Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temperatura corporal: Fiebre, Resúmenes de Clínica Medica

Conceptos sobre la temperatura y sus mecanismo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/03/2023

BeckyValenzuela
BeckyValenzuela 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fiebre.
La temperatura normal refleja el equilibrio entre dos procesos opuestos:
a. Producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos llamada
termogénesis.
b. La pérdida de esta al medio ambiente a través de la emisión de rayos infrarrojos
y la transferencia de energía desde la piel y los pulmones.
1. Termorregulación.
La temperatura corporal central tiene un valor de 37°C con variaciones diarias no
>0,6°C. Cuando la temperatura se eleva ocurre una vasodilatación cutánea y
aumenta la sudoración, mientras que cuando disminuye la temperatura se produce
un aumento en la producción de calor, se atenúa su perdida por disminución de la
sudoración y vasoconstricción.
El ritmo circadiano se adquiere en los primeros meses de vida y se conserva para
siempre. Va desde los 36°C al amanecer hasta casi los 37.5°C por la tarde.
2. Definición.
La temperatura promedio normal en un adulto sano en la cavidad bucal es de
36.8°C ± 0.4°C.
La fiebre es la elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los
valores normales (>37.5°C en la cavidad bucal).
Hiperpirexia: Cuando la fiebre es muy elevada (>41.5°C).
Hipotermia: Temperatura <35°C.
3. Fisiopatología.
La respuesta febril se pone en
marcha cuando los pirógenos
exógenos estimulan la síntesis y
liberación a la circulación de
proteínas proinflamatorias de bajo
peso molecular (15.000-30.000
dalton) y citocinas. Por lo menos
una docena de estos son capaces
de producir fiebre y se les
denomina pirógenos endógenos.
Las mejor conocidas son: IL-1α,
IL-1β, factor de necrosis tumoral
α, IL-6, IL-I8.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temperatura corporal: Fiebre y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Fiebre.

La temperatura normal refleja el equilibrio entre dos procesos opuestos: a. Producción de energía en forma de calor por los tejidos vivos llamada termogénesis. b. La pérdida de esta al medio ambiente a través de la emisión de rayos infrarrojos y la transferencia de energía desde la piel y los pulmones.

  1. Termorregulación. La temperatura corporal central tiene un valor de 37°C con variaciones diarias no

    0,6°C. Cuando la temperatura se eleva ocurre una vasodilatación cutánea y aumenta la sudoración, mientras que cuando disminuye la temperatura se produce un aumento en la producción de calor, se atenúa su perdida por disminución de la sudoración y vasoconstricción. El ritmo circadiano se adquiere en los primeros meses de vida y se conserva para siempre. Va desde los 36°C al amanecer hasta casi los 37.5°C por la tarde.

  2. Definición. La temperatura promedio normal en un adulto sano en la cavidad bucal es de 36.8°C ± 0.4°C. La fiebre es la elevación regulada de la temperatura corporal por encima de los valores normales (>37.5°C en la cavidad bucal). Hiperpirexia: Cuando la fiebre es muy elevada (>41.5°C). Hipotermia: Temperatura <35°C.
  3. Fisiopatología. La respuesta febril se pone en marcha cuando los pirógenos exógenos estimulan la síntesis y liberación a la circulación de proteínas proinflamatorias de bajo peso molecular (15.000-30. dalton) y citocinas. Por lo menos una docena de estos son capaces de producir fiebre y se les denomina pirógenos endógenos. Las mejor conocidas son: IL-1α, IL-1β, factor de necrosis tumoral α, IL-6, IL-I8.
  1. Dx diferencial. La temperatura >37.5°C en cavidad oral puede plantear el Dx diferencial entre fiebre e hipertermia. Hipertermia se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de los valores normales debido a: a. Producción excesiva de calor, por ejemplo: Ejercicio prolongado. b. Disminucion de la disipación de calor, por ejemplo: Golpe de calor. c. Pérdida de la regulación central, por ejemplo: Daño del centro de hipotalámico termorregulador por traumatismo.

o Imposibilidad de lograr un Dx etiológico despues de una semana de evaluación con el Px internado.

d. Fiebre en un Px inmunocomprometido. El enfoque del Px inmunocomprometido febril deberá basarse en el conocimiento de:  Tipo, duración y gravedad del defecto inmunológico.  Los microorganismos y los territorios anatómicos que con mas frecuencia resultan involucrados en las complicaciones infecciosas de cada tipo de inmunodeficiencia.  Mas de un defecto en los mecanismos de defensa.  La necesidad de una evaluación rápida y de la urgente administración de un Tx antimicrobiano empírico.