Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Templo Antiguo de Neandría, Diapositivas de Historia

Incluye las características y demás sobre el proyecto.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/03/2025

lizeth-valentina-martn-juregui
lizeth-valentina-martn-juregui 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMPLO DE NEANDRIA
El templo de Neandria era un antiguo santuario dedicado a la
diosa Atenea, situado en la ciudad de Neandria, en la región
de la Tróade, al noroeste de Asia Menor. A continuación, se
presenta un breve resumen de los aspectos socioculturales,
políticos, geográficos, materiales y constructivos del templo:
Aspecto sociocultural: El templo de Neandria era un lugar de
culto y veneración a Atenea, la diosa de la sabiduría, la guerra
y las artes. Los habitantes de Neandria le rendían honores y le
ofrecían sacrificios, especialmente en tiempos de guerra o
crisis. El templo también era un símbolo de la identidad y el
orgullo de los neandrieos, que se consideraban descendientes
de los antiguos troyanos y aliados de los griegos. El templo
albergaba una estatua de Atenea hecha de oro y marfil, obra
del escultor Fidias.
Aspecto político: El templo de Neandria reflejaba la historia
política de la ciudad, que pasó por diferentes etapas de
dominación y autonomía. Neandria perteneció a la Liga de
Delos, una confederación de ciudades griegas liderada por
Atenas, que le exigía el pago de tributos. Más tarde, Neandria
se rebeló contra el poder persa y se alió con el general
espartano Dercílidas, que liberó a varias ciudades eolias. Finalmente, Neandria se unió en sinecismo con
Alejandría de Tróade, una ciudad fundada por Alejandro Magno. El templo de Neandria fue testigo de
estos cambios y sufrió algunas modificaciones y restauraciones a lo largo del tiempo.
Aspecto geográfico: El templo de Neandria estaba ubicado en una colina cerca de la ciudad, desde
donde se podía contemplar el paisaje circundante. El templo estaba rodeado por un muro perimetral y
tenía una entrada orientada hacia el este. La ciudad de Neandria se hallaba en el interior de la Tróade, a
unos 130 estadios (unos 24 km) al este de Ilión (la antigua Troya) y junto a Hamaxito. La región era fértil
y rica en recursos naturales, como madera, piedra y metal.
Aspecto material: El templo de Neandria estaba construido principalmente con piedra caliza local,
extraída de las canteras cercanas. La piedra se tallaba y pulía para darle forma y se ensamblaba
mediante grapas metálicas. Algunas partes del templo, como el techo, las columnas y los adornos, se
hacían con madera de pino o cedro. Los elementos decorativos, como las metopas, los frisos y las
acroteras, se esculpían con mármol o terracota. Los colores se aplicaban con pinturas al temple o al
fresco.
Aspecto constructivo: El templo de Neandria seguía el estilo arquitectónico dórico, caracterizado por su
sobriedad y solidez. El templo tenía una planta rectangular con un pronaos (vestíbulo), una cella (sala
principal) y un opistodomo (sala trasera). El techo era a dos aguas y estaba sostenido por columnas
dóricas sin basa y con capiteles simples. El frontón triangular que coronaba el techo estaba decorado
con escenas mitológicas relacionadas con Atenea. El templo medía unos 20 metros de largo por 10
metros de ancho y unos 12 metros de alto.
https://www.alhambra-patronato.es/ria/handle/10514/12524?show=full
http://hdl.handle.net/10514/12524
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Templo Antiguo de Neandría y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

TEMPLO DE NEANDRIA

El templo de Neandria era un antiguo santuario dedicado a la diosa Atenea, situado en la ciudad de Neandria, en la región de la Tróade, al noroeste de Asia Menor. A continuación, se presenta un breve resumen de los aspectos socioculturales, políticos, geográficos, materiales y constructivos del templo: Aspecto sociocultural: El templo de Neandria era un lugar de culto y veneración a Atenea, la diosa de la sabiduría, la guerra y las artes. Los habitantes de Neandria le rendían honores y le ofrecían sacrificios, especialmente en tiempos de guerra o crisis. El templo también era un símbolo de la identidad y el orgullo de los neandrieos, que se consideraban descendientes de los antiguos troyanos y aliados de los griegos. El templo albergaba una estatua de Atenea hecha de oro y marfil, obra del escultor Fidias. Aspecto político: El templo de Neandria reflejaba la historia política de la ciudad, que pasó por diferentes etapas de dominación y autonomía. Neandria perteneció a la Liga de Delos, una confederación de ciudades griegas liderada por Atenas, que le exigía el pago de tributos. Más tarde, Neandria se rebeló contra el poder persa y se alió con el general espartano Dercílidas, que liberó a varias ciudades eolias. Finalmente, Neandria se unió en sinecismo con Alejandría de Tróade, una ciudad fundada por Alejandro Magno. El templo de Neandria fue testigo de estos cambios y sufrió algunas modificaciones y restauraciones a lo largo del tiempo. Aspecto geográfico: El templo de Neandria estaba ubicado en una colina cerca de la ciudad, desde donde se podía contemplar el paisaje circundante. El templo estaba rodeado por un muro perimetral y tenía una entrada orientada hacia el este. La ciudad de Neandria se hallaba en el interior de la Tróade, a unos 130 estadios (unos 24 km) al este de Ilión (la antigua Troya) y junto a Hamaxito. La región era fértil y rica en recursos naturales, como madera, piedra y metal. Aspecto material: El templo de Neandria estaba construido principalmente con piedra caliza local, extraída de las canteras cercanas. La piedra se tallaba y pulía para darle forma y se ensamblaba mediante grapas metálicas. Algunas partes del templo, como el techo, las columnas y los adornos, se hacían con madera de pino o cedro. Los elementos decorativos, como las metopas, los frisos y las acroteras, se esculpían con mármol o terracota. Los colores se aplicaban con pinturas al temple o al fresco. Aspecto constructivo: El templo de Neandria seguía el estilo arquitectónico dórico, caracterizado por su sobriedad y solidez. El templo tenía una planta rectangular con un pronaos (vestíbulo), una cella (sala principal) y un opistodomo (sala trasera). El techo era a dos aguas y estaba sostenido por columnas dóricas sin basa y con capiteles simples. El frontón triangular que coronaba el techo estaba decorado con escenas mitológicas relacionadas con Atenea. El templo medía unos 20 metros de largo por 10 metros de ancho y unos 12 metros de alto.

https://www.alhambra-patronato.es/ria/handle/10514/12524?show=full

http://hdl.handle.net/10514/

https://ahdb.upm.es/index.php/capiteles-del-templo-de-neandria

El Templo de Neandria es un antiguo templo griego que se encuentra en la ciudad de Neandria, que era una antigua ciudad en la región de Tróade, en lo que hoy es Turquía. Aquí tienes una descripción de varios aspectos del Templo de Neandria:  Aspecto Geográfico: o Ubicación: El Templo de Neandria se encuentra en la región de Tróade, en la costa noroeste de Turquía, cerca de la ciudad moderna de Edremit. o Entorno: La región de Tróade es conocida por su belleza natural y su historia antigua. Se encuentra cerca de la antigua ciudad de Troya y es rica en sitios arqueológicos.  Aspecto Político: o Neandria era una antigua ciudad griega que formaba parte de la Liga de Delos, una alianza liderada por Atenas en el siglo V a.C. Posteriormente, cayó bajo el dominio del Imperio Persa y más tarde fue conquistada por Alejandro Magno.  Aspecto Sociocultural: o La ciudad de Neandria tenía una población griega y estaba influenciada por la cultura helénica. La construcción de un templo en la ciudad era una manifestación de la religión y la cultura griegas. o La región de Tróade estaba vinculada a la epopeya homérica de la Guerra de Troya, lo que le daba una importancia cultural adicional en la antigüedad.  Aspecto Constructivo: o El Templo de Neandria se construyó en el estilo arquitectónico griego clásico, que se caracterizaba por columnas dóricas. o Las medidas exactas y detalles de la construcción pueden variar según las fuentes y los hallazgos arqueológicos, ya que los restos del templo pueden haber sufrido daños o degradación con el tiempo.  Material de Construcción: o Los templos griegos clásicos solían construirse con mármol o piedra caliza. El material específico utilizado para el Templo de Neandria dependería de la disponibilidad local en la región de Tróade. o Las columnas y otros elementos arquitectónicos del templo probablemente estaban hechos de piedra tallada con detalles decorativos esculpidos. https://docplayer.es/15925467-Tema-3-la-epoca-arcaica.html http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Arte%20y%20Cultura%20I/Pdf/Unidad%2007.pd https://www.forumancientcoins.com/monetario-antiguo/tema3-epoca-arcaica.pdf https://www.religiondigital.org/2020/04/06/575-550_Neandria_interior.jpg? hash=2843e480d596ee856b4a7b2deb67c5eedb6c379b