que las personas que piensan que están bien y se encuentran de esta manera no ven ninguna razón para mejorar sus vidas Ejemplos: Odio mi trabajo, pero hay que dar gracias que por lo menos tengo algo. LA VACA DE LA CULPA NO ES MIA: Esta vaca te encierra a una vida de mediocrísmo pues pensando echar la culpa a otras personas o cosas piensan que te estás liberando de tus errores. Ejemplo: si mis padres no se hubieran divorciado, quizás no hubiese desarrollado tantos complejos. LA VACA DE LAS FALSAS CRENCIAS: Las falsas creencias son mentiras que por alguna razón hemos aceptado como verdades. Estas suelen ser: Ejemplos: como no pude ir a la universidad seguramente no lograre mucho en la vida. VACAS QUE BUSCAN EXCUSAR LO INEXCUSABLE: La única manera de poder llegar a hacer algo bien es corriendo el riesgo de empezar a hacerlo cuando aun no lo haces muy bien en otras palabras el dicho debe ser “si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo pobremente hasta que aprendamos a hacerlo bien, pero empezar a hacerlo ya mismo. Empezar con lo que tienes hoy” algunas de estas son: Ejemplo: no quiero empezar nada nuevo hasta no estar segura que puedo dar un 100%. LAS VACAS DE LA IMPOTENCIA: No aceptes ninguna limitación sin cuestionarlo intenta y veras que lo lograras. Algunas de estas limitaciones son: Ejemplo: Lo que uno no aprende de pequeño es muy difícil aprenderlo de grande. LAS VACAS FILOSOFALES: Se llaman así porque son un extraordinario ejemplo del esfuerzo tan grande que los seres humanos realizamos para asegurarnos de que nuestras excusas no suenen mucho a… excusas… Ejemplo: si dios quiere que triunfe, el me mostrara el camino. Hay que esperar con paciencia. VACAS DEL AUTOENGAÑO: Esta vaca solo trata de engañar a nosotros mismos, haciéndonos creer que no tenemos algún problema o que si lo tenemos, es algo menos o algo que esta fuera de control. Ejemplo: no es que a mí me guste dejar todo para el último minuto, lo que sucede es que yo trabajo bajo mejor bajo presión.
Jamás tuvimos la intención de dedicar nuestras vidas al cuidado y mantenimiento de las vacas que nos regalaron las demás personas o que la recogimos durante el lapso de nuestra vida. Ya que no adaptamos deliberadamente actitudes y comportamientos, que pues es tan absurdo como puede parecer las excusas y creencias, que la utilizamos simplemente por no causamos daño y obtener un beneficio de ello. Otras creencias limitantes que arrastramos nosotros a lo largo de la vida, son resultados de buenas intenciones, Observa lo fácil que se adquiere una vaca. Digamos que esta vaca suena así: “Yo no sirvo para esto.” Esto es precisamente lo que detiene a muchas personas para triunfar. A través de esta forma de auto-hipnosis ellas han archivado en su mente toda una serie de falsas creencias e ideas que, quizás en algún momento fueron válidas, pero ahora ya no lo son. VI CAPITULO: COMO MATAR NUESTRAS VACAS Para eliminar las vacas, lo único que necesitamos hacer es despertar a la realidad de que quizás los programas y creencias que han guiado nuestras acciones y expectativas no son los correctos. Debemos darnos cuenta que es posible que hayamos sido programados para aceptar la mediocridad. Es preciso tomar la decisión de no continuar viviendo una vida de negación, pretendiendo que todo está bien e identificar aquellas vacas que nos están deteniendo en nuestro camino al éxito. En primer lugar empecemos por entender que las vacas no existen en la realidad y solo están en nuestra mente, ellas no son circunstancias reales ni limitaciones físicas, tus vacas son creencias que la tienes en tu cerebro pero las creencias no son hechos reales y concretos. Para deshacernos de nuestras vacas simplemente tienes que despertar a la realidad de que quizás los programas y creencias que guiaron tus acciones y decisiones que hasta ahora no han sido los correctos. CINCO PASOS PARA DESHACERTE DE TUS VACAS Lo interesante y curioso acerca de las vacas es que es mucho más fácil descubrirlas en los demás que en deshacernos y reconocerlas en nosotros mismos. 1er paso: Admitir que las tenemos Seguramente este primer paso te tomara algún tiempo pues este es un proceso de auto evaluación por la cual tienes que identificar tus vacas y admitir que debes cambiar. 2do paso: Determinar que creencias limitantes se esconden detrás de cada vaca Examina tu lista de vacas y analiza que creencias limitantes o paradigmas errados hacen bajo estas excusas.
3er paso: Haz una lista de los efectos negativos que han traído estas vacas en tu vida Este paso consiste en hacer una lista de todas las consecuencias negativas que te trajeron a tu vida, una vez que hagas la lista de todo el mal que te estuvo ocasionando, léelo y siente el dolor de saber que la elección por esta vida de mediocridad fue tan solo tuya. 4to paso: Haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia de matar a tus vacas Escribir una lista de los resultados positivos te servirá como inspiración y motivación cuando te sientas desfallecer ya que de esa manera tendrás mas voluntad de hacer las cosas y no volver a caer en tus mimos errores. 5to paso: Establece nuevos patrones de comportamiento. Crea un nuevo patrón de comportamientos que te permitirán responder a estas vacas concurrentes en caso de que algunas de ellas vuelvan a dar señales en tu vida. VII CAPITULO: UNA VIDA LIBRE DE VACAS Cuando matas tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito y te conviertes en el arquitecto de tu propio destino, ya que debes intentar y lograr lo que tú crees o piensas y no dejarte llevar simplemente por las creencias que los demás supuestamente lo afirman. Cualquiera que sea tu vaca solo existe una manera de deshacerte de ella que es realizando una acción que te permitirá abrir las puertas al camino de la verdad y del éxito. Aceptemos el reto de vivir una vida libre de vacas, una vida donde todo sueño es posible y los únicos límites sean aquellos que nosotros mismos nos impongamos.