Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tendencias de la Psicología, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Trabajo escolar donde se presenta de forma resumida lo que se considera como las tendencias de la psicología.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/10/2023

isabella-juan
isabella-juan 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tendencias de la psicología
Isabella Juan Zazueta
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Escuela de Psicología
Gestión de la información
Abril Corpus
Mexicali B. C., 3 de Septiembre del 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tendencias de la Psicología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Tendencias de la psicología Isabella Juan Zazueta Centro de Enseñanza Técnica y Superior Escuela de Psicología Gestión de la información Abril Corpus Mexicali B. C., 3 de Septiembre del 2023

Polanco, 2020). El aislamiento causó un descontrol en la estabilidad emocional, no solo de los doctores sino también de toda la comunidad afectada. Con ello, se prueba que aproximadamente la mitad de los trabajadores de la salud, pasaron por contextos de descontrol mental después de la pandemia. Por lo que ha sido rigurosamente necesario tratar a todos los afectados con terapia para enriquecer el bienestar. A pesar de que dicha terapia aporta beneficios de planificar, detectar, y actuar, también se toma en cuenta que “el goce es imposible mientras estoy escapando obsesivamente del dolor.”(Bucay, p.48, 2019) Simplemente se busca que lo ocasionado por la cuarentena no sea un sufrimiento crónico sino un aprendizaje del dolor que causó. Pseudociencias En la ciencia se han formado teorías que argumentan ser parte de la medicina, sin embargo “la metodología científica exige que las teorías puedan someterse a pruebas empíricas, mientras que, a las pseudociencias no es posible aplicarles sistemas de refutación, o bien sus partidarios protegerán la teoría, en lugar de someterla a ensayos refutados.”(Areces, p.2, 2020) Las teorías mencionadas se denominan pseudociencias al no contar con bases comprobadas. El peligro de las mismas es el uso inconsciente como método de curación de enfermedades. Asimismo, no cuentan con un proceso de revisión que avale el contenido de las sustancias o la metodología de los procedimientos, y con ello las consecuencias de su consumo.

La predominancia de la corriente cognitivo-conductual En la psicología existen diferentes corrientes de pensamiento basadas en los autores pioneros de esta ciencia. La técnica de psicoterapia, cognitivo conductual, se considera la más utilizada en la actualidad. Ya que, dicha corriente contradice en ciertos ámbitos temas cómo las pseudociencias o el poder sobrenatural. En la interpretación de Mendoza en el escrito de Díaz, Soto y Ortega, “la terapia cognitivo conductual tiene como fin ayudar a las personas con problemas disfuncionales que le generan sufrimiento.”(p. 3, 2020) De manera que, su método se basa en tratar la conducta como prioridad del desarrollo de un individuo. La metodología de esta corriente comprende procedimientos específicos para que el psicoterapeuta actúe exactamente conforme a ellos; definiendo una sesión de terapia determinada. Lo que le da la seguridad al psicólogo de atender a un paciente metodológicamente. Sin embargo, también es necesario que se sigan estudiando las diferentes maneras de tratamiento para atender conforme a las condiciones. Se estudia que el terapeuta debe adecuar sus técnicas a las necesidades del paciente, lo cual no es en su totalidad en correspondencia con la mencionada corriente de psicoterapia. A lo largo del ensayo, se abordaron las tendencias principales de la psicología. Por lo que, se tomó en cuenta diferentes aspectos para conformar una idea principal explicando los avances que ha tenido dicha ciencia acorde a las etapas de estudio. A pesar de que las investigaciones son extensas, aún falta mucho por aplicar a la profesión. Sin embargo, se han hecho avances de gran valor, con los que cada vez, se beneficia más la salud mental.